Joaquín Caro Romero, Lutgardo García, Carlos Herrera o Charo Padilla han sido algunos de los integrantes del acto cofrade en el Teatro de la Maestranza
La Sevilla cofrade ha presenciado hoy, Domingo de Pasión, el acto homenaje al Pregón de las cofradías de la ciudad denominado “Semana Santa en la Palabra” en el Teatro de la Maestranza, lugar donde se pronuncia habitualmente la exaltación a la Pasión del Señor desde hace décadas.
Este acontecimiento singular ha contado con la participación de la Banda Sinfónica Municipal, y de ilustres pregoneros de años anteriores: José María Rubio (año 1991); Joaquín Caro Romero (año 2000); Carlos Herrera Crusset (año 2000); Lutgardo García (año 2015); Alberto García Reyes (año 2017) y Charo Padilla (año 2019).
El homenaje se ha iniciado a las doce del mediodía con la magnífica interpretación de la marcha “Virgen del Valle”, de Vicente Gómez-Zarzuela Pérez, por parte de la Banda Municipal.
Justo después el presentador del programa “El Llamador” de Canal Sur Radio, Francisco José López de Paz, quien ha hecho un breve recorrido durante varios momentos de este acontecimiento por los pregoneros sevillanos y su llegada al atril maestrante, figuras de las cofradías de Sevilla que ya no están como Manuel Nieto, así como una especial mención al Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, en su despedida de la Diócesis hispalense.
Seguidamente, ha tomado la palabra Carlos Herrera, quien ha vuelto a exaltar su famoso texto “A la Gloria, sevillanos”, para después proclamar nuevamente con cierta emoción las líneas dedicadas a su Virgen de la Candelaria.
Tras él, ha hablado el Periodista Alberto García Reyes, quien ha comenzado su alocución recordando al también pregonero tristemente desaparecido Rafael González Serna con algunos de sus textos, culminando con un rotundo “Sevilla y Amén” aplaudido por los asistentes.
Posteriormente, la Banda Municipal ha amenizado el acto con los sones de la romántica marcha “Sevilla Cofradiera” de Pedro Gámez Laserna, viajando a los años y siglos pasados en las hermandades.
Finalizada la composición, el pregonero de 2015, Lutgardo Garcia, ha tomado el relevo entonando el escrito que dedicó primero al Cristo del Cachorro y después a los detalles y lugares de Sevilla que enmarcan la Semana Santa a través de la incomparable pregunta: ¿Conocéis el lugar?
La marcha “Virgen de la Paz” del maestro Pedro Morales ha continuado esta extraordinaria exaltación, retrotrayendo a los presentes al Domingo de Ramos en el barrio de Porvenir rodeados de sol, incienso y nazarenos blancos.
Y nuevamente toma cuerpo el atril con la voz de Joaquín Caro Romero, quien ha recordado un bellísimo pasaje de su pregón dedicado a los nombres de los Cristos y Vírgenes de Sevilla y el sentido de dichas advocaciones.
Suena “Estrella Sublime”, de Manuel López Farfán, pasadas las una y diez minutos en el Maestranza, elevando el corazón hasta el arrabal trianero de la Calle San Jacinto y a uno de los domingos más especiales del año.
Concluida la interpretación, José María Rubio ha aparecido en el escenario, exaltando el fragmento dedicado a Santa Ángela de la Cruz y la Virgen de la Amargura, el cual ya pronunciara en 1991 en el Lope de Vega. Junto a ello ha recordado también las líneas con las que rendía pleitesía al Señor de Sevilla, el Dios de San Lorenzo llamado Gran Poder. Finalmente, se ha trasladado hasta Triana para evocar a la Esperanza marinera con el texto “Triana se llama el corazón de Sevilla”, levantando un fuerte y prolongado aplauso del respetable.
Justo después, se ha reproducido la voz del Pregonero de la Semana Santa de 1956, Antonio Rodríguez Buzón, con su mítico poema “Como tú ninguna” dedicado a la Esperanza Macarena mientras sonaban los compases de “Pasa la Macarena” y se emitían imágenes de la Dolorosa de San Gil.
Y tras él, “Coronación de la Macarena”, la marcha de Pedro Braña maravillosamente interpretada por la Banda Municipal en la fase última del acto.
Posteriormente, ha hablado la Primera y única hasta la fecha, Charo Padilla, quien ha recordado a su amiga Angustias y la gente del Cerro del Águila en la salida de la hermandad cada Martes Santo. Y, a la vez, ha hablado, tal como expuso en el Pregón, de los grandes misterios de la Semana Santa como la autoría de la Macarena.
Finalmente a tomado la palabra el Pregonero de la Semana 2022, Julio Cuesta, con la interrogación lógica del tiempo incierto que se vive: ¿Qué estoy haciendo aquí? Cuesta ha realizado un repaso por todo lo que se ha vivido en esta mañana de Cuaresma.
Tras él, sonó Amarguras de Font de Anta, la pieza musical inolvidable con la que comienza cada pregón y también se ha cerrado este collage literario en honor a las cofradías de la ciudad.
Y así, con el esbozo de lo que se vivió en Sevilla y se volverá a vivir muy pronto, la ciudad da la bienvenida a la Semana Santa 2021 con un emocionante acto que quedará en el recuerdo de todos los cofrades.