Córdoba

En Directo el Martes Santo. Lugares recomendados

 

El Martes Santo es la jornada compuesta por las Cofradías más jóvenes de la Semana Santa cordobesa. Muchas de ellas caminan con paso firme en los últimos tiempos y se están haciendo grandes no solamente en su día de salida, sino también en el conjunto de la Semana Mayor. Podría ser, con gran probabilidad, el último año en que la Agonía presente un único paso en las calles. La espera de la Virgen de la Salud parece llegar a su fin. En el Martes Santo, la recomendación de Gente de Paz para los espectadores es la siguiente:

  • La Agonía dará a muchos cofrades la oportunidad de ver a una Cofradía salir de la Santa Iglesia Catedral. Cumplida la carrera oficial es bello el paso por Cardenal González y el transitar por Puerta del Rincón y Santa Marina camino del barrio del Naranjo.
  • El Cristo de la Universidad representará el recogimiento y la solemnidad en su salida desde la iglesia del Juramento de San Rafael. La vuelta por Carlos Rubio y el Realejo darán a la Universitaria un marco inmejorable para la Cofradía Universitaria y su bellísima Virgen de la Presentación.
  • El paso de la Sangre por el monasterio del Císter donde se fundó siempre es inexcusable. La vuelta por San Fernando y la entrada a la plaza de Capuchinos por la estrechez del Bailio siempre dejan bellas estampas.
  • El Buen Suceso recupera el paso por la calle Fernán Pérez de Oliva después de muchos años. Puede ser buen momento para presenciar la Cofradía nada más dejar San Andrés. Recomendable también es la entrada en el templo.
  • La Santa Faz es otra de las Cofradías que ha podido mantener el paso por Conde y Luque y Deanes. Lo hará de la vuelta a la Trinidad. Desde Barroso hasta Tesoro, en sentido inverso al habitual, puede dejar bellos momentos para los cofrades allí congregado.
  • El caminar de los dos pasos del Prendimiento es muy vistoso por San Pedro. Ya de vuelta al Santuario de María Auxiliadora, el paso por el Realejo y por supuesto la llegada a su barrio puede ser muy grato para cerrar el Martes Santo.