De Cerca

Entrevista | Luis Manuel Ruiz Macareno: “En estos cultos a la Virgen del Carmen hemos vuelto a ver a muchos hermanos después de 3 años”

El Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen del Carmen de la Capillita del Puente de Triana charla con Gente de Paz coincidiendo con la Festividad de la Santísima Virgen

La forma en que la corporación ha afrontado la pandemia, los cultos de julio, la donación de Joaquín Moeckel para la salida de este año o los estrenos de la procesión son algunos de los temas que aborda el mandatario trianero

¿Cómo ha afectado la pandemia mundial de Covid-19 a la cofradía en estos tres años?

Pues la pandemia en el plano económico ha afectado a la hermandad a posteriori, que es cuando se ha visto resentida por la difícil situación que se ha vivido en todo el mundo.

Durante este tiempo no se ha podido cobrar las cuotas a muchos hermanos a los que se visita en el domicilio, y eso se ha notado en el mantenimiento de la corporación. 

Pero sin duda lo más duro ha sido la distancia personal, el no haber podido mantener contacto ninguno con los hermanos, ni celebrar las misas de la parroquia durante unos meses. 

Además, nuestra propia capilla también estuvo cerrada durante un tiempo por dicha situación sanitaria, por lo que faltaron los ingresos de ese período.

“(…) Lo más duro ha sido la distancia personal, el no haber podido mantener contacto ninguno con los hermanos (…)”

¿Y cómo se va saliendo a flote de esos duros momentos? 

Gracias a Dios se sale con una recuperación tanto económica como de trato humano en el día a día, lo cual permite ver la luz. 

También hay que agradecer la generosidad de un hermano fallecido, quien dejó un dinero en herencia a la hermandad, el cual se ha invertido en patrimonio, y ha ayudado bastante. 

“(…) Hay que agradecer la generosidad de un hermano fallecido, quien dejó un dinero en herencia a la hermandad, el cual se ha invertido en patrimonio (…)”

¿Qué supone para el Carmen del Puente volver a la normalidad 3 años después?

Supone todo, porque son tres años sin ver a muchos de nuestros hermanos que están volviendo a estar presentes en los cultos de julio en la Parroquia de la O, así como en la salida procesional.

Estos tres años sin poder disfrutar de la convivencia y fraternidad con los hermanos tanto en el día a día como en los momentos más esperados del año, han sido muy complicados.

Por ello, estamos alegres de recuperar la normalidad en nuestra vida de hermandad, y rendir culto a la Virgen del Carmen con toda la dignidad y esplendor posibles. 

“(…) Estamos alegres de recuperar la normalidad en nuestra vida de hermandad (…)”

Centrados en estos cultos, ¿cómo salieron adelante tras la inicial suspensión de la procesión al no poderse asumir el coste?

Primero hay que destacar que teníamos temas económicos pendientes, los cuales se debían abordar en el momento, por lo que era un tema prioritario en la corporación. 

Es verdad que contábamos con el dinero de este hermano fallecido que antes se mencionaba, el cual estaba destinado a proyectos patrimoniales de la hermandad, y a ello se dedicó. 

Entonces de cara a la procesión esperábamos la parte de la subvención del Consejo de Cofradías que siempre se daba en torno a los meses de mayo o junio, con la sorpresa de que se retrasaba a enero por la reforma que se había ejecutado meses antes. 

Aunque en este punto hay que aclarar que  lo que se aprobó por los hermanos mayores en la asamblea de diciembre, fue el cambio de los años naturales tal y como marcaba la Iglesia, lo cual es razonable; pero de ahí a que se retrase la subvención es distinto. 

“(…) El consejo sin las hermandades no tiene sentido (…)”

Hay que comprender que el consejo sin las hermandades no tiene sentido. Y las corporaciones, al igual que el propio organismo, tiene que asumir gastos corrientes durante el año como la luz o el agua, además de hacer frente a los cultos. Eso no se puede retrasar, por lo que el consejo debe ayudar en casos de necesidad.  

• Afortunadamente, hubo un donante particular que hizo posible la procesión… 

Efectivamente. Llegamos a suspender la procesión de la Santísima Virgen al no poder hacer frente a los gastos de la misma por la falta del dinero de la mencionada subvención. 

Y en ese momento Joaquín Moeckel se ofreció a aportar esos 2400 euros para que la Virgen pudiera salir por las calles de Triana. 

“(…) Joaquín Moeckel se ofreció a aportar esos 2400 euros para que la Virgen pudiera salir por las calles de Triana”

Joaquín no es hermano, pero su madre se llamaba Carmen, y él tiene mucha devoción a las Vírgenes que llevan esa advocación. 

Desde estas líneas reitero mi infinito agradecimiento a Joaquín por su generosidad y compromiso desinteresados con nuestra corporación. 

¿Qué estrenos podremos admirar en esa esperada salida procesional del 20 de julio? 

Pues Dios Mediante vamos a estrenar un juego de 4 candelabros de guardabrisas con 9 luces, realizados por Orfebrería Gradit. 

Asimismo, los acólitos lucirán un nuevo conjunto de albas, cíngulos y escapularios, aportando así una magnífica estética carmelitana para los cultos.

Finalmente, la Virgen portará un precioso ancla de plata chapada, la cual llevará por primera vez en la procesión.

“(…) Vamos a estrenar un juego de 4 candelabros de guardabrisas con 9 luces (…)”

Ya finalizando, ¿cómo es el día a día de la hermandad en materia de caridad, cultos y formación?

Empezando por la Caridad, nuestra hermandad ayuda en todo lo posible a Cáritas Parroquial de la Hermandad de la O, aportando todos los meses una cantidad, dentro de nuestras posibilidades, para el comedor social de la calle Pagés del Corro.

“(…) Nuestra hermandad ayuda en todo lo posible a Cáritas Parroquial de la Hermandad de la O (…)”

A su vez, fomentamos la formación y el culto con la apertura de nuestra capilla todos los días del año, ayudando a que los devotos y cofrades que quieran rezarle a la Virgen, tengan oportunidad de hacerlo. 

También llevamos a cabo la misa mensual en Honor a la Virgen del Carmen, en torno al día 16, en la Parroquia de la O. 

“(…) Pido a la Virgen del Carmen salud para todo el mundo, sobre todo para que no volvamos a vivir el covid”

Finalmente. ¿Qué le pide a la Virgen del Carmen en su festividad?

Yo le pido a la Virgen del Carmen salud para todo el mundo, sobre todo para que no volvamos a vivir el covid. 

Y asimismo pido sensibilidad para todas esas personas de tantos países sin recursos, que tienen que emigrar y pasan tanta necesidad.