De Cerca, Sevilla

Manuel del Cuvillo: “(Si las obras no estuvieran concluidas para el Lunes Santo) se estudiarían las posibilidades de salir desde otra sede, pues desde San Ildefonso no es posible”

El actual Hermano Mayor de la Redención, Manuel del Cuvillo Palomino, lleva desempeñando este cargo desde junio de 2017. Antes desempeñó el cargo de Teniente de Hermano Mayor, por lo que conoce de primera mano el crecimiento de una de las corporaciones que más han aumentado su número de hermanos en los últimos años. Al respecto, tiene una explicación: “la explicación radica en sus propios hermanos. Hermanos que están orgullosos de pertenecer a esta gran familia cristiana que es la Redención. Hermanos que predican a los demás como somos y lo que somos. Las personas vienen, nos conocen y se quedan. Aquí no hay ni primero ni último, aquí somos todos iguales dentro del mismo barco y remando en la misma dirección. Humildes y sencillos con nuestras virtudes y defectos. Pero si, presumimos de la Gran familia que formamos”. Como no podía ser de otra manera, de esta familia forma parte la Agrupación Musical de la Redención, unida íntimamente a la Hermandad “la relación es como hermanos, pues así lo son. Siempre cogidos de la mano y coordinados. Es uno de los grandes colectivos que tiene esta Hermandad y que nos llega de orgullo a todos los hermanos de esta corporación”.

“Está muy próxima la finalización del proyecto de obras a realizar (…) quedaría el visto bueno por Palacio, los trámites burocráticos, la designación de ejecución de la obra y el Cabildo Extraordinario para su aprobación”

Ahora, uno de los temas que más atención requiere es el de la restauración de las cubiertas del templo. “Los hermanos de la Hermandad fueron informados sobre este tema en un cabildo extraordinario que se celebró en este año por otro motivo, el cual aprovechamos e informamos de cómo estaban nuestras cubiertas tras un estudio realizado por una empresa profesional de la materia y del proyecto de obras a realizar como su futura ejecución”. Aunque la intención era iniciar las obras tras el triduo de la Virgen del Rocío, el mismo Hermano Mayor expone que a finales de julio, “nos informa el arquitecto designado por el Palacio Arzobispal que está muy próxima la finalización del proyecto de obras a realizar. De esta forma quedaría solo el visto bueno por Palacio, los trámites burocráticos, la designación de ejecución de la obra y el Cabildo Extraordinario de hermanos para su pertinente aprobación”. Con anterioridad, la corporación del Lunes Santo ya solicitó los permisos necesarios para trasladar a los sagrados titulares a otra sede, en este caso, “a nuestra Parroquia de San Ildefonso”, declara.

“Las personas vienen, nos conocen y se quedan. Aquí no hay ni primero ni último, aquí somos todos iguales dentro del mismo barco y remando en la misma dirección”

El cambio de sede no alterará el programa de actos y cultos. En cuanto a la Cuaresma del año próximo, “se presenta en un principio como es habitual en nuestra vida de hermandad durante el año, con una gran actividad y gran participación activa de nuestros hermanos en las diferentes actividades que realizamos en este periodo”. Distinta será la salida de la cofradía en caso de que las obras no estuvieran concluidas para el Lunes Santo de 2020. En este caso, “se estudiarían las posibilidades de salir desde otra sede, pues desde San Ildefonso no es posible por las dimensiones de nuestros pasos con respecto a la puerta de salida”. A pesar de ello los deseos no cambian en absoluto. ¿Qué espera de la próxima estación de penitencia? Manuel del Cuvillo manifiesta “que inicie la marcha nuestra Cruz de Guía y que todos los hermanos la sigamos en procesión, que sigamos a Dios. Cumplamos su finalidad, que no es otra que una manifestación popular de testimonio de Fe en Cristo nuestro Señor”.