La notificación emitida por la Agencia Tributaria ha llegado a cada una de las Hermandades Filiales que rinden culto a Nuestra Señora del Rocío.
La Hacienda Pública obligará a tributar a los boyeros y carreteros encargados del transporte de los animales de cara a esta próxima Romería, así como conminará a las propias Corporaciones a comunicar con quién contratarán los animales que tiran de las carretas para esta romería, el número de bueyes o mulas que utilizan y los que utilizaron y contrataron en 2019, así como a remitirles la guía de transporte de los animales.
Una medida que rememora la polémica protagonizada por el órgano tributario y el Consejo de Hermandades de la ciudad de Sevilla en la que el primero instaba al máximo organismo cofrade de la ciudad a cobrar el IVA de las sillas y palcos de la Carrera Oficial. Una orden que fue retirada por el Tribunal Económico‐Administrativo Regional de Andalucía, mediante Resolución dictada el pasado 27 de enero de 2022, la cual estimó la reclamación presentada por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla ‐bajo la dirección jurídica de los Letrados del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, D. Eduardo Ruiz del Portal Ruiz‐Granados y D. Jorge Márquez Morales‐, reconociendo que la exención del IVA en las ventas de abonos de sillas y palcos, ya admitida por el mismo Tribunal en su Resolución de 26 de septiembre de 2002, debe seguir siendo de aplicación, en contra de la pretensión de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), y que vuelve a ser noticia tras la notificación por parte del Tribunal Económico‐ Administrativo Regional de Andalucía, dando traslado a este Consejo del contenido del recurso extraordinario de alzada para la unificación de criterio interpuesto ante el Tribunal Económico‐ Administrativo Central por el Director del Departamento de Gestión Tributaria de la AEAT contra la indicada Resolución dictada el 27 de enero de 2002 por aquel Tribunal andaluz, para que pueda formular alegaciones en el plazo de un mes, contados a partir del día siguiente a la notificación..
Así pues, la polémica noticia de la inmersión del órgano tributario en la Romería de la Virgen del Rocío podría tener un efecto negativo sobre las personas que se dedican a una actividad muy específica y por la cual, en contadas ocasiones no obtienen, ni siquiera, beneficios.