Cuando apenas quedan tres días para el inicio de la Cuaresma, el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Mairena del Alcor ha procedido, en la mañana de hoy, día 11 de febrero, a la presentación del cartel anunciador de la Semana Grande del municipio sevillano. Una vez más, los prodigiosos pinceles de Nuria Barrera ha sabido captar perfectamente lo que se esperaba de ella, y es que ha plasmado en su obra todos los elementos simbólicos que definen la cofradía mairenera del Cautivo.
El acto se ha desarrollado en el Teatro de la Villa del Conocimiento y las Artes, habiendo sido amenizado por los sones musicales de la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor, que han interpretado numerosas piezas, como Estrella Sublime o Y en Triana, la O. Fundada allá por 1929, esta formación extiende su labor por toda la geografía andaluza, como en las Semanas Santas de Huelva, Córdoba y Sevilla. El acto ha sido presentado por los hermanos de la corporación del Cautivo, que para esta ocasión presidía el cartel, José Enrique Galván Rodríguez y Luis Manuel Sosa Sánchez.
El cartel
“Fue allá por…cuando os visitaba y Ella aguardaba. El dorado de Sus ojos era como la miel… de una dulzura que alimenta y nutre el corazón y el alma del que llega y La mira. Caridad. Bellísima.” Así iniciaba Nuria Barrera la presentación de un cartel de corte clásico, una pintura que perfectamente recrea la estación de penitencia de cada Miércoles Santo de la hermandad del Cautivo de Mairena del Alcor, el sentimiento de sus hermanos nazarenos, las plegarias de los devotos de la Virgen de la Caridad, los aires juveniles de la cofradía más reciente de la localidad sevillana. “Un besamanos en el que los que allí aguardaban transmitían una ilusión y una fe en las pinceladas que hoy traigo que solo espero haber satisfecho y estado a la altura no sólo de la Junta y hermanos, que confiaron en mi trabajo, sino de los maireneros en sí”.
Se trata de una pintura cargada de simbolismo, una exquisita y singular pintura presidida por la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos. “El triángulo de color que aparece en el cartel nos lleva a este cromatismo rico y colorista que nos anuncia la Semana Mayor de Mairena del Alcor. Tierra milenaria de siglos que, en contraposición a esta hermandad -fundada en 1994-, derrocha juventud y ganas en su pequeña historia que en meses estará de enhorabuena en su XXV Aniversario”. De este modo, en la pintura está presente el azul de los capirotes que conforman el cortejo. También el rojo, el color de la Pasión de Cristo, que aparece en una franja vertical que acoge el rostro de María Santísima de la Caridad observando a su Hijo, enmarcado en esa “O” que nos recuerda Las antífonas de Adviento, utilizadas en la Liturgia de las Horas.
“Oh Sol que naces de lo alto, Resplandor de la Luz Eterna, Sol de justicia, ¡ven ahora a iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte!”. En esa misma franja aparece esta frase del evangelio de Juan, también titular de la corporación mairenera. “Qué mejor manera que con una frase del legado de su Evangelio en la que nos habla de la fuerza de la luz que Es Dios y es Cristo. Luz que lo envuelve en ese amarillo, en ese año divino que es consuelo de los Cristianos”, sentencia Nuria Barrera.
“En la verticalidad de la figura de Cristo encontramos una horizontal que forma la cofradía. Él presencia su propia escena en la que es Cautivo y preso por la Guardia Judía. Presente de una hermandad joven y futuro en esa línea que al final sueña con ese palio en la calle que con el trabajo, las ganas y la fe de esta Hermandad verán cumplido a buen seguro“, explicaba la artista carmonense durante la presentación. Nuria Barrera cerraba su discurso concluyendo “dejo aquí este pequeño tesoro y que espero disfrute toda la localidad con mis mejores deseos para esta Cuaresma que comienza y una buena Semana Santa para todos”.
Nuria Barrera ha sabido así conjugar todos los aspecto que conforman la hermandad del Cautivo. No falta un detalle. No sobra un trazado. La Semana Santa de Mairena del Alcor, cuyas letras emanan del cíngulo del Señor Cautivo en un simbolismo que marca la propia concepción de la corporación dentro de las cofradías maireneras, queda así perfectamente anunciada gracias a una artista que sabe seguir dejando impresionado al panorama cofrade andaluz. Una artista con nombre propio que brilla por el sentimiento y expresividad que rebosan sus obras. Y es que, a día de hoy, Nuria Barrera se ha convertido en la artista femenina más solicitada de las últimas décadas.
La artista
Nacida en Carmona en 1972, Nuria Barrera es licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de restauración, y hermana de la Esperanza Macarena. Destaca en el campo de la pintura, cuyo manejo de la luz se convierte en protagonista de sus obras. Sus primeros trabajos se remontan a 1998, aunque no será hasta 2006 cuando salte a la fama de la pintura religiosa tras realizar la portada de El Llamador y los carteles de la Velá de Santa Ana de Triana y la felicitación navideña de la Esperanza Macarena. Además, varias exposiciones la avalan: Córdoba (2006), Huelva (2007), Sevilla (2013 y 2014) y Carmona (2017), donde en la jornada de ayer presentaba el singular cartel anunciador del Vía-Crucis de las cofradías.
El sentimiento y delicadeza de Nuria Barrera por la religiosidad popular se ha extendido por toda la geografía andaluza (Huelva, Almería, Cádiz), incluso hasta Badajoz y León. Ha dejado plasmado en su pincel momentos históricos como la bendición de la Basílica del Cachorro en 2012, el 75 Aniversario de La Paz de Córdoba en 2014 o la portada y contraportada del disco “Caridad” de la Banda de las Tres Caídas de Triana en 2017. En 2009, pintó el cirio votivo concepcionista de la Hermandad de El Silencio de Sevilla.
La fama de Nuria Barrera se desencadenó a raíz de haber pintado la Semana Santa de la Macarena en 2011 y se potenció tras el inconfundible cartel de la Semana Santa de Sevilla en 2013. Pero jamás será olvidado su impresionante cartel de las Fiestas de la Primavera de Sevilla, que la ha llevado al Olimpo de los pintores sevillanos.
Además de los carteles de la Semana Santa de Estepa en 2015 y de Carmona en 2017, Nuria Barrera también ha realizado recientemente la gloria al óleo del techo de palio de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de Jesús Nazareno de Arahal (Sevilla). Para 2018, prepara también los carteles de las Semana Santa de Alcalá de Guadaira y Marchena.
Igualmente, ha sido la elegida para conmemorar el 625 Aniversario Fundacional de Los Negritos y del 50 Aniversario Fundacional de la Hermandad del Juncal, ambos en Sevilla, así como la próxima salida extraordinaria de Valme de Dos Hermanas. Además, el pasado mes de enero, participó en la exposición “Reflejos de Murillo” en el Ayuntamiento hispalense junto a otros artistas de la talla de César Ramírez, Irene Dorado, Javier Jiménez Sánchez-Dalp, Jesús Mendez Lastrucci o José Cerezal, entre muchos otros.
Recordar que, en la jornada de hoy, ya nuestro medio anunciaba que Nuria Barrera pondrá color a la papeleta extraordinaria de la salida extraordinaria de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa de Sevilla para presidir el pregón de las glorias de María en 2018.