Córdoba, Portada

Córdoba anuncia la Semana Santa de 2022 con un espectacular “Tríptico de la Pasión”

Nuria Barrera, Raúl Berzosa y César Ramírez crean una impactante obra coral protagonizada por Jesús Caído, Las Angustias y el Resucitado que recorre gráficamente la Pasión, la Muerte y la Resurrección

Una de las citas más esperadas por los cofrades de Córdoba cada año es la Presentación del Cartel de nuestra Semana Santa. Y este año, en el que se unen muchas circunstancias que han hecho que el anhelo de que todo vuelva a ser lo que fue se agrande en nuestros corazones, cuenta con un aliciente más de cara a la cada vez más cercana Cuaresma.

Como recordarán, el pasado día 27 de octubre se desvelaba en el Palacio Episcopal que este año serían tres los artistas encargados de realizar el Cartel que anuncie nuestra Semana Mayor. Para ello se recurrió a tres pintores de más que reconocidísima trayectoria y reputación pictórica, y que ya habían tenido la oportunidad de plasmar en sus lienzos lo que para ellos es nuestra Semana Santa.

Tres pintores totalmente consagrados en el mundo artístico y en el orbe cofrade. Tres pintores que han sabido trabajar de manera coral, siempre respetando sus estilos y el de sus compañeros, para dejar a Córdoba uno de esos carteles que van a quedar en la memoria de los cofrades por muchos años. Nuria Barrera, Raúl Berzosa y César Ramírez han superado con creces las expectativas de todos los que tienen esta cita marcada en el calendario cofrade con una magnífica obra que ha sido desvelada este sábado en el Centro Cultural José García Palacios de la Fundación Caja Rural del Sur en un acto en el que se ha presentado también el vídeo promocional de la Semana Santa de Córdoba cuyo destino es la Feria Internacional de Turismo, FITUR.

El cartel que han presentado es, tomando el nombre de la conocidísima obra de El Bosco, un auténtico “Tríptico de la Pasión según Córdoba”. La obra, con una dimensiones totales de 170×100 cms, es un recorrido pictórico por los tres momentos que abarcan la Semana Santa: La Pasión, La Muerte y La Resurrección de Jesucristo. Y para ello, cada uno de los pintores ha plasmado en su espacio, de 50×73 cms, montados todos sobre una tabla, una imagen de los Titulares de nuestra Semana Santa que representan estos tres momentos.

El malagueño Raúl Berzosa, considerado como uno de los mejores artistas del género religioso, ha sido el pintor que ha reflejado el momento de La Pasión de Jesús, recurriendo a Nuestro Padre Jesús Caído para recoger el doloroso camino hasta el calvario, tras ser azotado y humillado.​

La carmonense Nuria Barrera, referencia indiscutible de la cartelería religiosa contemporánea, en el espacio central del cartel, ha sido la encargada de plasmar el momento de La Muerte del Señor. Para ello ha escogido la obra de Juan de Mesa como imagen de la muerte, el dolor y el amor de una Madre a su Hijo, representada en Nuestra Señora de las Angustias.

Por su parte, el sevillano César Ramírez, otro nombre que forma parte del elenco de artistas más importantes del actual panorama de la pintura religiosa, es quien cierra esta impactante obra con la representación de la Resurrección del Salvador.

Vídeos de la presentación

[Best_Wordpress_Gallery id=”30″ gal_title=”Presentación Cartel Semana Santa de Córdoba y vídeo promocional Fitur”]

Un cartel horizontal, alejado de simbolismos necesitados de explicación, que recoge la propia maestría de cada uno de los pintores junto a la maestría global al conjugar estilos individuales, definidos y propios.

Sobre las tres imágenes de este Tríptico de la Pasión, el nombre de nuestra ciudad, como fondo. Dejando a un lado tipografías recargadas, los autores parecen haber querido centrar la atención no en la forma de las letras, sino en el color de las mismas. Así, el nombre de Córdoba torna de un morado pasionista a un rojo color de la sangre, el martirio y la muerte, para finalizar en un blanco de pureza, luz y vida.

Como hemos indicado, se trata de tres obras de arte destinadas a ser consideradas como pinturas a destacar en cualquier pinacoteca, y que forman un conjunto que no va a dejar indiferente a nadie. El realismo y el detalle de cada imagen junto con el fluido cambio de luces entre ellas hacen que por momentos no se puedan ver éstas como cuadros separados, sino que todos forman una obra de arte en sí.

Jesús Caído camino bajo el peso de su cruz hacia el centro de la obra, hacia su calvario, lugar donde la Virgen de las Angustias lo va a tener en su regazo una vez crucificado y muerto; finalmente, un Salvador rodeado de luz, parece mirar triunfante las dos escenas anteriores mostrando que la Vida siempre supera a la Muerte.

Tres autores clave para entender la historia de la imaginería sacra para tres pintores que, igualmente, marcan un hito en el transcurrir del tiempo en el mundo del arte sacro.

Enhorabuena a los artistas y enhorabuena a todos los cofrades cordobeses por poder disfrutar de esta obra que ya forma parte del arte cofrade cordobés.