El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha salido al paso de la polémica de la celebración de las Fogueras de San Juan de Alicante en Córdoba que contará con una hoguera instalada en las Tendillas en la que se van a quemar este sábado unos nazarenos. En este sentido, y sin entrar en el fondo del asunto, sino más bien haciendo referencia a la celebración de la mascletá en la plaza de la Corredera –que también ha generado polémica por el ruido esperado- el alcalde ha subrayado que los cordobeses somos hospitalarios y tenemos que seguir siéndolo” al tiempo en que ha incidido en que “tenemos que estar agradecidos porque hayan querido venir a Córdoba”.
Bajo este prisma, Bellido ha destacado que “ellos vienen con sus tradiciones que son distintas de las nuestras”. Ha precisado también que la mascletá de la plaza de la Corredera durará apenas cinco minutos y que tanto para la mascletá de la Corredera como para la cremá de las Tendillas se contará con la participación de una dotación de bomberos de Alicante que aportarán su experiencia en eventos de esta índole y se coordinarán con el cuerpo de bomberos de Córdoba.
Dos son las hogueras que lucen en la plaza de las Tendillas de Córdoba. Un monumento adulto y otro infantil pretenden traer “el nombre de Alicante, y la pasión por el arte efímero y el fuego, a lo más profundo de Andalucía”. Entre las escenas que conforman la escenografía de los ninots se encuentran alusiones a las fiestas de moros y cristianos, a la Semana Santa, una de las propias Hogueras de San Juan, y otras fiestas populares y tradicionales. Figuran, para ser quemados, símbolos como la cruz y la media luna, nazarenos con capirotes y la Santa Faz, fajines, bandas y mantillas, así como trajes regionales.
Precisamente la presencia de nazarenos y la cruz ha generado cierta polémica en la ciudad de Córdoba, ajena a la tradición que implica quemar símbolos, generada por usuarios de diversas redes sociales que han mostrado su indignación por el hecho de que ardan en la hoguera símbolos tan profundamente arraigados en la tradición andaluza como nazarenos, amén de la cruz. Una presencia que han interpretado como una insoportable falta de respeto que ha enfadado a más de uno. Cabe decir que la polémica ha intentado ser contrarrestada, con éxito desigual, por otros internautas que se han afanado en explicar el motivo que subyace en el hecho de quemar símbolos, una práctica común en el Levante español y que, en realidad se trata de un homenaje a las costumbres de Andalucía.
Los monumentos han sido elaborados por el taller de José Manuel García Esquiva, Pachi, bajo el diseño de Francisco Gómez Fonseca. Un trabajo de «cerca de dos meses» que será consumido por el fuego este sábado. La estructura –adelantada por Todo Alicante- sostiene un sol con rayos de cerca de tres metros y un caballo -al estilo de los corceles de Bañuls- sobre el que cabalgan un zaragüell y una bellea. Además se ha construido una infantil, con el lema ‘Aprendemos de Hogueras’.
Los monumentos lucirán en Córdoba hasta este sábado, día en que está prevista la cremà a las 22 horas. Previamente, las belleas realizarán una visita a los monumentos y un desfile entre las 12.15 y las 13 horas para, seguidamente, disfrutar de una mascletà en la plaza de la Corredera a las 14 horas. Además, la tarde del sábado otro desfile, que comenzará a las 18.30 horas, partirá desde la avenida del Gran Capitán hacia la plaza de las Tendillas, donde arderán los monumentos.