Córdoba, Portada

Bendecida en el Vaticano la nueva bandera Pontificia de la Paz y Esperanza

El Vaticano ha acogido este miércoles un acontecimiento singular que pasará a formar parte, con letras de oro, de la historia de la Hermandad de la Paz y Esperanza de Córdoba: la bendición de la nueva bandera Pontificia de la Corporación capuchina, que ha tenido lugar en sede vaticana la mañana de este miércoles. La magnífica pieza, donada por la Familia Fernández Poyatos, ha sido bendecida por Monseñor Tiziano Ghirelli. El propio Manuel Fernández Poyatos, vice hermano mayor de la Paz y Esperanza, ha tomado la palabra en el memorable acontecimiento, hablando a los pies de la Cátedra de San Pedro. El acto concluyó con una ovación del público asistente.

La nueva bandera de la Pontificia, Real, Venerable e Ilustre Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia y María Santísima de la Paz y Esperanza, presenta sobre la enseña vaticana con los colores tradicionales blanco y amarillo, simbolizando el blanco el cielo y la Gracia de Cristo y el amarillo, las llaves de oro, signo de San Pedro y de la suprema autoridad del Santo Padre. Sobre este paño, confeccionado en tela de raso de gata procedente de Valencia, se sitúa el escudo con las armas de Su Santidad el Venerable Pio XII, quien a instancias del por entonces nuncio en España, monseñor Gaetano Cicognani, otorgó el título de Pontificia a la Hermandad en 1940.

El escudo se describe desde un punto de vista heráldico de la siguiente manera: En campo de azur, una paloma de plata con la cabeza volteada que sostiene en el pico una rama de olivo de sinople y que está colocada sobre una montaña de plata de tres cimas, terrazada de sinople y surmontada sobre un mar ondulado de plata y azur; todo sobre las llaves de San Pedro de oro y plata dispuestas en sotuer y al timbre tiara pontificia de plata con tres coronas de oro, globo terráqueo de azur y pedrería e ínfulas de plata cargas de cruces de gules.

La obra ha sido realizada con varios tipos de hilo y con diferentes tipos de puntadas del tradicional bordado en hilo de oro: torzal, granito y muestra o hilo liso y hojuela, con puntadas de zetillo y mediaonda. El campo del escudo, así como las figuras y muebles heráldicos presentes se han realizado con hilos de giraspes de los colores correspondientes a los esmaltes propios de cada elemento. Este hilo tiene la particularidad de que se fabrica en el propio taller mezclando un hilo de oro muy fino, llamado camaraña, con hilos de seda de color para conseguir un hilo torzal de la tonalidad adecuada.

El escudo se dispone sobre una cartela apergaminada realizada con hilos de torzal, mostrando la preciosista técnica de la hojilla en las vueltas de la cartela combinada con la delicada técnica de la cartulina. La hojuela también se dispone en otros elementos como las llaves de San Pedro o el marco que circunda al propio escudo; pero destacando especialmente en las tres coronas que ciñen la tiara. Estas tres coronas representan el poder del papa como pastor universal, juez eclesiástico universal y gobernante temporal.

Por último, habría que indicar que la presente obra ha sido realizada en la ciudad de Málaga en el Taller de Bordados del maestro Salvador Oliver Urdiales, gracias al encargo del Vice Hermano Mayor de la Corporación, D. Manuel Fernández Poyatos, terminándose su confección en el mes de junio del año 2021.