La Hermandad del Buen Suceso continúa evidenciando su manifiesta intención de cara a hacer que la Magna Exposición pase a la historia no sólo para la ciudad de San Rafael, sino para la propia corporación, incrementando el valor del conjunto artístico del paso de misterio del Señor. Así pues, en aras de dotar de mayor prestancia y realeza al conjunto del paso de misterio que preside el Señor del Buen Suceso, la cofradía estrenará cuatro cantoneras doradas en su cruz recuperando una imagen perdida tras la realización de la nueva cruz arbórea.
El diseño, de estilo barroco, es obra de Rafael Rueda, siguiendo la rocalla asimétrica que caracteriza al paso del Señor. Las cuatro cantoneras han sido realizadas por Jesús Amaro y podrán ser vistas por primera vez en el magno acontecimiento que vivirá Córdoba en los próximos días. Rafael de Rueda, hermano y asesor artístico de la corporación del Martes Santo cordobés, fue el encargado de diseñar la papeleta de sitio – inspirada en las orlas barrocas propias de la cerámica retablística cofrade – y el cartel conmemorativo de esta efeméride.

No será la única novedad que presentará el paso del Señor ya que también estrenará el moldurón de la parte delantera del paso, así como otros avances en la talla que está siendo realizada en los Talleres de Ortiz y Jurado. Cabe recordar que el pasado Martes Santo el paso estrenó el respiradero delantero así como una actuación realizada en su canastilla consistente en adecuar sus proporciones al objeto de que todo en su conjunto sea más homogéneo.
También cabe recordar que la junta de gobierno, presidida por Juan Luís Merchán ha tomado la más que interesante determinación de que sean dos excelentes formaciones musicales las que acompañen al Señor en esta cita única e irrepetible, en la que acompañarán con sus sones el caminar del paso de misterio de la cofradía de San Andrés: la Banda de Cornetas y Tambores del Cristo del Mar de Vélez-Málaga, que viene acompañando con notable éxito en los dos últimos años al primero de los pasos de la corporación el Martes Santo -que realizará tras el Señor el traslado de ida– y la Banda de Cornetas y Tambores Monte Calvario de la localidad jiennense de Martos, que hará lo propio el 22 de septiembre, de regreso a San Andrés.