Internacional, Sevilla

Nuria Barrera hace latir a Oviedo con su magnífico cartel para la Dolorosa

El arte carece de fronteras cuando se alimenta de autenticidad y sentimiento. Un arte de que la mano de Nuria Barrera alcanza niveles que han situado su nombre en la élite de la pintura religiosa contemporánea como evidencian los numerosos encargos que le llueven desde los cuatro puntos cardinales del universo cofrade. El último de estos trabajos ha atravesado España para ocupar un lugar de privilegio en tierras asturianas, en el corazón de los miembros de la Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores de Oviedo cuya JUnta de Gobierno determinaba, en diciembre de 2018, encargar a la pintora Nuria Barrera Bellido la realización del cartel oficial de los actos del XXV Aniversario de la refundación de la sección de penitencia de la corporación que se desarrollará entre este miércoles, 6 de noviembre, y el 6 de noviembre de 2020.

Incardinado en la apertura de este acontecimiento histórico, ha sido desvelada su obra, en el transcurso de una solemne eucaristía que ha sido presidida por Jaime Díaz Pieiga, Canciller Secretario General del Arzobispado, que ha sido cantada por la Escolanía San Salvador. Barrera, cuya agenda ha impedido estar presente en el evento, ha remitido una emotiva carta a la corporación asturiana en la que ha subrayado que “va prendida en ella parte de mí“, al tiempo que ha manifestado su esperanza de “que el gesto de vuestro rostro al contemplar mi cartel haya sido de emoción y haberos llegado al corazón”.

Se trata de una excepcional obra realizada al óleo sobre tabla en la que la artista ha realizado una maravillosa composición con el propio escudo de la Hermandad en una escena llena de dramatismo a través del color del atardecer. La mirada perdida de María Santísima ante la presencia de su Hijo muerto que yace a sus pies y los de esa cruz en contraluz, de la que queda prendida parte del sudario a la voluntad del viento. El Dolor y Soledad de una Madre que amortaja a su Hijo. En la piedra sobre la que yace Cristo, Barrera ha grabado la frase y lema de este XXV Aniversario, SUB TUUM PRESIDIUM, Bajo tu Amparo, oración de los primeros cristianos a la Virgen. Las azucenas brotan a los pies de ambos, símbolo de la pureza de María. Como complemento perfecto, y sobre el horizonte, la ciudad de Oviedo y perfilada, su Catedral, como culmen incomparable de la religiosidad popular de una ciudad elegante como pocas. Una nueva maravilla por obra y gracia de la magia de Nuria Barrera.

La artista

Nacida en Carmona en 1972, Nuria Barrera es licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de restauración, y hermana de la Esperanza Macarena. Destaca en el campo de la pintura, cuyo manejo de la luz se convierte en protagonista de sus obras. Sus primeros trabajos se remontan a 1998, aunque no será hasta 2006 cuando salte a la fama de la pintura religiosa tras realizar la portada de El Llamador y los carteles de la Velá de Santa Ana de Triana y la felicitación navideña de la Esperanza Macarena. Además, varias exposiciones la avalan: Córdoba (2006), Huelva (2007), Sevilla (2013, 2014 y 2018) y Carmona (2017 y 2018).

El sentimiento y delicadeza de Nuria Barrera por la religiosidad popular se ha extendido por toda la geografía andaluza (Huelva, Almería, Cádiz), incluso hasta Badajoz y León. Ha dejado plasmado en su pincel momentos históricos como la bendición de la Basílica del Cachorro en 2012, el 75 Aniversario de La Paz de Córdoba en 2014 o la portada y contraportada del disco “Caridad” de la Banda de las Tres Caídas de Triana en 2017. En 2009, pintó el cirio votivo concepcionista de la Hermandad de El Silencio de Sevilla.

La fama de Nuria Barrera se desencadenó a raíz de haber pintado la Semana Santa de la Macarena en 2011 y se potenció tras el inconfundible cartel de la Semana Santa de Sevilla en 2013. Pero jamás será olvidado su impresionante cartel de las Fiestas de la Primavera de Sevilla, que la ha llevado al Olimpo de los pintores sevillanos.

Además de los carteles de la Semana Santa de Estepa en 2015 y de Carmona en 2017, donde también ha pintado para 2018 el cartel del Vía-Crucis de las hermandades, Nuria Barrera también ha realizado recientemente la gloria al óleo del techo de palio de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de Jesús Nazareno de Arahal (Sevilla). Para 2018, realizó también los carteles de las Semana Santa de Alcalá de Guadaira, Marchena y Mairena del Alcor.

Igualmente, fue la elegida para conmemorar el 625 Aniversario Fundacional de Los Negritos y del 50 Aniversario Fundacional de la Hermandad del Juncal, ambos en Sevilla, así como la salida extraordinaria de Valme de Dos Hermanas. Además, participó en la exposición “Reflejos de Murillo” en el Ayuntamiento hispalense junto a otros artistas de la talla de César Ramírez, Irene Dorado, Javier Jiménez Sánchez-Dalp, Jesús Mendez Lastrucci o José Cerezal, entre muchos otros. Igualmente, Nuria Barrera puso color a la papeleta extraordinaria de la salida extraordinaria de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa de Sevilla para presidir el pregón de las glorias de María en 2018.

En los últimos tiempos de su cosecha han nacido obras inolvidables como el cartel para la «VIII Gala del Olivo», el cartel para la Feria de Carmona, la papeleta de sitio extraordinaria concebida para la Coronación Canónica Pontificia de Nuestra Señora de los Ángeles, el cartel del cincuentenario de la Hermandad de la Sed, el cartel del Domingo de Ramos de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Despojado de Salamanca, el creado para anunciar la Romería del Rocío del Centenario de la Coronación Canónica y “Las Miradas de la Virgen», la fantasía de Nuria Barrera al servicio de la Virgen de los Reyes y ha situado en su horizonte inmediato nuevos proyectos como el cartel del XXV aniversario de la Hermandad de Pasión de Almería, la orla de cultos de la Coronación Canónica de la Paz y Esperanza de Córdoba, la portada del boletín de Cuaresma de las Siete Palabras o el cartel de la Semana Santa de Ronda de 2020. Noticias todas ellas que confirman que la carrera de Barrera se encuentra en su punto álgido para satisfacción de los muchísimos amantes de su incalculable creatividad.