De Cerca, Portada, Sevilla

José Antonio Fernández Cabrero: “La voz que critique que una hermandad tiene ‘excesivo’ interés por la caridad no conoce la historia de nuestra Hermandad”

Entrevistamos al Hermano Mayor de la Macarena coincidiendo con la noche más hermosa del año en Sevilla: La Madrugá.

El mandatario habla con sinceridad sobre su gestión, la labor de asistencia social, el patrimonio o las elecciones de este año.

José Antonio Fernández Cabrero durante un acto institucional en Semana Santa. Foto: Hdad. De la Macarena.

– Lleva tres años como Hermano Mayor. En líneas generales, ¿qué balance hace de su gobierno?

Un balance muy positivo, si bien nuestra Junta de Gobierno siempre aspira a lo excelente para nuestra Hermandad y sus hermanos, y eso nos hace no ser autocomplacientes y tomar conciencia de que aún hay cosas por hacer y mejorar. Del programa con que nos presentamos hemos cumplido casi el cien por cien de los compromisos que adquirimos con nuestros hermanos. Qué duda cabe que el mandato ha sido interferido por la irrupción de la pandemia, que ha requerido acomodar la gestión de la Hermandad a una situación tan grave como inesperada, poniéndonos a prueba como Junta de Gobierno. Gracias a Dios que nuestros hermanos nos han ayudado, y siguen haciéndolo, a afrontar la situación más grave que recordamos en este sociedad desde hace muchas décadas; ellos están ofreciendo un ejemplo de madurez cristiana y responsabilidad cívica.

“Del programa con que nos presentamos hemos cumplido casi el cien por cien de los compromisos que adquirimos con nuestros hermanos”

Vídeo resumen de las labores de asistencia social. Fuente: Hermandad de la Macarena.

– Hay voces que critican su excesivo interés por la Caridad y la Asistencia Social, acusándole incluso de convertir la hermandad en una “ONG”. ¿Cuál es su opinión al respecto?

La voz que critique que una hermandad tiene “excesivo” interés por la caridad no conoce la historia de nuestra Hermandad, que nació para atender a enfermos y moribundos del Hospital de las Cinco Llagas, y lo que es aún más grave, desconoce las Escrituras y los Evangelios: siempre pongo el mismo ejemplo, el pasaje de la multiplicación de los panes y los peces, cuando el Señor dice a sus discípulos “Dadles vosotros de comer”. Pues eso está haciendo esta Hermandad a través de su Asistencia Social pero adaptando ese “dadles vosotros de comer” a las necesidades y problemas del siglo XXI. Y quien crea que esta Hermandad es una oenegé de nuevo manifiesta un perfecto desconocimiento de la misma o, simplemente, no viene mucho por la Hermandad ni tampoco ha pisado el local de la Asistencia Social desde que lo inauguramos: la espiritualidad de la Hermandad es una de las preocupaciones y ocupaciones de la Junta de Gobierno y de este Hermano Mayor, de hecho hemos ampliado este campo en estos años con la creación de la vigilias al Señor de la Sentencia, los retiros espirituales o la Escuela de Oración, entre otras muchas iniciativas. Esa espiritualidad macarena es la que se aplica día a día en la Asistencia Social: quien haya estado una mañana sabe que esencialmente se ejerce la caridad, porque todos y cada uno de nuestros hermanos voluntarios que colaboran allí, empezando por nuestra Consiliaria Segunda, lo hacen por amor al prójimo, a su Hermandad y a Dios. Todos y cada uno de ellos se sienten llamados al servicio al prójimo y comprometidos con hacer visible el rostro misericordioso del Señor ante los más necesitados, y eso no lo hace ninguna oenegé, con todos mis respetos para la labor que desarrollan.

” (…) quien crea que esta Hermandad es una oenegé de nuevo manifiesta un perfecto desconocimiento de la misma (…)”

Guiso solidario. Foto: Hermandad de la Macarena.

– Después de la polémica que se suscitaron en noviembre por unas declaraciones suyas repecto a la labor caritativa de las hermandades en el Guiso Solidario de la Asociación de los Hosteleros, ¿ha aumentado el número de hermandades que ayudan a este colectivo?

Me expliqué de manera incorrecta y pedí disculpas por ello. Animaba a más Hermandades a sumarse a la iniciativa del Guiso Solidario. Desconozco cuántas más se han sumado, lo que sí conozco, porque vengo de ser durante cuatro años Consiliario de Asistencia Social y de trabajar muchos años en caridad, es que cada Hermandad está haciendo un sobreesfuerzo por atender a sus hermanos y sus necesidades en esta pandemia y con la crisis que tenemos.

“Me expliqué de manera incorrecta y pedí disculpas por ello. Animaba a más Hermandades a sumarse a la iniciativa del Guiso Solidario”

Restauración del Manto de la Coronación de la Macarena en el IAPH. Foto: Hermandad de la Macarena.

– La Hermandad se ha volcado en el mantenimiento del patrimonio durante su mandato. ¿Piensa usted que sus predecesores en el cargo habían descuidado en cierta manera esta labor?

Cada Junta de Gobierno ha cuidado el patrimonio de la Hermandad como le correspondía en cada momento histórico. Nuestra Junta de Gobierno tenía claro que el patrimonio de la Hermandad es la base sobre la que asentar unos cultos, tanto externos como internos, cada vez más solemnes para mayor gloria de Dios y de la Santísima Virgen. También teníamos claro que debíamos asumir ese reto valiéndonos de los mejores profesionales y expertos así como de las últimas tecnologías y técnicas que existen en este terreno; somos los responsables de legar a las futuras generaciones de macarenos nuestro patrimonio conservado de la mejor manera posible, y ese es nuestro objetivo. Por otro lado, estamos enriqueciendo el patrimonio con nuevas piezas, una apuesta que, a raíz de la pandemia, incluso cobró un mayor sentido ya que decidimos mantener los compromisos adquiridos con los artesanos y talleres de la ciudad y, de esta manera, contribuir al sostenimiento del sector sacro en estos momentos tan difíciles. Además, hemos elaborado un Plan Director de Conservación de Patrimonio para la Hermandad y nombrado a un conservador del patrimonio mueble de la misma, todo para garantizar la mejor conservación y mantenimiento del rico patrimonio de esta Hermandad.

“Nuestra Junta de Gobierno tenía claro que el patrimonio de la Hermandad es la base sobre la que asentar unos cultos, tanto externos como internos (…)”

La Esperanza Macarena con el Manto de Malla de 1900. Foto: Hermandad de la Macarena.

– El mato de tisú fue restaurado en 2013, y el de la Coronación está siendo intervenido por el IAPH. ¿En qué estado se encuentra la tercera pieza de salida, el Manto de Malla de 1900?

Está en muy buen estado. Siempre atendemos a las indicaciones de la comisión asesora artística, de los expertos que la componen y del conservador de bienes muebles, y por el momento la pieza está en un estado magnífico. En este terreno, debemos confiar en los expertos.

Nuestro Padre Jesús de la Sentencia. Foto: Hermandad de la Macarena.

– Siguiendo con el plano artístico, hablemos de las imágenes. ¿Cómo se conservan los titulares de la hermandad?

En perfecto estado. Y reitero lo dicho antes: los expertos que asesoran a la Hermandad así nos lo indican.

“Las imágenes de la Hermandad se encuentran en perfecto estado”

Esperanza Macarena en su camarín. Foto: Alejandro Sigüenza.

– De un tiempo a esta parte se ha hablado de un ennegrecimiento de la policromía en el rostro de la Esperanza. ¿Se ha planteado la Junta de Gobierno una limpieza y/o intervención?

En primer lugar, no he escuchado a nadie en nuestra Hermandad ni a expertos acreditados hablar de ese supuesto ennegrecimiento que menciona. En este sentido hay que ser muy rigurosos y no confundir opiniones o apreciaciones con diagnósticos profesionales. Tenemos a magníficos expertos que velan por el buen estado de Nuestros Sagrados Titulares y solo a ellos les correspondería indicarnos algún tipo de actuación. Esta Junta de Gobierno, como las anteriores, son absolutamente responsables, serias y rigurosas, y solo atendemos a las indicaciones de los expertos.

“Tenemos a magníficos expertos que velan por el buen estado de Nuestros Sagrados Titulares y solo a ellos les correspondería indicarnos algún tipo de actuación”

Virgen de la Esperanza. Foto: Emilio Sáenz – Hermandad de la Macarena.

– José Manuel Lozano lleva 6 años vistiendo a los titulares. ¿Cómo califica usted su labor?

Soberbia, intachable, excelente. Si el vestidor de la Virgen de la Esperanza por antonomasia -tras Rodríguez Ojeda- ha sido Pepe Garduño, José Manuel Lozano, que es su discípulo y heredero artístico, es el mejor vestidor posible.

Columbario de la Macarena. Foto: Hermandad de la Macarena.

– Hace unos meses se inauguró el Columbario de la Hermandad. ¿Cómo están respondiendo los hermanos y devotos a esta esperada iniciativa?

El columbario era un compromiso de esta Junta de Gobierno, que hemos hecho realidad para dar respuesta a una demanda histórica de nuestros hermanos. Tal y como propusimos, se ha construido con una obra menor, razonable y sensata, sin necesidad de cerrar la Basílica, ni levantar suelos ni romper una sola loseta, y en el mejor emplazamiento posible, debajo de la Santísima virgen de la Esperanza. Creo que ha sido una obra modélica. Los hermanos están respondiendo de manera excelente ya que, como he dicho, éste era un anhelo de los macarenos desde hacía décadas.

“Creo que el Columbario ha sido una obra modélica. Los hermanos están respondiendo de manera excelente (…)”

– ¿Tiene intención la familia y la Junta de Gobierno de trasladar allí los restos del General Queipo de Llano y su esposa?

En este tema hay que ser muy rigurosos. La intención de la familia no tiene nada que ver con la Hermandad. Como Hermano Mayor, solo puedo hablar de mi Hermandad: hemos reiterado que nos encontramos en una suerte de indefensión al no tener desarrollado el reglamento de la ley autonómica de memoria histórica que nos dé seguridad jurídica a la hora de actuar en un sentido concreto. La Hermandad, como he repetido hasta la saciedad, cumplirá a rajatabla la ley, que a nadie le quepa la menor duda, por eso rogamos al poder legislativo y ejecutivo autonómicos que clarifiquen nuestra situación a través del desarrollo de ese reglamento, evitando así que seamos el blanco de críticas injustas y de que se nos prejuzgue.

“(…) nos encontramos en una suerte de indefensión al no tener desarrollado el reglamento de la ley autonómica de memoria histórica que nos dé seguridad jurídica a la hora de actuar en un sentido concreto”

Lienzo de San José atribuido a Alonso Miguel de Tobar.

– Tengo entendido que precisamente la capilla del lateral izquierdo será donde vaya ubicada la nueva imagen de San José. ¿Cuándo está prevista la presentación?

La imagen de San José se bendecirá en el último trimestre de este año, que hay que recordar que Su Santidad Francisco ha declarado año del Santo Patriarca. Hemos tenido cierto retraso con las previsiones debido a la pandemia.

“La imagen de San José se bendecirá en el último trimestre de este año (…)”

Joselito el Gallo, Hermano de la Macarena y Patrimonio Inmaterial de la cofradía.

– Y hablando de estrenos, el pasado mes de noviembre se iba a inaugurar el monumento a Joselito el Gallo en la Plaza de la Esperanza Macarena, justo delante de la Basílica. ¿Ya hay nueva fecha para este acto?

En este caso, como en el de San José, ocurre lo mismo. La pandemia y su evolución han ido retrasando la fecha, pero la inauguración ya está muy próxima. De hecho ya está hasta colocado el pedestal en la Plaza. Así que en breve nuestro hermano José tendrá el homenaje de los macarenos y de Sevilla que se merece.

“(…) en breve nuestro hermano José tendrá el homenaje de los macarenos y de Sevilla que se merece”

Palio de la Macarena en la Madrugada del Viernes Santo de 2018. Foto: Alejandro Sigüenza.

– 2021 es el segundo año sin procesiones de Semana Santa en las calles. ¿Qué mensaje le transmite a los hermanos de la Macarena y cofrades en general que no podrán hacer, nuevamente, Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral?

Pues que vivan la Semana Santa con igual o mayor intensidad espiritual que nunca y que aprovechen esta circunstancia para profundizar en los misterios que celebramos en estos siete días. Y que lo hagan con alegría y esperanza porque los cristianos sabemos que al final de este camino de la Cuaresma y de la Semana Santa nos espera el tercer día, y allí está el Señor Resucitado.

“(…) que vivan la Semana Santa con igual o mayor intensidad espiritual que nunca (…)”

Costaleros del paso del Señor de la Sentencia. Foto: Hermandad de la Macarena.

– Las últimas Madrugadas del Viernes Santo, la de 2018 y 2019, los pasos de la cofradía han estado dirigidos por nuevos capataces. ¿Cómo valora la labor de Ernesto Sanguino y José María Rojas Marcos delante de los martillos del misterio de la Sentencia y del palio de la Esperanza, respectivamente?

Sobresalientes en la madrugada del Viernes Santo, más sobresalientes aún durante el resto del año como responsables de un colectivo de hermanos que a día de hoy están más involucrados que nunca en la Hermandad y colaborando en todo aquello que le solicitamos, sobre todo en la caridad y en la Asistencia Social. La labor del equipo de capataces es, para nuestra Junta de Gobierno, excelente y solo podemos agradecer a ellos y a nuestros hermanos costaleros el nivel de implicación que tienen en estos momentos con su Hermandad.

“La labor del equipo de capataces es, para nuestra Junta de Gobierno, excelente y solo podemos agradecer a ellos y a nuestros hermanos costaleros el nivel de implicación que tienen en estos momentos con su Hermandad”

Macarena en la Alameda. Vídeo: Gonzalo Marfer.

– ¿Ha recuperado la Virgen de la Esperanza “la alegría” en el andar que usted reclamaba en las anteriores elecciones y el inicio de su mandato?

Creo que sí, pero lo que reclamaba por encima de esto era que el colectivo de hermanos costaleros estuviera comprometido con la Hermandad durante todo el año y que participaran en los fines de la misma, en especial en el ejercicio de la caridad. Y creo que, a día de hoy, los hermanos costaleros han dado un ejemplo de servicio a la Hermandad.

“(…) creo que, a día de hoy, los hermanos costaleros han dado un ejemplo de servicio a la Hermandad”

Antonio Santiago. Foto: Gente de Paz.

– ¿Se arrepiente de cómo se produjo la marcha del anterior Capataz General, Antonio Santiago, en diciembre de 2017? ¿Lo haría ahora de otro modo?

Eso es jugar a elucubrar, y no soy dado a eso. Repito que a día de hoy nuestros hermanos costaleros están más implicados que nunca en la vida de la Hermandad.

– Este año se celebrarán nuevos comicios en la cofradía. ¿Cómo afronta la reelección?

En estos momentos ni mi cabeza ni mi corazón están en eso. No sería un Hermano Mayor responsable si me dedicara en plena pandemia, con los dramas que llegan a nuestra Hermandad, a pensar en mi reelección. Los macarenos nos eligieron para gobernar su Hermandad hasta noviembre de 2021, y en eso estamos concentrados. No puede ser de otra manera.

Nuestra Señora del Santo Rosario. Foto: Fernando Domínguez Gómez (Periodista Cofrade).

La pandemia y la crisis socioeconómica que vivimos están golpeando a multitud de hermanos, que llegan a nuestra Hermandad a pedir ayuda porque ya no les quedan más opciones. Estamos viendo situaciones pavorosas entre nuestros hermanos y en las familias del barrio. Mi responsabilidad como Hermano Mayor y la de la Junta de Gobierno es atender a nuestros hermanos y gestionar esta situación tan difícil que atravesamos. Pensar ahora en elecciones sería una irresponsabilidad.

Es el momento de arrimar el hombro, trabajar por la Hermandad y por sus hermanos, aportar, ofrecerse, servir y no servirse. Mis hermanos no entenderían que la Junta de Gobierno estuviera pensando ahora en unas elecciones en lugar de ocuparse de sus problemas y del día a día de una Hermandad como la nuestra. Los hermanos merecen ese respeto por nuestra parte.

“No sería un Hermano Mayor responsable si me dedicara en plena pandemia, con los dramas que llegan a nuestra Hermandad, a pensar en mi reelección”

José Antonio Fernández Cabrero. Foto: Alejandro Sigüenza.

– Se rumorea que Santiago Álvarez volverá a medirse frente a usted en las urnas. ¿Ha hablado con él de este asunto?

Insisto, es el momento de gobernar la Hermandad y atender a los hermanos necesitados en medio de esta crisis. Si hablara con Santi, no hablaría precisamente de esto, sino que le pediría que echara una mano a su Hermandad en estos momentos tan terribles.

” Si hablara con Santi, no hablaría precisamente de esto, sino que le pediría que echara una mano a su Hermandad en estos momentos tan terribles”

– ¿Qué mensaje traslada a sus hermanos en este contexto tan complicado en términos sanitarios y económicos?

Nazarenos de la Macarena en el interior de la Basílica. Foto: Hermandad de la Macarena.

Pues que confíen en la Esperanza, que nos dice que Dios nunca defrauda. Estoy convencido de que pronto comenzaremos a salir de estas tinieblas; mientas tanto, esta Hermandad, su Hermandad, hará todo lo posible para ayudarles, atenderles, consolarles y asistirles. A mis hermanos les digo que vengan a su Hermandad, que el despacho de este Hermano Mayor y de toda la Junta de Gobierno, están siempre abiertos para atenderles y escucharles. Les animo a que vengan a su Hermandad como lo que es, su casa. Que vivan su Hermandad y nos ayuden a seguir desarrollando nuestros fines, el culto, la formación y la caridad. Y que seamos todos instrumentos de la Esperanza, que demos testimonio de nuestra fe y llevemos el consuelo a nuestros círculos más cercanos.

“Y que seamos todos instrumentos de la Esperanza, que demos testimonio de nuestra fe y llevemos el consuelo a nuestros círculos más cercanos”

La Virgen de la Esperanza nos quiere activos en medio de tanto dolor y desesperación; el Señor de la Sentencia nos pide que seamos sus manos desatadas para acariciar y ayudar a los necesitados. Y sobre todo que confíen en lo que su Cara nos asegura ya que así afrontarán cualquier dificultad con la alegría de sentirnos hijos de la Esperanza y la confianza de sabernos sostenidos por la Verdad del Señor de la Sentencia. Los macarenos estamos obligados, ahora más que nunca, a dar testimonio de Nuestra Esperanza.