De Cerca

Entrevista| Miguel Ángel Fernández “Quiero que recuerden el pregón de una persona sencilla, humilde, de un trabajador de Parroquia,”

A las puertas de una nueva Solemnidad del Corpus Christi, conocemos con más profundidad al Sr. Pregonero del Señor en este año, siendo el mismo D. Miguel Ángel Fernández Cruz, quien nos recibe en estas vísperas de su pregón.

Sabemos que es un pregunta tópica, pero….. ¿Cómo recibes la invitación para ser el Sr. Pregonero del Corpus Christi de Baeza?

Lo recibí con muchísima sorpresa por mi parte, con muchísima responsabilidad y diría incluso que miedo. Evidentemente, desde el primer segundo que se me hizo el ofrecimiento por parte de nuestro querido Deán, D. Francisco Juan Martínez Rojas, fue consciente de la responsabilidad que entrañaba el pregonar para Baeza la Solemnidad del Corpus Christi, hasta el punto, que le dije por primera vez en mi vida, en este tipo de cosas, que me lo tenía que pensar. Otras veces que me han ofrecido labores de este tipo la respuesta ha sido inmediata, siempre he sido bastante inconsciente para este tipo de cosas, pero esta vez, algo me dijo que tenía que pararme a pensarlo. Así que lo recibí con muchísima sorpresa por pensar en mi humilde persona para esta empresa, con mucha responsabilidad y con algo de miedo.

El pregón del Corpus Christi es el pregón más antiguo de Baeza, siendo el primer pregonero de ellos San Juan de Ávila ¿Supone ello un plus de responsabilidad?

Sí, claro. Sobre todo, por la nómina de personas que me han antecedido en el atril. Me citas a san Juan de Ávila, al cual tendré presente como buen baezano que ya me considero. Esto me hizo tener miedo del pregón, porque piensas que lo han dados Obispos, Canónigos, Sacerdotes, laicos con una preparación muy superior a la mía a nivel artístico, literario……pero bueno Dios escribe recto con reglones torcidos y mejor o peor, intentaré hacerlo lo mejor que pueda y sepa.

“Me sorprendió los altares, la calle, la procesión y todo, como me viene sorprendiendo Baeza, desde el mismo momento que estuve aquí”

La gente que te conoce, tus amigos, familiares, vecinos, te consideran un baezano más a pesar de ser de la bella ciudad de luz, cuando llegaste a Baeza ¿Qué fue lo que más te impresionó del Corpus Christi y de la forma de vivirlo los baezanos?

No solo del Corpus Christi me sigue impresionando de Baeza el arraigo, la defensa que hacéis de lo vuestro. Por eso, a veces me sorprenden ciertas corrientes externas que nos dejamos influenciar por ellas, cuando el baezano es muy de sus cosas, muy de sus costumbres, entonces, yo sin ánimo de ofender, pero el Corpus Christi en Jaén capital, no se vive de la manera o al menos, en mi percepción. Yo vengo de una familia católica, cristiana, practicante, cofrade, pero el Corpus Christi en Jaén yo nunca lo percibí con la solemnidad, ni con el arraigo que tiene aquí en Baeza, entonces, me sorprendió los altares, la calle, la procesión y todo, como me viene sorprendiendo Baeza, desde el mismo momento que estuve aquí.

¿Qué quieres que los baezanos recuerden de tu pregón?

El pregón de una persona sencilla, el pregón de una persona humilde, de un trabajador de Parroquia, de una persona que está al pie del cañón, intentando trabajar en la viña del Señor, intentando transmitir la alegría que siente por ser cristiano y por supuesto, el mayor tesoro que tenemos, que es el Cuerpo de Cristo, que se nos auto dona, en cada Eucaristía, para nuestra salvación. Desde ese punto de vista, es un pregón de mucha solera y es complicado abordarlo desde una percepción que no se haya tratado ya.

Hablamos de pregonar al Señor en su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad……en Baeza tenemos infinidad de pregones, pero este, es el pregón de los pregones ¿Qué supone pregonar al Jesús del Sagrario?

Lo es todo. Es el núcleo de la fe cristiana, puesto que creemos que Cristo está presente de manera real en la Eucaristía. Esa es nuestra fe, esa es la fe de nuestra Iglesia. Lo quiero abordar desde un punto de vista que yo sepa novedoso y que hasta ahora no se llevó a cabo, pero por supuesto, con muchísima responsabilidad, con respeto y como decía antes, con cierto miedo.

Miguel Ángel, eres un gran trabajador de la Iglesia en diferentes campos, bien como catequista, cofrade…siempre aportando tu grano de arena ¿Es la Eucaristía la primera pastoral?

Evidentemente. Como te decía antes, es el núcleo de la fe cristiana, es el anuncio que debemos de transmitir, que Cristo está presente en la Eucaristía y que tenemos la gran suerte de poder tomarlo a diario, para nuestra salvación y redención. Todo parte de aquí y desde ese punto, abordaremos toda clase de anuncios y pastorales. Partimos de la pastoral eucarística para irnos a la pastoral familiar, penitenciaria o cualquier otra. Yo no me considero un gran trabajador, simplemente, me considero una persona servicial y tenemos el ejemplo de Cristo que vino a lavarnos los pies a todos y desde ese punto de vista, es lo que intento en mi día a día.

En esta ocasión, nos prepararas a los baezanos para el Corpus Christi, pero, en tu día a día, preparas a muchos niños para recibir a Jesús por primera vez ¿Qué sensación tiene el pregonero, cuando ve a esos niños en ese día de su primera comunión?

Es una sensación indescriptible. Es verdad que uno que tuvo la suerte de aprobar una oposición, desde la humildad, ciertamente complicada, uno que ha ido cumpliendo etapas y llevando quehaceres en su día a día, ciertamente ver a ese niño, que lo has cogido tan pequeño y que lo ves crecer no solo en lo personalmente, sino también en su fe, verlo acercarse por primera vez en su vida al cuerpo de Cristo es un momento indescriptible para un catequista, eso, te lo puedo asegurar.

“La fe es totalizante, en el sentido de que Dios entabla un dialogo con el hombre y el hombre responde a ese dialogo”

No podemos olvidar, que el día del Señor, es el día de la caridad…..

La fe es totalizante como yo siempre digo. Lo escuché en una conferencia el año pasado y la fe es totalizante, en el sentido de que Dios entabla un dialogo con el hombre y el hombre responde a ese dialogo. Pero es que luego Dios, nos manda mirar a nuestros hermanos, nos manda mirar a los lados, entonces de nada servirá tomar el Cuerpo de Cristo a diario si luego no sabemos reconocer el rostro de Cristo en el hermano que lo necesita.

Un pregón que llega en un momento formativo muy espiritual, muy fuerte, con ese diaconado permanente que afrontas ¿Cómo estás viviendo esta etapa?

Fue una verdadera sorpresa para mí cuando se me ofreció iniciar este camino, puesto que yo nunca había tenido esa inquietud de seminario. He sido una persona normal, que he tenido mis acercamientos y alejamientos de la Iglesia, pero es verdad que a raíz de ser catequista, gracias a mi mujer, que fue la que me metió el veneno de la catequesis en la sangre, me he ido acercando mucho a la Parroquia y comprendiendo las realidades de la misma, he ido trabajando en el día a día de la comunidad y fue allí, donde se me ofreció la posibilidad de ser aspirante a Diácono permanente. No sé cómo acabará este proceso, yo lo tengo en manos de Dios, pero tampoco me preocupa porque si te puedo asegurar que me está cambiando la vida y dando una visión diferente acerca de la vida, de mi relación con Dios, con mi familia, mi mujer y mis hijos. Está siendo un camino apasionante, en el que me estoy formando no solo intelectualmente, sino sobre todo, espiritualmente y que además me está acercando a Jesús Sacramentado.

Muchas gracias Miguel Ángel por dedicarnos estos minutos, en los cuales, te hemos podido conocer un poco más y ser testigos de tu gran amor a Jesús Sacramentado y a la Iglesia de Cristo.