Este domingo la Hermandad del Buen Suceso ha vivido una jornada repleta de ilusión, pues es el comienzo de un sueño que se irá materializando a medida que avance el curso cofrade. Si bien, todo culminará con la salida extraordinaria el 21 de octubre de 2023, hoy, la parroquia de San Andrés ha acogido la misa de apertura de la celebración de la efemérides así como presentación del Logo y el Cartel conmemorativo del Cincuentenario.
Unas obras realizadas por Rafael de Rueda y Carmen Bernal, quienes han puesto al servicio de la Cofradía del Martes Santo toda su sensibilidad y creatividad y que han dado como resultado unas obras que vienen a engrandecer aún más el patrimonio de la corporación.
Cartel
En la composición del cartel, Carmen ha querido ser fiel a la hermandad y a su historia representando todos los elementos que conmemoran este 50 aniversario.
En primer plano aparece Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso portando la cruz bajo la triste mirada de su madre, la Santísima Virgen de la Caridad. A sus pies se encuentran las tres Marías; Cleofás, Salomé y Magdalena que lloran y comparten el dolor como María al ver a Jesús pasando por el dolor y el calvario de la cruz.
A los laterales de la composición aparecen las iglesias de San Andrés, templo actual de la Hermandad y la iglesia de la Magdalena, en señal de recuerdo y origen del Señor.
Del mismo modo que la Magdalena hace alusión a los recuerdos de la historia, tras la figura de Jesús aparece de manera simbólica mediante rayos de luz el corazón apuñalado de la Virgen de los Dolores.
En cuanto a la técnica, el cartel ha sido realizado mediante la técnica del pastel en un formato de 50×70.
Logotipo
El logotipo se configura sobre la base del escudo de la Hermandad, uno de los elementos del patrimonio artístico de la misma más antiguo y que ha permanecido casi inalterable a través del tiempo.
Así pues, sobre la base del escudo de la Hermandad compuesta por la Santa Cruz, la Corona de Espinas y los Siete Dolores de la Virgen se compone un texto inclusivo donde aparece el nombre de la Hermandad y Cofradía, el Buen Suceso, el número 50 alusivo al aniversario, que se fusiona con el nombre de la Hermandad y Cofradía en un guiño visual, donde las dos últimas letras del nombre se sustituyen por el número 50.
Las iniciales CH alusivas a la denominación “Charitas”, correspondiente a la versión en latín de Caridad, cotitular de la Hermandad y Cofradía, que también se fusionan con la C de “Buen Suceso, y el anagrama de San Andrés, la cruz en forma de aspa alusivo a la sede canónica de la Hermandad y Cofradía. Remata el diseño el texto inferior donde se muestra la fecha fundacional y la actual, motivo de la efeméride.
Todos estos elementos conviven entre sí entrelazados para formar una unidad inseparable de diseño contemporáneo y limpio que expresa de manera sólida el aniversario como muestra fehaciente del pasado, presente y futuro de ésta, nuestra Hermandad y Cofradía del Buen Suceso.
El programa
El programa previsto por la Junta de Gobierno de la Hermandad abarca tres áreas fundamentales. En el ámbito cultual, la corporación de San Andrés celebrará todos los meses una eucaristía que estará dedicada a determinados aspectos relacionados con la religiosidad y las hermandades.
En el aspecto cultural, la corporación baraja celebrar dos exposiciones: una destinada a exponer su patrimonio material y otra en la que se mostrará su archivo documental y fotográfico. Adicionalmente, la hermandad celebrará un certamen de bandas y un pregón del cincuentenario que pronunciará Francisco Márquez Jurado; y tieme la intención de editar un libro conmemorativo y un devocionario donde se recogerán todas las oraciones dedicadas a sus Titulares. Finalmente, en el área de formación se ha previsto un ciclo de conferencias y mesas redondas.
De manera complementaria, y además del Vía Crucis, que tendrá carácter extraordinario la hermandad diseñará diversos actos orientados a seguir recaudando dinero para los más necesitados. Esta labor social se potenciará con una cena benéfica cuya recaudación se destinará a un proyecto social.