Sevilla

¿Cabe en Sevilla un Sábado de Pasión en la Carrera Oficial?

El debate está en la calle. ¿Qué opinan ustedes?

El nuevo año comienza con el punto de mira puesto en las Vísperas. Y es que hay determinadas informaciones que aseguran que el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, que preside Joaquín Sainz de la Maza, podría ser receptivo a poner sobre la mesa un debate acerca de la ampliación de los días de Semana Santa para realizar estación de penitencia a la Catedral, lo que supondría el inicio de La Pasión en Sevilla en el Sábado de Pasión. Otras informaciones apuntan que desde Palacio, podrían ver en esta iniciativa una vía para solventar los actuales problemas referentes a la entrada de hermandades en la nómina de Semana Santa. Un enconado debate que tiene opiniones enfrentadas y aparentemente irreconciliables.

El conocido Foro Cofrade abría hace unos días un debate – al César lo que es del César – a pesar de que para encontrar el origen hay que remontarse varios años. Cabe destacar, como una de los elementos dinamizadores de la controversia, el trabajo realizado por el forero @Hossanna, que ha realizado un estudio a resultas del cual ha elaborado un cuadrante de horarios e itinerarios que podrían seguir las cofradías de vísperas durante el Sábado de Pasión que está generando en los últimos días un intenso debate entre defensores y detractores. La primera entrada en Campana, por parte de Pino Montano, se establecería a las 19h, mientras que La Corona sería la última en pasar, a eso de las 21:20h aproximadamente. El cuadrante resulta, cuanto menos, curioso. En él aparecen las cuatro hermandades que han solicitado entrar en la nómina de Semana Santa, como son La Misión, Pino Montano, La Corona y La Milagrosa, además de las jóvenes corporaciones de Pasión y Muerte y San José Obrero, geográficamente las más cercanas a la Carrera Oficial.

Pino Montano accedería al centro por la calle Feria, saliendo de él por el entorno de San Pedro, Capuchinos y la avenida de Miraflores, lo que le llevaría a estar más de doce horas en la calle. La Misión, por su parte, cruzaría el Parque de María Luisa buscando el Arco del Postigo, si bien la alternativa de alcanzar Alemanes y Plaza Nueva por Miguel de Mañara acortaría el espacio de tiempo para llegar a La Campana, estando en la calle las mismas horas que Pino Montano.

La Milagrosa tendría varias alternativas, pues podría tomar los recorridos de El Cerro o San Bernardo, opción más viable para evitar la eterna recta de Ramón y Cajal hasta Puerta Jerez. Esta propuesta le llevaría a estar en la calle unas diez horas. Por otro lado, San José Obrero imitaría el recorrido de ida de La Trinidad, aunque alargado la hora de entrada y salida. La salida del centro, sin embargo, la realizaría por la Puerta de la Carne y Amador de los Ríos para cruzar José Laguillo hasta su templo.

Pasión y Muerte y La Corona tendrías los horarios de estación de penitencia más pequeños, estando 8 y 6 horas en la calle, respectivamente. La corporación trianera tomaría a la ida la calle Pureza y el Puente de Triana, siguiendo, a la salida de la Catedral, el recorrido de Las Cigarreras buscando el Puente de San Telmo. La Corona, por su parte, se dirigiría directamente hacia El Salvador, aunque a la salida de la Catedral daría un pequeño rodeo hasta la Plaza de la Alianza.

Amén de algunos errores cronológicos en el itinerario de Pino Montano, valdría la pena pararse a pensar en la posibilidad de aumentar el número de días de la Semana Santa. Cabe recordar que ya hace décadas se crearon el Lunes y el Martes Santo, por lo que sería legítimo y viable estudiar un Sábado de Pasión con hermandades haciendo estación de penitencia a la Catedral hispalense. Sin embargo, puede que el sevillano de hoy no esté preparado para cambios tan bruscos, y menos los rancios recelosos de las tradiciones. Sin embargo, se trata de algo totalmente entendible: La Borriquita no iniciaría la Semana Santa en Sevilla, capital del mundo cofrade.

Las vísperas

En lo que va de siglo, y antes que lo hiciera la hermandad del Sol el Sábado Santo de 2010, bajo la presidencia de Adolfo Arenas, llegaron a la Semana Santa otras dos corporaciones: el Carmen Doloroso en 2007, en el Miércoles Santo, y el Polígono de San Pablo en 2008, en el Lunes Santo. Ambas incorporaciones se produjeron bajo la presidencia de Manuel Román Silva.

En 2009, La Misión presentó su solicitud de cara a entrar en la nómina de Semana Santa, cuyo hermano mayor de entonces, hoy delegado de Vísperas, José Carlos Campos, cree que ellos deberían ser los siguientes a la corporación del Sol. La única opción que rechazan es la Madrugá, viendo el Martes Santo la idea más viable, conformándose con la cesión de 25 minutos de paso en Carrera Oficial. Esto provocaría la llegada a La Campana a las 16:30h, llevando a la cofradía a salir a las 11:30h. Además, se seguiría el itinerario realizado en 2006, cuando el misterio visitó la Catedral para participar en la X Edición de Munarco.

Pino Montano, la más alejada físicamente de la Carrera Oficial, ubicada más allá de la SE-30, presentó su solicitud de incorporación en enero de 2012. Aunque no especificaba ningún día para su posible encaje, se estima una estación de penitencia de unas 14 horas, superando al Polígono (trece horas y media). Años atrás queda la polémica de hacer estación de penitencia a la Basílica de la Macarena.

En septiembre de 2013, fue La Corona la que registró su solicitud formal de inclusión en la nómina, un deseo expresado ya en 2006, si bien la hermandad hubo de esperar a la aprobación de las nuevas reglas corporativas. Tampoco esta cofradía concretó un día de salida, si bien siempre se ha barajado el Viernes Santo como la jornada más apropiada para la idiosincrasia de la corporación del Sagrario.

En junio de 2017, La Milagrosa comunicaba su solicitud para entrar en la nómina de la Semana Santa. Su hermano mayor, Javier de Martos, apunta que «entendemos que el Domingo de Ramos es la jornada que lleva más tiempo sin ninguna incorporación. Además, según los horarios y recorridos de las hermandades, puede ser factible porque no estorbamos a ninguna hermandad ni a la entrada ni a la salida del centro». Tras la solicitud se abrió la polémica sobre una conversación entre Martos y el hermano mayor del Amor, Fernando Mora Figueroa, pues éste, aunque no veía a La Milagrosa en el Domingo de Ramos, animó a la corporación de Vísperas a presentar sus deseos de inclusión en la Semana Santa. Incluso apuntó que le daría igual que abriera la jornada por delante del paso de La Borriquita, aunque no vio viable la cesión de 25 minutos para su paso por Carrera Oficial.

Además, esta hermandad ha sido la primera en solicitar la inclusión tras la renovación de los estatutos en 2013, donde se establece que dos tercios de las hermandades del día solicitado deberán aprobar la inclusión; después deberá ser aprobado por el Pleno de Hermandades de Penitencia.

Tras las polémicas suscitadas por la solicitud de La Milagrosa para entrar en la nómina de Semana Santa, el delegado de vísperas afirmaba que «toda cofradía que pueda ir a la Catedral, debe hacerlo». Ya en 2016 declaró otro titular al respecto: «sitio hay para otra cofradía, pero tenemos que dialogar mucho».

Las hermandades de Vísperas siguen así luchando por ocupar el sitio que merecen en el mundo de las cofradías de Sevilla. Y es que la revolución hacia un reconocimiento digno ya ha comenzado: el Cautivo de Torreblanca presidirá el próximo Vía-Crucis de las hermandades en 2018.