Córdoba

José Antonio Cabello firma con el Cabildo Catedral la ejecución de una nueva obra para Córdoba

Se trata de la realización de un misterio del Nacimiento de Jesús, conjunto que será realizado en madera de cedro real a tamaño natural y estará compuesto por las imágenes de la Santísima Virgen que será representada sentada, la imagen de San José de pie, el niño Jesús y seis ángeles.

Hace ya tiempo que el escultor cordobés José Antonio Cabello ha incorporado su nombre entre el elenco de los artistas más reconocidos del panorama de la imaginería contemporánea. Su creciente prestigio le ha servido de adalid para atravesar la frontera de ser considerado una importante figura emergente a consolidarse como una insultante realidad, en base a la creatividad que emana de su gubia y a la calidad que destila cada una de las obras que acomete. Es por ello que, cada vez más, se baraja su nombre para abordar proyectos de envergadura, como el que derivará del último contrato que Cabello ha suscrito, en virtud del cual Córdoba tendrá la suerte de tener para finales de 2018 una nueva obra suya.

Se trata de la realización de un misterio del Nacimiento de Jesús, conjunto que será realizado en madera de cedro real a tamaño natural. El proyecto concebido por Cabello, que está sujeto a modificaciones y deberá ir concretándose a medida que se vaya materializando, prevé que el conjunto esté compuesto por las imágenes de la Santísima Virgen sentada, la imagen de San José de pie, el niño Jesús y seis ángeles. Igualmente, la propuesta presentada por el imaginero, prevé culminar las imágenes con policromías al óleo en las carnes y dorados en oro fino y estofados en las telas y alas de los ángeles. No obstante, todos estos detalles previstos por Cabello, dependerán de como vaya evolucionando la obra.

Fue el pasado 25 de enero cuando Cabello rubricó con Manuel Pérez Moya, Deán Presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, el acuerdo que da suporte a este importante proyecto que verá la luz en la Navidad de este mismo año. Cabello, que estudió en la Escuela de Artes y Oficios Mateo Inurría, donde se graduó en Artes Aplicadas en 1999, desarrolla su labor en su taller junto al Convento de Puerta Nueva con notable éxito e innegable proyección que se materializa en su últimos encargos y en un modo personal e intransferible de entender la imaginería que se traduce en cada una de sus obras. Es autor de importantes obras que cuajan la geografía cofrade, como Nuestra Señora de la Salud y Traspaso, titular de la pro-hermandad del Traslado al Sepulcro de Córdoba, la Estrella de Alcalá la Real o la Caridad de Cabra, en lo que a imágenes marianas se refiere, o el Resucitado de Luque, el Señor Resucitado que recibe culto en la Parroquia de San Juan Bautista de la localidad cordobesa de Almedinilla, entre otras imágenes cristíferas emanadas de su incuestionable capacidad artística.

Obras todas ellas que se añaden al espectacular proyecto de Misterio para el Traslado al Sepulcro que presidirá la imagen del Cristo de las Almas y quedará compuesto por siete figuras que acometerá el imaginero, incluida Nuestra Señora de la Salud y Traspaso que quedará al pie de la cruz, siendo consolada por María Magdalena y que fue aprobado por unanimidad por el Cabildo de hermanos de la corporación el pasado mes de julio. Además, José Antonio Cabello compagina su labor de imaginero con la restauración que acomete con incuestionable éxito. Una labor en la que ha centrado sus esfuerzos en los últimos meses, interviniendo la imagen de San Rodrigo, Patrón de Cabra, una obra de Miguel Arjona que, en virtud de su capacidad ha recuperado todo el esplendor perdido.

Este nuevo proyecto, vuelve a evidenciar la extraordinaria salud de la que goza la imaginería cordobesa, que ha logrado consolidarse como auténtico referente en los cuatro puntos cardinales del universo cofrade, y particularmente la creación de José Antonio Cabello, cuyo currículum continúa incrementándose de manera constante, situando su nombre en un lugar de privilegio en el actual escalafón de este noble arte.