En el seno de la Franciscana Hermandad Sacramental del Buen Fin nació hace décadas la idea de crear un centro destinado al tratamiento de niños nacidos con discapacidad cuyas familias no dispusieran de medios económicos para acudir al tratamiento privado de estimulación precoz, todo ello con la finalidad de propiciar el desarrollo y conseguir la integración social de estos niños que, de otra manera, no podrían recibir el tratamiento por no existir en Sevlla, en aquel momento, instituciones que lo prestasen de forma gratuita.
La idea fructificó, y así el día 1 de Octubre de 1.982 se inauguró el «CENTRO DE ESTIMULACIÓN PRECOZ CRISTO DEL BUEN FIN» que, con fines totalmente altruistas y sin ánimo de lucro alguno, tuvo como primera sede la propia Sala Capitular de la Hermandad. Lo que comenzó a funcionar como obra social de la Hermandad se transformó, en poco tiempo y debido a la importancia que iba adquiriendo, en la actual Asociación sin ánimo de lucro.
La rápida afluencia de niños para ser tratados, fruto de la insatisfecha necesidad social existente, hizo que esta instalación resultase absolutamente insuficiente, razón por la cual en pocas semanas se hizo necesario ubicar el Centro en unas instalaciones destinadas exclusivamente a este fin. Desde su ubicación inicial, y debido a las necesidades que, de forma continuada, lo iban exigiendo, el Centro ha pasado por varias instalaciones hasta llegar a la actual, ubicadas en la calle Cristo del Buen Fin nº 10 que, con una superficie de 140 m2, fueron totalmente remodeladas en el año 2.002 con el fin de hacerlas mas funcionales, diseñando una distribución mas acorde con el servicio a prestar y utilizando para ello los elementos constructivos y el material técnico mas modernos.
Las instalaciones actuales, aparte la sala de recepción-espera y dos aseos, cuentan con 5 Salas destinadas a la Estimulación Precoz, Psicoterapia, Logopedia y Fisioterapia, y 1 Sala destinada a Psicomotricidad. Todas estas Salas están dotadas del más moderno material técnico, inclusión hecha de ordenadores de última generación y pantallas táctiles que, mediante la utilización de programas interactivos especialmente diseñados, captan con mayor intensidad la atención del niño, consiguiendo mejores resultados en el tratamiento.
Dada su gran envergadura, esta obra social se gestiona a través de una Junta Directiva, que tiene como función la dirección y administración del Centro. Dicha Junta esta formada, básicamente, por miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad, aunque pueden formar parte de ella otras personas.
Las necesidades crecientes de una de las obras sociales realizadas por una corporación penitencial más importantes de cuantas se desarrollan en la ciudad de Sevilla, que ha multiplicado por mucho su capacidad en todos estos años, propició que en la mañana del pasado 1 de marzo, Miércoles de Ceniza, la hermandad celebrase el acto simbólico de colocación de la «primera piedra», con el cual se dio comienzo las obras del Nuevo Centro de Estimulación Precoz Cristo del Buen Fin, en las dependencias del antiguo Convento de San Antonio de Padua. Una ardua tarea para la cual la corporación viene solicitando la ayuda constante de sus hermanos y de todas las personas de buena voluntad que tengan el deseo altruista de colaborar con esta maravillosa e impresionante obra.
Con tal fin la entidad ha reactivado una campaña de captación en virtud de la cual se adjudicará un sala patrocinada por los Hermanos del Buen Fin. El donativo mínimo será de 50€ por recuadro hasta completar 15.000€ que será el coste total de dicha sala. En esta campaña se colaborar a través de un ingreso, una transferencia en la cuenta Caixabank: ES59 2100 2518 1702 0100 0439, o de manera presencial en la mayordomía de la Casa de Hermandad, conformando de este modo un nuevo sueño colectivo alrededor de asuntos de que de verdad importan y que son posibles gracias a la acción incalculable de la esta hermandad sevillana.