Nicodemo, José de Arimatea y María Magdalena pasarán a ser San Pedro, Santiago y San Juan, respectivamente
La junta de gobierno de la hermandad del Rosario del Mar de Almería han sido convocados a la celebración de un trascendental cabildo extraordinario que tendrá lugar el próximo domingo, 10 de septiembre, en la casa hermandad de la calle Reyes Católicos, que podría marcar el devenir estético de la hermandad en los próximos años. Si bien el orden del día incluye un único punto que genéricamente reza “adquisición de patrimonio”, según ha podido saber Gente de Paz se trata de someter a la valoración de los hermanos de la cofradía almeriense la adquisición del misterio que tallase el insigne escultor sevillano Luis Álvarez Duarte para la Hermandad del Buen de Sevilla y acompañase al crucificado hispalense entre 1972 y 1997.

Se trata, en concreto, de las imágenes de la Magdalena, Nicodemo, José de Arimatea y un centurión romano, encargado de conceder el permiso para hacerse cargo del cuerpo de Jesús. La hermandad almeriense adquiriría de este modo las cuatro figuras, tal y como deseaba el Buen Fin que no quería desprenderse del misterio por separado. Figuras que serán adaptadas, según ha adelantado La Voz de Almería, toda vez que Nicodemo, José de Arimatea y María Magdalena pasarán a ser San Pedro, Santiago y San Juan, respectivamente.
En un comunicado difundido por la hermandad del Buen Fin, la Junta de Gobierno explica que las hermandades del Rosario del Mar (Almería) y la del Buen Fin (Sevilla) han llegado a un acuerdo para adquirir el primer conjunto escultórico que tallara D. Luis Álvarez Duarte en 1972 que durante un cuarto de siglo ha acompañado al Santísimo Cristo del Buen Fin cada Miércoles Santo. “Tras meses de negociaciones entre ambas corporaciones -exolica la nota-, culmina con el anhelo de la propia hermandad almeriense ratificado por su cabildo de hermanos celebrado en 2016: completar el misterio que en un futuro habría de acompañar al Señor de las Penas, obra de Luis Álvarez Duarte, por imágenes de su propia autoría”.
“Cabe señalar que el citado imaginero era director artistico de la hermandad, hermano de nómina desde su fundación a la que le unían estrechos lazos familiares, y Hermano Mayor Honorario. Si bien con el fallecimiento repentino del artista, se quedó inconcluso el misterio. No obstante, la Divina Providencia ha querido que finalmente se pueda materializar este sueño”, incida el comunicado.
“Conocida la noticia del encargo y ejecución de un nuevo misterio por parte de la hermandad del Buen Fin -prosigue-, y aprobado en cabildo la enajenación de las antiguas imágenes, ambas hermandades establecieron contacto, acordándose finalmente la noticia. “Ambas corporaciones, nos sentimos profundamente orgullosas que dichas imágenes que durante tantos años acompañaron al Santisimo Cristo del Buen Fin, puedan acompañar a Nuestro Padre Jesús de las Penas cada Jueves Santo por las calles de Almeria y así poder seguir dándole culto al que fuera el primer misterio que el insigne imaginero realizara, recuperando para Almería y para el arte en general un conjunto escultórico de un autor de gran relevancia en la imagineria sacra. Un auténtico maestro del arte de finales del siglo XX y las dos primeras décadas del siglo XXI”.
Estas imágenes acompañarán a la imagen titular de Nuestro Padre Jesús de las Penas en el abandono de sus discípulos, adquirido precisamente a Luis Álvarez Duarte en el año 2001. Una imagen que Duarte había realizado en 1992 como regalo a la hermandad de San José Obrero de Sevilla, dedicado a la memoria de sus padres. Pero desavenencias con el párroco, frustraron su objetivo y finalmente viajó a Almería años después. Fue bendecido el 18 de marzo de 2001, por D. Lucas Sánchez Parra, en la Capilla del Real Hospital de Santa María Magdalena. El dramático detalle de las lágrimas de cristal aumenta la compasión popular hacia la escultura. Preso por la traición de Judas Iscariote, presenta las manos atadas por delante del cuerpo. Primera imagen de escultor con esta característica. Ladea levemente la cabeza hacia la derecha y dirige la mirada al suelo, abatido ante el cruel destino. Los labios abiertos, muestran claramente la lengua y la dentadura tallada.
Procesiona sobre el paso misterio (1961) de los talleres de Juan Pérez Calvo, talla de Rafael Fernández del Toro y dorado de Antonio Sánchez González. En la delantera del paso, procesiona la Reliquia de Nuestro Padre Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores, y por mediación del entonces Prior de los Dominicos de Almería, Fray Antonio Bueno Espinar. En el año 1995, un grupo de cofrades, quisieron reabrir al culto la Capilla de Real Hospital Provincial de Santa María Magdalena. Se decide crear una Asociación que de alguna forma aglutine a las personas del barrio y se denomina civilmente con el nombre de “Asociación de Santa María Magdalena”. Entre los fines de dicha asociación figuraba la “Recuperación de la Capilla de Santa María Magdalena para el culto Católico”, y así lo lograron. Cuando se cumplían 25 años de su cierre, y al contar con el apoyo del presidente de la Diputación Provincial Tomás Azorín Muñoz. Así es que el Domingo de Ramos 9 de abril de 1995 reabrieron sus puertas con la celebración de la Santa Misa del Domingo de Ramos en la Pasión del Señor.

En asamblea general, el 26 de octubre de 2002, se aprueba solicitar tras los pasos reglamentarios constituirse en Hermandad, y cuyo nombre seria: “Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Rosario del Mar en sus Misterios Dolorosos, Nuestro Padre Jesús de las Penas en el Abandono de sus Discípulos y Santa María Magdalena”. La Cofradía realiza su primera salida procesional con nazarenos el Sábado de Pasión de 2005 desde la Capilla de Santa María Magdalena. El 7 de octubre de 2006, onomástica de la Virgen del Rosario, el Obispo Excmo. Y Rvdmo. Sr. Dr. D. Adolfo González Montes firma el decreto 25/206 por el que queda erigida canónicamente la nueva Hermandad.
En el año 2011, se estrenan nuevos pasos que, por escasa altura de la puerta de la Capilla del Hospital, saldríamos del patio contiguo del nuevo centro de Alta Resolución Nicolás Salmerón. Al año siguiente, ante la negativa por parte del Servicio Andaluz para la salida del patio del Centro de Alta Resolución, la Cofradía saldría de un edificio municipal en la ronda del Beato Diego Ventaja. En el año 2014, y tras el cierre de la Capilla del Hospital (sede canónica de la hermandad), las Sagradas Imágenes Titulares se trasladan a la Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista, cambiando la sede canónica a esta última, siendo la que posee en la actualidad. Al haberse convertido el edificio municipal en el Museo de la Guitarra, sale del patio de la sede de Cruz Roja Española, conocida como las atarazanas. La Cofradía desde 2015 realiza su estación de penitencia la tarde del Jueves Santo desde la Iglesia Conventual de Santo Domingo el Real, de la Orden de Predicadores de los Dominicos, ante la imposibilidad de salir por las escasas medidas de la puerta de la Iglesia de San Juan.