Sevilla

Nuria Barrera ilustra un original cartel para el Vía-Crucis de las Hermandades de Carmona

En la noche de hoy, día 9 de febrero, ha tenido lugar la presentación del cartel anunciador del Vía-Crucis que organiza anualmente el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la localidad sevillana de Carmona. En esta ocasión, la hermandad protagonista del acto será la cofradía de la Humildad y Paciencia, el cual supondrá el culmen de una serie de actos que lleva organizando desde el pasado año la corporación del Viernes Santo con motivo del 450 aniversario fundacional.

La obra ha sido realizada por la artista Nuria Barrera, natural, además, de la localidad carmonense, quien ya pondría color al simbólico e inconfundible cartel conmemorativo, a modo de tríptico, de la efemérides mencionada de la cofradía y a la Semana Santa de Carmona en el año 2017. La Parroquia de San Pedro ha sido también testigo de la intervención en el acto de la Capilla Musical Sacrum, contando además con la presencia de los miembros del Consejo de Hermandades, los hermanos mayores de las distintas corporaciones carmonenses y del arcipreste de la ciudad y párroco de la Prioral de Santa María de la Asunción, José Manuel Martínez Santana.

Será el Santísimo Cristo de las Ánimas, titular de la hermandad que no sale en estación de penitencia, quien presida el piadoso Vía-Crucis. Se trata de una imagen de tamaño académico que representa un Crucificado, obra documentada de Martín de Andújar, quien la ejecuta en el año 1632. El acto tendrá lugar el primer domingo de Cuaresma, es decir, el día 18 de febrero.

El cartel

Nunca deja indiferente a nadie con ninguna de sus obras. Y así lo ha demostrado una vez más. El cartel que anuncia el Vía-Crucis del Consejo de Hermandades de Carmona no podría ser más original. Sobre un profundo fondo azul, tan característico ya de los pinceles de Nuria Barrera, se alza un primer plano del portentoso Cristo de las Ánimas. Además, respecto a esta cuestión, la artista declaraba que “comencé el 450 aniversario con la hermandad con el color rojo. Ahora, el azul. La suma de ambos es el morado, el color del escudo que llevan los nazarenos de la cofradía en su corazón cada Viernes Santo”. 

Uno de los rasgos que definen esta imagen son los canales de sangre que bajan por su torso, peculiaridad que ha sabido utilizar magistralmente la artista carmonense para definir la palabra «Vía-Crucis». Unos trazados que llaman poderosamente la atención, lo que hace de esta exquisita obra una pintura que brilla por su originalidad y sentimiento. Además, la expresiva mirada del crucificado, perfectamente captada por la sabia experiencia de Nuria Barrera, invita a un momento de recogimiento y sentimiento que exalta aún más la impresión de la pintura.

La artista

Nacida en Carmona en 1972, Nuria Barrera es licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de restauración, y hermana de la Esperanza Macarena. Destaca en el campo de la pintura, cuyo manejo de la luz se convierte en protagonista de sus obras. Sus primeros trabajos se remontan a 1998, aunque no será hasta 2006 cuando salte a la fama de la pintura religiosa tras realizar la portada de El Llamador y los carteles de la Velá de Santa Ana de Triana y la felicitación navideña de la Esperanza Macarena. Además, varias exposiciones la avalan: Córdoba (2006), Huelva (2007), Sevilla (2013 y 2014) y Carmona (2017).

El sentimiento y delicadeza de Nuria Barrera por la religiosidad popular se ha extendido por toda la geografía andaluza (Huelva, Almería, Cádiz), incluso hasta Badajoz y León. Ha dejado plasmado en su pincel momentos históricos como la bendición de la Basílica del Cachorro en 2012, el 75 Aniversario de La Paz de Córdoba en 2014 o la portada y contraportada del disco “Caridad” de la Banda de las Tres Caídas de Triana en 2017. En 2009, pintó el cirio votivo concepcionista de la Hermandad de El Silencio de Sevilla.

La fama de Nuria Barrera se desencadenó a raíz de haber pintado la Semana Santa de la Macarena en 2011 y se potenció tras el inconfundible cartel de la Semana Santa de Sevilla en 2013. Pero jamás será olvidado su impresionante cartel de las Fiestas de la Primavera de Sevilla, que la ha llevado al Olimpo de los pintores sevillanos.

Además de los carteles de la Semana Santa de Estepa en 2015 y de Carmona en 2017, Nuria Barrera también ha realizado recientemente la gloria al óleo del techo de palio de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de Jesús Nazareno de Arahal (Sevilla). Para 2018, prepara los carteles de las Semana Santa de Alcalá de Guadaira, Mairena del Alcor y Marchena.

Igualmente, ha sido la elegida para conmemorar el 625 Aniversario Fundacional de Los Negritos y del 50 Aniversario Fundacional de la Hermandad del Juncal, ambos en Sevilla, así como la próxima salida extraordinaria de Valme de Dos Hermanas. Además, el pasado mes de enero, participó en la exposición “Reflejos de Murillo” en el Ayuntamiento hispalense junto a otros artistas de la talla de César Ramírez, Irene Dorado, Javier Jiménez Sánchez-Dalp, Jesús Mendez Lastrucci o José Cerezal, entre muchos otros.

Recordar que, en la jornada de hoy, ya nuestro medio anunciaba que Nuria Barrera pondrá color a la papeleta extraordinaria de la salida extraordinaria de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa de Sevilla para presidir el pregón de las glorias de María en 2018.