Sevilla

“Las Miradas de la Virgen”, la fantasía de Nuria Barrera al servicio de la Virgen de los Reyes

La Capilla de Santa María de Jesús ha sido el escenario escogido para desvelar el Cartel del Día de la Virgen de los Reyes, que ilustra la salida procesional de la Virgen de los Reyes de cada 15 de agosto, una espectacular obra pictórica emanada de la inagotable capacidad creativa de Nuria Barrera. Un acto que ha estado presentado por Diego Milán Fernández, Consejero Delegado de las Hermandades del Viernes Santo. Un cuadro anunciador que lleva por título “Las Miradas de la Virgen“, y que en palabras de la propia artista es “una obra sentida, vivida y realizada con el corazón, expresándome a partir de mi propia devoción, vivencia y fervor a esta bendita imagen que cada 15 de agosto arrastra miles de corazones al amanecer, a la plaza que lleva su nombre y a los alrededores de la Catedral”.

La obra se compone de cuatro imágenes únicas realizadas en acrílico y óleo sobre tablas, unidas en su base, enmarcadas con palabras que completan el cartel y que resumen la propia procesión en miradas, que hacen de cuatro obras, una sola con su literatura, anuncio de un día grande para Sevilla, el Día de la Virgen. “Un cartel que cuenta cómo podemos verla en su discurrir según nos emplacemos al esperarla -ha explicado Barrera-, y que recuerda esos giros, entre repiques de campanas, que hace en las esquinas de su breve recorrido, regalándonos su preciosísimo giro, de sevillanas maneras, para que todos podamos mirarnos en sus pupilas y que el Niño que porta nos dibuje una sonrisa con su traviesa mirada”.

La leyenda PER ME REGES REGNANT, POR MÍ REINAN LOS REYES, frase que preside su altar, une las tres miradas, envueltas en la luz y azul de esa mañana, que tienen como base el paso completo previo a salir en un contraluz que dibuja el inconfundible contorno entronizado de la patrona sevillana, en el que se adivina el olor de sus generosas esquinas de nardos. “Y es que…. ¿hay algo más hermoso que la trasera de un palio?”, ha subrayado la artista, que ha reconocido que esta mirada del paso de la Virgen de los Reyes es un guiño al cartel que realizase para el Consejo en la Semana Santa de 2013, y “al que vuelvo a agradecer la oportunidad de poder expresarme con mi obra, en pinceladas, las tradiciones de Sevilla, su fe y devoción mariana”, ha concluido.

La artista

Nacida en Carmona en 1972, Nuria Barrera es licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de restauración, y hermana de la Esperanza Macarena. Destaca en el campo de la pintura, cuyo manejo de la luz se convierte en protagonista de sus obras. Sus primeros trabajos se remontan a 1998, aunque no será hasta 2006 cuando salte a la fama de la pintura religiosa tras realizar la portada de El Llamador y los carteles de la Velá de Santa Ana de Triana y la felicitación navideña de la Esperanza Macarena. Además, varias exposiciones la avalan: Córdoba (2006), Huelva (2007), Sevilla (2013, 2014 y 2018) y Carmona (2017 y 2018).

El sentimiento y delicadeza de Nuria Barrera por la religiosidad popular se ha extendido por toda la geografía andaluza (Huelva, Almería, Cádiz), incluso hasta Badajoz y León. Ha dejado plasmado en su pincel momentos históricos como la bendición de la Basílica del Cachorro en 2012, el 75 Aniversario de La Paz de Córdoba en 2014 o la portada y contraportada del disco “Caridad” de la Banda de las Tres Caídas de Triana en 2017. En 2009, pintó el cirio votivo concepcionista de la Hermandad de El Silencio de Sevilla.

La fama de Nuria Barrera se desencadenó a raíz de haber pintado la Semana Santa de la Macarena en 2011 y se potenció tras el inconfundible cartel de la Semana Santa de Sevilla en 2013. Pero jamás será olvidado su impresionante cartel de las Fiestas de la Primavera de Sevilla, que la ha llevado al Olimpo de los pintores sevillanos.

Además de los carteles de la Semana Santa de Estepa en 2015 y de Carmona en 2017, donde también ha pintado para 2018 el cartel del Vía-Crucis de las hermandades, Nuria Barrera también ha realizado recientemente la gloria al óleo del techo de palio de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de Jesús Nazareno de Arahal (Sevilla). Para 2018, realizó también los carteles de las Semana Santa de Alcalá de Guadaira, Marchena y Mairena del Alcor.

Igualmente, fue la elegida para conmemorar el 625 Aniversario Fundacional de Los Negritos y del 50 Aniversario Fundacional de la Hermandad del Juncal, ambos en Sevilla, así como la salida extraordinaria de Valme de Dos Hermanas. Además, participó en la exposición “Reflejos de Murillo” en el Ayuntamiento hispalense junto a otros artistas de la talla de César Ramírez, Irene Dorado, Javier Jiménez Sánchez-Dalp, Jesús Mendez Lastrucci o José Cerezal, entre muchos otros. Igualmente, Nuria Barrera puso color a la papeleta extraordinaria de la salida extraordinaria de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa de Sevilla para presidir el pregón de las glorias de María en 2018.

En los últimos tiempos de su cosecha han nacido obras inolvidables como el cartel para la «VIII Gala del Olivo», el cartel para la Feria de Carmona, la papeleta de sitio extraordinaria concebida para la Coronación Canónica Pontificia de Nuestra Señora de los Ángeles, el cartel del cincuentenario de la Hermandad de la Sed, el cartel del Domingo de Ramos de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Despojado de Salamanca, o el creado para anunciar la Romería del Rocío del Centenario de la Coronación Canónica y ha situado en su horizonte inmediato nuevos proyectos como el cartel del XXV aniversario de la Hermandad de Pasión de Almería, la orla de cultos de la Coronación Canónica de la Paz y Esperanza de Córdoba o el cartel de la salida extraordinaria de Jesús de Medinaceli de Madrid. Noticias todas ellas que confirman que la carrera de Barrera se encuentra en su punto álgido para satisfacción de los muchísimos amantes de su incalculable creatividad.