Dentro de la convocatoria de restauraciones de bienes muebles, impulsada por la Fundación Caja Rural de Jaén se ha llevado a cabo la segunda y última fase de la restauración del camarín de la Virgen de la Encina, en Baños de la Encina, una de las grandes joyas de la provincia de Jaén, y que se encontraba en muy mal estado de conservación debido a que el soporte presentaba numerosas grietas.
Las actuaciones han sido acometidas por la restauradora Isabel Alba Fernández de Moya, quien se encargó de mostrar las fases en las que ha consistido su trabajo y cuáles han sido las intervenciones que durante este tiempo han posibilitado que el camarín recupere el esplendor perdido. Principalmente se ha actuado sobre la cúpula, las pechinas y los lunetos de este camarín, datado en el siglo XVIII. Presentaba el conjunto importantes grietas, algunas de ellas de gran tamaño, además de pérdida de molduras y los elementos decorativos.
Fue en 2019 cuando se firmó el convenio para restaurar el camarín de la Virgen, cuya cuantía provocó que el patronato decidiera llevar a cabo la restauración en varias fases. Una apuesta más de la Fundación Caja Rural de Jaén por mantener, poner en valor y dar a conocer el patrimonio de la provincia a través del patrocinio de su restauración.

