La salesiana Cofradía del Prendimiento está viviendo una época dorada en cuanto a esplendor patrimonial durante los últimos tiempos. Este Martes Santo de 2017, la Hermandad cordobesa presentará diversos estrenos que harán resplandecer a sus titulares con una luz especial en su estación de penitencia. En cuanto al Divino Salvador, cabe destacar el estreno del frontal del respiradero del paso de misterio, obra de Talleres Ortiz Jurado, Miguel Ortiz Cabello, Manuel Jurado Moreno y Ebanistería Antonio Alcántara Alcántara De igual forma, también se estrena el cordón para maniatar sus manos, donado por unos hermanos de la corporación. Además, el Grupo Joven de la Cofradía ha donado un broche de oro para el Señor, que ha sido confeccionado por el orfebre Manuel Valera bajo diseño de Julio Ferreira.
Con respecto a Nuestra Señora de la Piedad, los candelabros de cola de su paso de palio se encuentran en proceso de restauración y plateado, y recientemente se produjo la bendición de unas nuevas piezas de ajuar para la dolorosa, que consisten en unas enaguas dobles confeccionadas en tira bordada, así como un pañuelo de encaje veneciano del siglo XIX, un tul de cristal y un encaje de Lyon del siglo XIX. Todos estos enseres donados por varias hermanas de la Hermandad salesiana.
Resulta importante mencionar que el frontal de la bambalina del paso de palio de la Piedad, que está siendo ejecutando Francisco Pérez Artés bajo diseño de Julio Ferreira, finalmente no podrá estrenarse esta Semana Santa por motivos de responsabilidad económica, en consonancia con la brillante y gestión económica desarrollado por la junta de gobierno que preside con éxito Juan Carlos Sanz que contrasta con aventuras pretéritas, lo que ha dotado a la corporación de María Auxiliadora de un sello distintivo y una lógica estilística que se ha traducido en la coherencia patrimonial desde la cruz de guía hasta el paso de palio de la corporación, como debe ser.
En las Hermandades hay que tener capacidad y sensatez para saber hasta dónde se puede llegar en cada momento y tener claro que, aunque el objetivo siempre ha de ser avanzar, ha de ser mediante pasos sobre seguro, sin poner en riesgo en ningún momento la salud y viabilidad económica de la corporación. Por ello, esta nueva junta de gobierno encabezada por Juan Carlos Sanz, demuestra poseer la suficiente madurez como para gestionar con cabeza y siguiendo los cauces de la lógica que requiere su posición en la Cofradía, sirviendo de ejemplo para todas las Cofradías de la ciudad. En este sentido, cabe mencionar que la Hermandad se encuentra abierta a cualquier tipo de aportación económica o donativo para acometer este ilusionante proyecto de la bambalina frontal, que prevé tener la Cofradía en su poder una vez pasada la Semana Santa, como un medio más de que los proyecto de hermandad sean realmente proyectos colectivos y para que los que así desean puedan ser partícipes de esta maravillosa realidad.