Portada, Sevilla

El Consejo publicará por redes sociales los retrasos o adelantos de cada cofradía en Campana y Puerta de Palos esta Semana Santa

El presidente del Consejo, Francisco Vélez, ha avanzado durante el encuentro con los medios de comunicación celebrado hoy en La Raza, encuentro al que no ha sido invitado Gente de Paz, por el capricho discrecional de quienes gestionan el máximo órgano de representación de las cofradías sevillanas, que han vetado a este medio sin más razón que no aplaudir todas sus decisiones sin espíritu crítico alguno, que durante esta Semana Santa se irá informando a través de las redes sociales del Consejo del retraso o adelanto de cada cofradía en Campana y Puerta de Palos; “Informaremos del retraso individual que va dejando cada cofradía en nuestras redes sociales”, ha pregonado. En el encuentro ha intervenido José Ignacio de Rojas Rodríguez, director del Grupo La Raza, que ha afirmado que “a pesar de no contar con el restaurante La Raza Parque María Luisa, seguiremos con la tradicional ofrenda floral a la Virgen de la Paz, como cada año y en el mismo sitio”.

Vélez ha comenzado su intervención destacando que estamos disfrutando de una Cuaresma que va ser el preludio de una gran Semana Santa. “Ha comenzado de manera inmejorable, con un cartel y un pregón que han sido extraordinarios y que ha gustado a toda Sevilla”. Además, ha matizado que este año está “notando más ganas que nunca de Semana Santa. Y ahí estaremos desde el Consejo para que todo salga maravillosamente.”

Respecto al contenido del encuentro, éste ha servido, básicamente, para que el presidente del Consejo, en un ejercicio de onanismo público similar al que nos tiene acostumbrados desde hace años, haya puesto en valor todo el trabajo desarrollado por el organismo que preside, desde el pasado mes de septiembre y defienda sin medida la reestructuración perpetrada, que ha generado una gran división en el seno de las cofradías sevillanas, entre ellas y respecto al órgano que presuntamente las representa a todas por igual. Un asunto puesto en duda en la medida en que muchas de ellas se han sentido agraviadas y perjudicadas.

Una reestructuración que, conviene subrayar, se ha apoyado en una mayoría cualificada en casos como el Domingo de Ramos o Miércoles Santo o impuesta por el Consejo en el caso del Jueves Santo o la Madrugada del Viernes Santo lo que ha propiciado agrias polémicas y un ambiente de enfrentamiento manifiestamente mejorable del que alguien debería hacerse responsable en lugar de seguir navegando entre el incienso de su entorno, de los medios de comunicación afines y aduladores que, por descontado sí estaban invitados al acto, y de las cofradías beneficiadas. Sobre la reestructuración de las jornadas de la Semana Santa, el presidente ha incidido en que “el objetivo es potenciar la seguridad y el mejor discurrir de las cofradías. No obstante, no es definitivo. Si la realidad nos muestra otra cosa, mejoraremos los flecos de cara a próximos años”.

En otro orden de cosas, aunque siempre con la autocomplacencia por bandera, Vélez, que ha reconocido que “este año hay más ganas de Semana Santa que nunca” y que “la expectación es máxima”, ha garantizado que los medios policiales que se pondrán en liza y las medidas de seguridad aprobadas en la reunión de este lunes, será suficiente para que todo salga a la perfección, subrayando este convencimiento en el caso del Santo Entierro Grande. Así mismo ha vuelto a defender, un año más el vallado de calles y enclaves concretos. En este sentido, Vélez ha declarado que “se va a contar con los efectivos de seguridad necesarios para garantizar la seguridad de la ciudad ante un hito como será el Santo Entierro Grande. Tanto las hermandades como los sevillanos deben estar absolutamente tranquilos, a pesar de algunas informaciones falsas que se han publicado”.

Igualmente, ha hecho referencia al asunto de la demanda de los abonos de sillas, ha recordado, ufano, que no existían para toda la Semana Santa de 2023, gracias al trabajo que se viene desarrollando en los últimos meses; “No hay localidades. Ha habido colas kilométricas durante estas semanas, pero no ha quedado libre si una sola silla”, ha dicho. Ha pedido a los usuarios de sillas de la calle Sierpes, a los que no han sido expulsados de la calle, se entiende, que respeten las líneas fijadas en aras de respetar la seguridad. En relación a la reordenación de la calle Sierpes, el presidente del Consejo ha señalado que “no ha sido tanta la incidencia por los afectados. Hemos intentado satisfacer a todos ellos ofreciéndoles una reubicación en otros puntos de la carrera oficial. Sabemos que no contenta a todos, pero no teníamos más. Les hemos ofrecido todo lo que hemos ido guardando durante todos estos años a sabiendas que esta restructuración de la calle Sierpes tenía que llevarse a cabo, más pronto que tarde, en pro de la seguridad”.

Finalmente se ha referido a la presunta reventa de sillas para el Sábado Santo, amenazando con las sanciones previstas por el reglamento a quienes lo hagan, que se arriesgan a perder su abono, si bien ha subrayado que no se puede poner un vigilante a casa abonado, con lo que queda claro que reventa habrá. “En el reglamento de adjudicación de sillas y palcos queda recogido que aquella persona que revenda su sitio, si son detectados, automáticamente se le retira su abono. Pero esto ocurre en el fútbol, en los toros, en definitiva, en los grandes espectáculos y no es fácil dar con ellos. No podemos poner a un vigilante detrás de cada uno. Obviamente, si nos llega la información de este hecho desleal intervendremos”, ha destacado.