El Cristo de las Tres Caídas protagoniza la envolvente pintura en tonos rojizos
El fascinante artista Fernando Vaquero lo ha vuelto a hacer. Tanto los seguidores de su impresionante obra como los ajenos a su excepcional dominio de los pinceles han quedado anonadados con su brillante cartel de la Semana Santa 2022 de la localidad granadina de Loja.
El acto de presentación de la extraordinaria pintura, organizado como no podría ser de otra manera por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Loja, ha tenido lugar en la tarde de este viernes 14 de enero en el Centro de Iniciativas Culturales El Pósito.

El cartel tiene como protagonista al Cristo de las Tres Caídas, cómo ha indicado el propio autor en su bello discurso, en el que ha hecho todo un recorrido por el apasionante proceso de elaboración de la obra.
Vaquero iniciaba su alocución con las siguientes palabras: “Me viene hoy a la memoria el día aquel en que recibí la llamada de Ramón comunicándome mi designación como cartelista de la Semana Santa de Loja 2022”.
El preclaro maestro de los pinceles destacaba la satisfacción de la llamada para ser cartelista no sólo por anunciar la Semana Santa en una provincia de Granada, sino también por la circunstancia tan especial que él mismo ha recordado: “(…) Había más motivos para esa satisfacción ya que ésta sería mi primera obra para Granada; y también, y no menos importante para mí, porque dos anteriores cartelistas de esta Semana Santa de Loja son grandes amigos míos: Clemente y Javier”.
Vaquero continuaba su intervención hablando del proceso de búsqueda de la idea del cartel: “Con esa ilusión me puse a trabajar, a informarme, a documentarme y a preguntar, he consultado a mucha gente para realizar este proyecto, lo primero que hice fue interesarme sobre los carteles anteriores para intentar no repetir titulares de anteriores Semanas Santas”.
Y añadía el cartelista: “Créanme que he leído mucho sobre vuestra Semana Santa, he escuchado pregones como el de Pilar Lopez, camarera de la Virgen de los Dolores, que fueron muy reveladores; he visto muchos vídeos de vuestras procesiones y, casi a escondidas, he preguntado a gente, a mucha gente relacionada con Loja a la que que ni siquiera conocía pero que me seguía en mis redes sociales: Ellos han sido mis verdaderos profesores de esta particular asignatura. Y con todo ello en mi cabeza me puse a trabajar, a barajar ideas y a esperar que estas se asentaran”.
Vaquero proseguía diciendo que siempre que empieza a hacer bocetos, cuando lleva 5 o 6 vuelve al primero, y es algo que también le había ocurrido con este cartel: “En aquella primera idea, yo había dibujado a lo loco varios elementos que no sabia muy bien como interrelacionar: una corona de espinas, un corazón, una gota de sangre , la palabra pasion, el skyline de Loja… No había echado mucha cuenta a aquél primer apunte hasta que una tarde, viendo un video del año 2014 vi su rostro, vi su gesto, sus manos y todo comenzó a tomar forma: era Jesús de las Tres Caídas: el aglutinante perfecto que unía todas mis ideas en una”, indicaba el veterano artista.
“Aquel corazón, señalaba después, y aquella sangre que yo había dibujado serían el leitmotiv del cartel porque si hay un color en el círculo cromático que mejor represente la pasión de Cristo, ése es sin duda el color rojo. De hecho muchas veces, al igual que hablamos del verde esperanza hablamos también del rojo pasión”.
Y continúa sincerándose con el público asistente sobre su obra: “En un principio pensé en que Jesús de las Tres Caídas nos mirara directamente a los ojos, interpelándonos, de hecho hay en casa un cuadro medio empezado con ese gesto pero pronto entendí que la mirada baja del Señor potenciaría mucho mas no solo el dolor y la pasión sino el significado que yo quería transmitir de este Jesús que carga con nuestros pecados y me decidí por el ángulo que ven aquí”.
“Si se fijan, detalla Vaquero, aunque el rojo lo baña todo hay tres elementos que he querido destacar representándolos no en rojo sino en su color real, uno es parte del rostro, porque entendía que es esa zona de la mayor protagonismo de la obra, los otros dos son las maravillosas manos que tallara en su día Domingo Sanchez Mesa, con esas manos he querido representar ese abrazo que Jesus de las Tres Caídas ofrece al pueblo de Loja, ese pueblo representado allá al fondo y que cada cada Miércoles Santo se echa a la calle en busca de su bendición”.
El cartelista pasaba después a enumerar algunos datos técnicos: “Se trata de una obra realizada en óleo sobre lienzo de 100 x 87 cm en la que he utilizado una paleta cromática reducida usando solo colores cálidos. Abundando un poco más en el tema del color, quisiera destacar la importancia simbólica de este rojo pasión que preside toda la obra”.
Y contextualiza igualmente el color rojo de su obra tanto en la liturgia de la Iglesia como en el arte religioso: “La Iglesia da muchísima importancia al simbolismo de los colores: El rojo por ejemplo se usa para vestir al sacerdote sobre todo en las celebraciones de Semana Santa, también se usa para la celebración de los Santos Apóstoles, de los Mártires e incluso para el Sacramento de la Confirmación. En el terreno del arte sacro se usa por ejemplo siempre en la clámide que visten los Ecce Homo”.
Y Fernando Vaquero culminaba su discurso con este entusiasta elogio al cartel: “Pero aparte de todo esto no debemos olvidar la función de un cartel, que no es otra que la de anunciar, la de llamar la atención del espectador. Un cartel no es otra cosa que un anuncio publicitario y el color más presente en la publicidad, el color de los anuncios por excelencia ha sido siempre el rojo. Si con este cartel he conseguido llamar la atención no solo del pueblo de Loja sino sobre todo de fuera de las fronteras de esta población para hacer que cada vez mas gente conozca a la Semana Santa decana de la provincia de Granada me haber dado por satisfecho”.
El preclaro cartelista ha vuelto a cosechar el aplauso unánime y rotundo del público y de los seguidores de su obra con esta magistral composición para la Semana Santa de Loja.
Pintor y cartelista con letras mayúsculas
Fernando Vaquero Valero, también músico de profesión, es un pintor sevillano autor de numerosos carteles y obras de carácter historicista, habiéndose formado con artistas de la talla de Antonio López o Eduardo Naranjo. Es asimismo sobrino del recordado pintor Francisco Maireles Vela.
Su evolución artística le ha llevado a un realismo figurativo que se ha convertido en seña de identidad de su obra, que se encuentra en países como Reino Unido, Italia, Paises Bajos o Alemania.
En el año 2014 le fue concedido el premio de pintura del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla.
Es autor, entre otros muchos, del Cartel del Corpus Christi de Sevilla (2016), del Cartel de la Semana Santa de Carmona (2018), del Cartel de la Romería de Valme de Dos Hermanas (2018), del Cartel de la Venida de Nuestra Señora del Rocío al pueblo de Almonte (2019), del Cartel del bicentenario de la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza Trinidad (2019), del Cartel de la Semana Santa de Sevilla (2019), del Cartel de la Semana Santa de Osuna (2019).
Igualmente, Vaquero ha realizado en estos dos últimos años el Cartel de la Semana Santa de Córdoba (2020), del Cartel de la Semana Santa de Alcalá de Guadaíra (2020), del Cartel de las Fiestas de Primavera de Sevilla (2020), del Cartel de la Semana Santa de Marchena (2020), del Cartel de la Semana Santa de Dos Hermanas (2020), del Cartel del 75 Aniversario de la Hermandad de Santa Genoveva (2020), del Cartel de la Semana Santa de Ronda (2021) o del Cartel del 75 Aniversario de la imagen del Cristo Yacente de Coria del Río (2021).