El viejo costal, Opinión

El viejo costal | Con la música a otra parte…

Monumental zasca, sobrado de prepotencia, el que ha recibido por respuesta la Unión de Bandas de Música Procesional de Córdoba de la Agrupación de Cofradías.

La Unión de Bandas entró en contacto con la Agrupación planteando una serie de mejoras, que sugerían al ente cordobés. Podían resumirse las mismas en cinco puntos: Disponer de un espacio apartado de la vista del público y de los medios de comunicación en el Patio de Los Naranjos; así como la instalación de aseos portátiles. Solicitaban un protocolo para el caso de lluvia en la carrera oficial. Participar de los beneficios del servicio de fisioterapia que está disponible para los costaleros de las distintas hermandades y finalizaban sus peticiones con la solicitud de que las Bandas de la Unión participaran de los actos programados por la Agrupación.

Peticiones, unas lógicas e incluso yo diría necesarias y otras con cierto matiz sindicalista y quizás lejos de la dura realidad, claro es que así se las ponían a Felipe II, y la entidad receptora de estas peticiones, despeja la pelota, que como las más de las veces, retorna al tejado de donde no debió de salir, y alega que ellos no van a  “ocuparse de miembros del cortejo de las hermandades que realizan estación de penitencia, sino que serán las propias hermandades quienes han de resolver las cuestiones pertinentes con quienes hayan contratado para la interpretación de música tras sus titulares”, rematando sobre la reunión que sostuvieron ambas partes el 19 de enero “La Agrupación se reúne con aquellas asociaciones y particulares que lo solicitan, aunque ello no significa que se hayan de asumir las propuestas realizadas. Simplemente se escucha al interlocutor y se considera la pertinencia de sus sugerencias”.

¡Y ahí quedó!, sencillo y rápido, aunque me da la sensación de que para todos no es así, voy a pensar en voz alta: “Hombre, lo de un espacio lejos de la vista del público y de los medios de comunicación, en un recinto emblemático de nuestra Carrera Oficial, donde las más de las veces lo que falta es espacio para los asistentes, como que lo entiendo, pero que no lo veo muy factible.

Lo de los aseos portátiles, después de que la Agrupación señale que las cuestiones las han de resolver las propias hermandades, tengo mis dudas de que cada una de las hermandades pueda poner servicios para los miembros de cada una de sus bandas de música, y lo haga también para sus nazarenos, costaleros, organizadores y ese largo etc. de participantes de las estaciones de penitencia,  esto como que lo entiendo, pero que a pesar de la necesidad, no lo veo tampoco muy factible.

La creación de un protocolo de lluvia en la carrera oficial, yo creo que la Agrupación tiene el mismo ya creado, otra cosa es que contemple o no el resguardo de los componentes de la banda de música y sus instrumentos, lo desconozco, esto lo veo y lo entiendo factible, es cuestión de una pensadita y ver los posibles refugios de lluvia para estos participantes en la carrera oficial, o en dependencias cercanas a la misma, creo que es fácilmente solucionable.

Lo que no veo tan claro es lo de los servicios de fisioterapia para los componentes, solo lo entendería igual que lo entiendo, en el caso del hermano costalero, quienes voluntariamente y  en muchos casos previo pago de su papeleta de sitio, entregando además el servicio que presta de forma gratuita, siendo la causa de que dispongan de fisioterapeutas, si les fuera necesario después de su hercúleo trabajo. Así podíamos aceptar que han trabajado y son merecedores también carpinteros, doradores, tallistas, imagineros, bordadores y un largo etc. todos han trabajado durante muchos días duramente para el disfrute del resto de asistentes, esto es como yo lo entiendo, pero que sigo sin verlo igual que en el caso de las Bandas, en todos estos casos se interpone a esta petición su profesionalidad.

Lo de la participación de las Bandas de la Unión en los actos de las Agrupación, he de señalar que a las bandas de música le pasa lo mismo que a las cuadrillas de costaleros, que unos años están fenomenales y otros no van ni cara al aire, y que dependiendo de estos factores podríamos decir que la “calidad es temporal”. La Agrupación deberá actuar en libertad y con el derecho de escoger lo que más le plazca en cada momento lo más adecuado y acorde para cada acto, los de máxima calidad en ese momento, sean o no sean miembros de la Unión”.

Así es, a modo de resumen, que ha sobrado, por una parte prepotencia, por la otra el “plus petitio”, y ha sido resuelto, llegando a dictaminar incluso sobre cosas no demandadas.

Ahora me voy con la música a otra parte, concretamente a la vecina ciudad de Jaén, donde apenas unos días antes, concretamente el 4 de enero,  el Consejo de Bandas de Jaén,  representando un total de 600 músicos, firmaba con el Ayuntamiento un acuerdo que le repercutía una aportación de 14.900€, la diferencia de lo obtenido en una y otra ciudad es suficientemente clara, quizás no sea cuestión de “sugerir”, sino de saber negociar y con quien.