Sevilla

La Hiniesta nombra a dos artistas ilustres para anunciar su salida extraordinaria

La sevillana hermandad de la Hiniesta, ha anunciado los nombres de los artistas que ilustrarán la salida extraordinaria de María Santísima de la Hiniesta Gloriosa Coronada, cuyo motivo no es otro que el presidir el pregón de las glorias de María el próximo 27 de abril en la Santa Iglesia Catedral. Así lo ha hecho saber la corporación del Domingo de Ramos a través de medios oficiales, donde informa que será el pintor Patricio Cabrera el encargado de ejecutar el cartel de este acontecimiento, mientras que la artista Nuria Barrera ha sido nombrada para poner color a la papeleta de sitio extraordinaria. La presentación del cartel está prevista para el 5 de abril, mientras que la papeleta se dará a conocer el día 10 del mismo mes.

Coronada canónicamente en 1974, se trata de la primera vez que esta imagen mariana presida el acto más importante del panorama cofrade de las corporaciones letíficas de la capital hispalense. La Virgen de la Hiniesta Gloriosa es una obra gubiada por Antonio Castillo Lastrucci en 1945, cuya talla apenas mide 1,25cm. Fue restaurada en 1992 por José Pérez Delgado. Después de la destrucción de la primitiva imagen, escultura gótica del siglo XIV, en el incendio de la Parroquia de San Julián en 1932, se barajó en un principio, y sin éxito, la idea de crear una reproducción en plata que a manera de relicario contuviese los restos calcinados. Finalmente, la actual Virgen de la Hiniesta fue bendecida en la Iglesia de San Luis de los Franceses, donde se encontraban establecidas la parroquia y la hermandad en la posguerra.

En otro orden de cosas, ya en la jornada de hoy, nuestro medio anunciaba que la imagen permanecerá durante un mes en la Parroquia del Sagrario, a la espera de efectuar su anual salida procesional en la festividad del Corpus Christi. En dicha solemnidad, la Virgen de la Hiniesta preside el altar eucarístico del Ayuntamiento de Sevilla, de la que es patrona.

El cartel

Patricio Cabrera, nacido en Gines en 1958, es licenciado en Bellas Artes, siendo el creador de un estilo contemporáneo y vanguardista dominador del espacio y del color. Actualmente, en su día a día ejerce de profesor en un instituto. A través de su larga trayectoria, cuenta con varias exposición realizadas, desde Almería hasta Sevilla, en cuya técnica predomina la pintura y el dibujo.

En 1988, tras ganar una beca Fulbright, Cabrera se instaló en Nueva York, donde permaneció dos años y se codeó con artistas como David Salle, Julian Schnabel y Jeff Koons. A medio camino “entre el barroco popular andaluz y la psicodelia, entre el arte islámico, el grutesco manierista y la geometría de las vanguardias”, el estilo ornamental y colorista de Patricio Cabrera se pudo apreciar en 2016 en una exposición de la Casa de la Provincia, titulada “Aquí hay dragones”. Este evento supuso un homenaje a este maestro del color y el espacio, que triunfó en Nueva York a finales de los 80 y que trabaja actualmente entre Sevilla y Brasil

La papeleta

Nacida en Carmona en 1972, Nuria Barrera es licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de restauración, y hermana de la Esperanza Macarena. Destaca en el campo de la pintura, cuyo manejo de la luz se convierte en protagonista de sus obras. Sus primeros trabajos se remontan a 1998, aunque no será hasta 2006 cuando salte a la fama de la pintura religiosa tras realizar la portada de El Llamador y los carteles de la Velá de Santa Ana de Triana y la felicitación navideña de la Esperanza Macarena. Además, varias exposiciones la avalan: Córdoba (2006), Huelva (2007), Sevilla (2013 y 2014) y Carmona (2017).

El sentimiento y delicadeza de Nuria Barrera por la religiosidad popular se ha extendido por toda la geografía andaluza (Huelva, Almería, Cádiz), incluso hasta Badajoz y León. Ha dejado plasmado en su pincel momentos históricos como la bendición de la Basílica del Cachorro en 2012, el 75 Aniversario de La Paz de Córdoba en 2014 o la portada y contraportada del disco “Caridad” de la Banda de las Tres Caídas de Triana en 2017. En 2009, pintó el cirio votivo concepcionista de la Hermandad de El Silencio de Sevilla.

La fama de Nuria Barrera se desencadenó a raíz de haber pintado la Semana Santa de la Macarena en 2011 y se potenció tras el inconfundible cartel de la Semana Santa de Sevilla en 2013. Pero jamás será olvidado su impresionante cartel de las Fiestas de la Primavera de Sevilla, que la ha llevado al Olimpo de los pintores sevillanos.

Además de los carteles de la Semana Santa de Estepa en 2015 y de Carmona en 2017, Nuria Barrera también ha realizado recientemente la gloria al óleo del techo de palio de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de Jesús Nazareno de Arahal (Sevilla). Para 2018, prepara los carteles de las Semana Santa de Alcalá de Guadaira, Mairena del Alcor y Marchena. Igualmente ha sido la elegida para conmemorar el 625 Aniversario Fundacional de Los Negritos y del 50 Aniversario Fundacional de la Hermandad del Juncal, ambos en Sevilla, así como la próxima salida extraordinaria de Valme de Dos Hermanas. Además, el pasado mes de enero, participó en la exposición “Reflejos de Murillo” en el Ayuntamiento hispalense junto a otros artistas de la talla de César Ramírez, Irene Dorado, Javier Jiménez Sánchez-Dalp, Jesús Mendez Lastrucci o José Cerezal, entre muchos otros.