Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Jerez, Málaga, Pentagrama, Sevilla

El pronóstico oficial de AEMET para Andalucía confirma que lloverá en Semana Santa

La Agencia Estatal de Meteorología ya ha hecho público su predicción oficial para la Semana Santa de 2018 en Andalucía. Un pronóstico nada favorable que advierte de que con gran probabilidad el Domingo de Ramos será pasado por agua en buena parte de Andalucía, si bien la situación difiere según la hora del día , en función de la situación geográfica dentro de la Comunidad Autónoma. Así mismo, existe gran incertidumbre desde el Viernes Santo en adelante.

Entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Ramos, la atmósfera tiende a inestabilizarse durante la tarde del Viernes con cielos nubosos y precipitaciones en general débiles, que durante la madrugada del Sábado serán en forma de nieve en cotas superiores a los 700-900 metros. En la parte más occidental de la comunidad de autónoma la inestabilidad meteorológica será la característica esencial del Viernes por el paso de un frente. Los cielos estarán nubosos con precipitaciones generalizadas. Los vientos serán de Poniente en general, flojos a moderados en el interior y algo más intensos en el litoral. Las temperaturas en ligero ascenso tendrán máximas en torno a los 8 C en la sierra ya los 18 en el litoral y mínimas entorno a las 4 en la sierra y los 12 en el litoral.

Durante el Sábado de Pasión las precipitaciones serán más dispersas y ocasionales afectando sobre todo a zonas del interior oriental, para generalizarse de nuevo a partir del domingo por la tarde. Las temperaturas descenderán ligeramente durante este periodo, salvo las diurnas el sábado que ascenderán ligeramente, con máximas que se espera no superen 15ºC en las zonas de interior ni los 20 en las zonas de litoral. El viento será de componente oeste moderado con intervalos muy fuertes, o incluso rachas de muy fuertes durante el sábado. En la parte más occidental, la jornada del Sábado será algo menos inestable. Los cielos estarán parcialmente nuboso con presencia de nubes de evolución diurna y precipitaciones ocasionales y dispersas.

Los vientos eran moderados de componente oeste con intervalos de fuerte el Estrecho y en zonas altas. Las temperaturas, en ligero ascenso, tendrán máximas entre en torno a los 10 en la sierra y en los 18 en el litoral y Valle del Guadalquivir y mínima se entra en torno a los dos en la sierra y las 12 en el área del Estrecho. El Domingo persistiera la situación de inestabilidad, con tendencia clara a la mejoría, y con presencia de intervalos nubosos y precipitaciones dispersas, sobre todo durante la primera mitad del día. Los vientos serán de menor intensidad que el día anterior, flojos y de Poniente, pero con cierta componente norte, especialmente en el litoral, aunque variables en el interior. Las temperaturas en ligero ascenso tendrán máximas en torno a los 8ºC en la sierra y los 20ºC en el litoral onubense y mínimas entre los 4ºC en la sierra y las 12ºC en el área del Estrecho.

Entre el Lunes y Jueves Santo, la atmósfera tiende a estabilizarse, no esperándose precipitaciones y predominando los cielos poco nubosos. Las temperaturas ascenderán de forma moderada durante el Lunes y Martes, tendiendo a disminuir el Miércoles y Jueves Santo, con máximas que pueden alcanzar en este periodo valores en torno a 20ºC, o superarse en zonas de litoral y del Valle de Guadalquivir oriental. El viento será flojo con intervalos moderados en el litoral y extremo oriental. En la zona más occidental la situación anticiclónica comenzará a aparecer trayendo estabilidad y poca nubosidad. Los vientos serán flojos en general de componente noroeste en el litoral y variables en el interior. En el área del Estrecho soplar a poniente flojo. Las temperaturas, en ascenso, tendrán máximas entre los 14ºC en la serranía y los 22ºC en algunas zonas del Valle del Guadalquivir y mínimas entre los 4ºC en la serranía y 12ºC en el Estrecho. Del Martes al Jueves, aunque hay algo de incertidumbre se espera como bastante estable meteorológicamente con poca nubosidad siendo poco probable la lluvia. Los vientos serán flojos y de componente norte y las temperaturas, en ligero descenso a partir del Miércoles.

Desde el Viernes Santo y hasta el Domingo de Resurrección, la atmósfera presenta gran incertidumbre no pudiéndose descartar la presencia de precipitaciones, siendo posibles el Viernes Santo (hasta un 35% de probabilidad) preferentemente en zonas del interior, y aumentando hasta un 35%-60% de probabilidad para el Sábado Santo y Domingo de Resurrección, en todas las zonas.