Córdoba, Portada

Así es el nuevo guion de la Virgen de la Sierra de la Santa Faz

Este Martes Santo la Hermandad de la Santa Faz presentará diversas novedades entre las que destacan el Guion de la Virgen de la Sierra, que bendecido el pasado 12 de junio, y ha pasado a formar parte del cada vez más rico patrimonio de la corporación de la Trinidad que recuerda que “es habitual que las Hermandades porten en sus cortejos procesionales otras insignias que recuerden hechos o efemérides importantes, o que se refieren a la ostentación de determinados títulos, tanto religiosos como civiles, nobiliarios, gremiales o con determinadas advocaciones marianas o de diferentes santos relacionados con la corporación (siempre acompañados de varas)”.

Este estandarte recuerda el acto de hermanamiento que en 2015 tuvo lugar con la Real Archicofradía de la Virgen de la Sierra, en la función solemne a la Patrona de Cabra durante su estancia en la Parroquia de la Trinidad por la Regina Mater. La pieza presenta a la efigie de la Señora de la Sierra ataviada de rojo sobre un fondo de amanecer, en un óvalo pintado en óleo sobre tabla por el cordobés Rafael Cervantes Gallardo. Dicho óvalo se encuentra enmarcado con los colores de la bandera de la Virgen bordados en sedas y a su vez sobre una gran cruz trinitaria, que alude a nuestra corporación. Todo el conjunto se completa y enmarca con enrejado y rocallas sobre tisú de plata.

La labor de diseño y la magnífica ejecución de bordado a realce y sedas ha sido realizada por el taller del malagueño Joaquín Salcedo Canca. El conjunto va sustentado en asta de metal repujado con remate del anagrama de la Virgen de la Sierra, realizado en los talleres del orfebre sevillano José M. Bernet Cabeza. Aunque fue estrenado el pasado 8 de septiembre en la procesión de la Virgen de la Sierra, donde llamó la atención por la sonoridad de las campanitas de metal dorado, lo veremos por primera vez en las calles de Córdoba el próximo Marte Santo, formando parte del tramo de la Virgen y escoltado por faroles de cristal y cobre en forma de estrella, siguiendo una antigua costumbre de Cabra y de localidades de la subbética cordobesa.