Un cartel realizado de forma coral por estos tres reconocidos artistas, que además, de manera individual, ya han anunciado la Semana Santa de la ciudad califal en años precedentes
La Semana Santa del año 2022 será inolvidable por muchas razones, la principal de ella, porque será la que implique el retorno de las salidas procesionales a las calles de nuestra tierra. También en Córdoba, ciudad que ha desvelaba el pasado 27 de octubre, en el Palacio Episcopal, la autoría del cartel de la próxima Semana Santa. Con la mirada puesta en este acontecimiento histórico la Agrupación de Cofradías, que preside Olga Caballero, se ha decantado por que el cartel de la Semana Santa de 2022 pueda ser también calificado como histórico. Un cartel que será realizado de forma coral por tres reconocidos artistas, que además, de manera individual, ya han anunciado la Semana Santa de la ciudad califal en años precedentes y que será presentado el próximo 15 de enero, a partir de las 12, de la mañana en el Centro Cultural José García Palacios de la Fundación Caja Rural del Sur, sito en la calle de la Radio, 1. Además, se proyectará el vídeo promocional de la Semana Santa de Córdoba.

Tres consagrados pintores de primer nivel -todo un lujo para la ciudad de San Rafael-, cuyo nombre está escrito con letras de oro en el Olimpo imaginario de la cartelería religiosa contemporánea, Nuria Barrera, César Ramírez y Raúl Berzosa. Ellos serán los encargados de diseñar, de forma conjunta, un cartel de Semana Santa que se presume exquisito e impactante, merced al buen hacer de los tres artistas y a su contrastada y amplia experiencia en este ámbito, contrastada y evidenciada en múltiples trabajos repartidos por los cuatro puntos cardinales de la geografía cofrade. Una obra que, indudablemente, pasará a formar parte de la memoria colectiva de las hermandades cordobesas.
Nuria Barrera
Nuria Barrera Bellido nació en Carmona y reside actualmente en Sevilla. Tras formarse en la prestigiosa Academia de Dibujo y Pintura de José Luis Pajuelo, Luis Montes y Roberto Reina, ingresó en la Facultad de Bellas Artes y entre los años 1991 y 1996, donde obtuvo la Licenciatura en Restauración y Conservación de Obras de Arte por la Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de la Universidad Hispalense.
Dentro de su estilo, es muy interesante el manejo de la luz, a la que convierte en protagonista de su obra. Además, ha convertido en algo muy personal y característico el empleo del color azul. El sentimiento y delicadeza de Nuria Barrera por la religiosidad popular se ha extendido por toda la geografía andaluza (Huelva, Almería, Cádiz), incluso hasta Badajoz y León.
Ha dejado plasmado en su pincel momentos históricos como la bendición de la Basílica del Cachorro en 2012, el 75 Aniversario de La Paz de Córdoba en 2014 o la portada y contraportada del disco “Caridad” de la Banda de las Tres Caídas de Triana en 2017. En 2009, pintó el cirio votivo concepcionista de la Hermandad de El Silencio de Sevilla.
La fama de Nuria Barrera se desencadenó a raíz de haber pintado la Semana Santa de la Macarena en 2011 y se potenció tras el inconfundible cartel de la Semana Santa de Sevilla en 2013. Pero jamás será olvidado su impresionante cartel de las Fiestas de la Primavera de Sevilla, que la ha llevado al cenit de los pintores sevillanos. En el extranjero, pueden encontrarse obras suyas en Los Ángeles, Nueva York, Miami, México DF, Monterrey, Londres, Manchester, París, Toulouse, Bruselas, Múnich, Berlín, Viena, Roma, Milán y Dubái.
En los últimos años de su impresionante cosecha han nacido obras inolvidables como el cartel para la «VIII Gala del Olivo», el cartel para la Feria de Carmona, la papeleta de sitio extraordinaria concebida para la Coronación Canónica Pontificia de Nuestra Señora de los Ángeles, el cartel del cincuentenario de la Hermandad de la Sed, el cartel del Domingo de Ramos de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Despojado de Salamanca, el cartel concebido para ilustrar XXV Aniversario de la refundación de la sección de penitencia de la hermandad de la Dolorosa de Oviedo, el cuadro anunciador de la Semana Santa de Ronda y de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros, el creado para anunciar las Fiestas Patronales de la Oliva de Salteras o la Romería del Rocío del Centenario de la Coronación Canónica y “Las Miradas de la Virgen», la fantasía de Nuria Barrera al servicio de la Virgen de los Reyes, el cartel del XXV aniversario de la Hermandad de Pasión de Almería o el cartel del 75 aniversario del título de mariana en el escudo de Sevilla. Noticias todas ellas que confirman que la carrera de Barrera se encuentra en su punto álgido para satisfacción de los muchísimos amantes de su incalculable creatividad.
César Ramírez
César Ramírez Martínez, figura esencial del actual panorama de la ilustración religiosa, nació en Sevilla en 1970. Con apenas diez años ingresó en la Academia de Dibujo y Pintura de Luis Pajuelo y Luis Montes, donde se preparaban los exámenes de acceso a la Facultad de Bellas Artes. De esta forma se inició primero en la técnica del carboncillo y posteriormente en la pintura al óleo participando en exposiciones colectivas y realizando numerosos encargos particulares. Ya en la etapa universitaria realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla.
Durante el estudio de la carrera y años posteriores, sus esfuerzos artísticos y académicos se dedicaron principalmente en la Arquitectura, hasta que el reconocido Taller de Pintura y Restauración de Manuel Antonio Ruiz-Berdejo le abre sus puertas. Retoma entonces con fuerza la pintura y se centra en la realización de retratos, pintura cofrade y paisajes urbanos, así como distintos carteles de hermandades de penitencia, como la Magna Mariana de Écija en 2015 o la Semana Santa de Sevilla en 2016.
En 2018 se convierte en el ganador del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento hispalense con su diseño para la portada de la Feria de Abril, año en que también realiza el cartel del Cautivo de Málaga, de la Exposición “Grande de León, 25 aniversario profesional” de Sevilla y del 75 aniversario de la hechura del Santísimo Cristo de las Aguas. Además, entre muchas obras ha ilustrado la Romería de 2019 de la Hermandad del Rocío de Triana, habiendo sido igualmente encargado de elaborar el cartel de la Magna Exposición de Córdoba de 2019.
Raúl Berzosa
Raúl Berzosa Fernández nació en Málaga en 1979. Su formación ha estado siempre relacionada con los Hermanos Maristas, obteniendo la licenciatura en Historia del Arte por la Universidad de Málaga.
Posee obras en numerosas iglesias de España, destacando entre otras las del Santuario del Valle con la decoración del Camarín de la Virgen de las Angustias de Sevilla a encargo de la Duquesa de Alba (2008) o las obras en el Oratorio de la Hermandad de las Penas de Málaga (2008-2014). También ha pintado el cartel oficial de la Semana Santa de Málaga (2017) y el de Sevilla (2015) y ha recibido encargos para la Santa Sede, donde han utilizado sus obras para los libretos de las ceremonias de San Pedro del Vaticano o para ilustrar el sello del 80 cumpleaños del Papa Francisco o la encíclica “Populorum Progressio” de Pablo VI.
Desde muy joven ha realizado numerosas obras de distintas temáticas, todas ellas bajo un estilo realista en continua evolución. Dentro de su variedad pictórica hay una especial relación con la pintura cofrade, la cual tuvo como colofón la realización del cartel de la Semana Santa de Málaga 2017. Recientemente ha sido elegido para ilustrar el Centenario de la Agrupación de Cofradías de Málaga. Además, ha plasmado infinidad de creaciones cofradieras o sacras para buena parte de Andalucía, España, El Vaticano, Roma/Italia Estados Unidos, Guatemala, Francia, Portugal y Panamá.