Córdoba, Portada

Inaugurada la I Escenografía Monumental de Pasión de la ciudad de Córdoba

La Asociación de Vecinos Ntra. Sra. de Belén ha inaugurado este viernes la II Exposición de Pasos de Semana Santa en Miniatura y la I Escenografía Monumental de Pasión. El Sr. Obispo D. Demetrio Fernández ha bendecido este espacio que con tanto cariño ha preparado la Junta Directiva de la Asociación para que sea visitado del 18 de marzo al 1 de abril, de lunes a viernes en horario de 11:00-13:00 y 18:00-20:00 y los sábados de 11:00 a 13:00 horas. Es de destacar la labor que está realizando D. Juan José Romero Coleto, Párroco de Nuestra Señora de Belén, para coordinar las numerosas actividades orientadas a la feligresía aprovechando la visita pastoral del Sr. Obispo a la Parroquia coincidiendo con el 50 aniversario de su incorporación a la Diócesis de Córdoba.

En cuanto a la II Exposición de Pasos de Semana Santa en Miniatura, la Asociación ha deseado contar de nuevo con la presencia de D. José Pérez Urbano, gran miniaturista y artesano de estas espléndidas Obras de Arte, donde se encuentran recogidos muchos de los pasos de nuestras Hermandades y Cofradías y que con tanto detalle nos deleitará este año con nuevas andas procesionales. Muy novedosa es la realización de I Escenografía Monumental de Pasión, donde ha participado en colaboración con la Asociación la Hermandad de la Piedad de Palmeras montando varias escenas de la Pasión de Ntro. Sr. Jesucristo y que se enmarca dentro del ciclo de actividades que la Asociación Cultural Belenista de Córdoba lleva capitaneando desde hace unos años con el montaje de pequeños dioramas de pasión por los comercios y hermandades de Córdoba. Un espacio para visitar por primera vez contemplando en una superficie de 20 metros cuadrados una gran representación de la Pasión, y que cuenta, entre otras figuras, con una talla a palillo de D. Antonio Bernal Redondo en la escena del Calvario.

El resto de escenas representadas son la Entrada Triunfal en Jerusalén donde aparece Jesús en burra junto a sus discípulos en las puertas de la ciudad, la Oración en el Huerto y Prendimiento donde se ha dispuesto a Jesús orando de rodillas junto a los discípulos dormidos y al fondo unos soldados romanos preparados para prenderlo. Se ha representado a Jesús cargando con la Cruz camino del Calvario, la Crucifixión junto a los dos ladrones San Dimas y Gestas, y a los pies del Señor a su Madre, la Santa Virgen, Mª Magdalena y San Juan. Se ha representado también el Descendimiento y el Sepulcro vacío mediante una escena que acoge a dos Ángeles que se aparecen a las mujeres y les dice según el Evangelio de San Lucas: “por qué buscáis entre los muertos a quien vive”. Una cita que la Asociación espera sea de agrado y disfrute para los cordobeses durante nuestra Cuaresma 2023.