Córdoba, Pentagrama, Portada

La Banda de Mairena y el Resucitado separan sus caminos

La Junta de Gobierno de la Hermandad del Resucitado acaba de anunciar la no continuidad de la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor para la próxima Semana Santa 2024. Un anuncio que llama la atención toda vez que la propia Hermandad de Santa Marina anunciaba en febrero de 2022 el acuerdo con la excelente banda de música mairenera para los tres años siguientes, es decir: desde la Semana Santa de 2022 hasta el Domingo de Resurrección de 2024 por lo que esta separación ha sido recibida con sorpresa por buena parte de los hermanos de la Hermandad que tiene el privilegio de cerrar, cada año, la Semana Santa de Córdoba.

En el comunicado emitido al efecto, la Junta de Gobierno, “en nombre de todos los hermanos y hermanas que conformamos la hermandad”, muestra “su más sincero agradecimiento a toda la Corporación que durante todos estos años ha acompañado a Nuestra Titular”. “Desde estas líneas transmitiros nuestro agradecimiento por vuestro compromiso, así como el trato recibido durante el periodo de vinculación entre ambas instituciones. Con el deseo que María Santísima Reina de Ntra. Alegría, os guie, os ilumine y proteja a todos Vds”, concluye la nota.

Los comienzos de la Banda Municipal de Mairena del Alcor aparecen unidos al nombre de D. Jesús Carmona Ríos, hijo del pueblo, quien fue su primer Director en el año 1929, existiendo documentos que así lo confirman, como la firma del primer convenio de la Banda Municipal con el ayuntamiento el día 16 de junio de dicho año.

A mitad de la década de los 60, la remuneración económica por las actuaciones que realizaba la banda eran bastante pobres en comparación con otras bandas de la zona, hecho que hacen saber al ayuntamiento y solicitando un aumento de la percepción. Estas negociaciones a punto están de provocar la suspensión de la actividad musical, pero en 1964 se firma un convenio de 4 años con la subida de salario solicitada.

La muerte de D. Rafael Fernández Alba en 1968 y la extinción del convenio en ese mismo año propiciarían la disolución del colectivo por parte del ayuntamiento, a pesar de que en los años siguientes, los propios músicos encabezados por D. Manuel Acacio Escudero, imploran a la corporación municipal los instrumentos y uniformes para poder volver a la actividad que desempeñaban.

La cordura y sentido común hacen que las autoridades municipales tengan la convicción de que una villa como Mairena del Alcor, no podía adolecer de una representación musical tan importante, por lo que en 1986, gracias a la colaboración del Excmo. Ayuntamiento, a través de su Aula de música, y un grupo de músicos del pueblo que en 1992 refuerzan la plantilla existente, consiguen que se reconstruyera la actual Banda Municipal de Música, al frente de la cual se encontraban los profesores de la Banda Municipal de Música de Sevilla, D. Enrique Rojas y D. Vicente Benlloch, que así mismo eran profesores del Aula Municipal de Música.

En 1993 se presenta al público, actuando por vez primera en un solemne y aclamado concierto de marchas procesionales en la Parroquia de Santa María de la Asunción de Mairena del Alcor. En el año 1995, la Banda graba su primer disco, titulado «Música de Palio», en el que se encuentran marchas clásicas y composiciones nuevas concebidas a tal fin.

En marzo de 2000 graba su segundo disco en los estudios de Alta Frecuencia, interpretando varias marchas acompañadas por el Coro de Voces Blancas de la Villa de Guillena. Presentado en la Parroquia del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla. Tras lo cual, se produce un relevo en la dirección de la Banda Municipal, haciéndose cargo de la misma, D. Francisco Javier Alonso Jiménez, en agosto del año 2000, año en el que se inicia un nuevo periodo de auge de la agrupación, registrándose como Asociación Cultural en el registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía.