La salida extraordinaria del Señor de la Sagrada Resurrección del próximo 22 de octubre de 2022 será uno de los actos centrales que forman parte de la conmemoración del cincuenta aniversario de la aprobación de las primeras reglas de la corporación hispalense. Medio siglo después de aquel hito que forjó la identidad de lo que hoy es la Hermandad de la Sagrada Resurrección de Sevilla, plantemos a la ciudad la celebración de esta procesión que pretende ser una Misión Pascual por las calles de Sevilla que contagie de vida, de esperanza y de compromiso evangélico el corazón de todos aquellos que salgan al encuentro del Señor de la Resurrección.
Si bien la hermandad anunció que el acompañamiento musical del paso del Señor de la Sagrada Resurrección estará a cargo de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes y, como es habitual cada Domingo de Resurrección, la Agrupación Musical María Santísima de las Angustias Coronada de la Hermandad de los Gitanos escoltará a la Cruz de Guía durante un tramo del recorrido, no serán estas las únicas notas que acompañará el caminar del Señor toda vez que la Banda de Música de las Cigarreras, contrapunto musical cada Domingo de Resurrección, para el paso de palio de la Virgen de la Aurora, también pondrá su música en esta ocasión extraordinaria, según ha confirmado la propia formación musical.
La Banda de música se incorporará tras el Señor de la Resurrección en la esquina de Regina con la Plaza de la Encarnación (trasera de las Setas), y le acompañará hasta la Capilla del Antiguo Hospital de San Bernardo, sede de la Pastora de Santa Marina. Sonarán unas diez marchas, entre las cuales las habrá dedicadas a la Hermandad, clásicos del género, una que nunca antes ha sido tocada a un paso de Cristo y «Sevilla Cofradiera», ha explicado la excelente formación musical sevillana.
Respecto al itinerario, parte de una de las frases pronunciadas por el Papa Francisco en su homilía del Domingo de Pascua: “Nosotros anunciamos la resurrección de Cristo cuando su luz ilumina los momentos oscuros de nuestra existencia y podemos compartirla con los otros”. Por tanto, este proyecto trata de eso, de “compartir” la Resurrección con toda la ciudad de Sevilla. Para ello, hemos configurado un recorrido que permitirá que sean muchos los sevillanos que ese día se encuentren con el Señor de la Resurrección y obtengan de Él esa “luz” que “ilumina nuestros momentos más oscuros”.
Partiendo de ese principio, la hermandad ha querido tener en cuenta también otros tres factores que nos han permitido configurar el itinerario. El primero de ellos es que esta Misión Pascual visite el mayor número de templos de las feligresías adyacentes a la que pertenece la hermandad, la de la Parroquia de San Julián y Santa Marina. Y así lo hará: recorriendo calles, plazas e iglesias de hasta cinco de estas feligresías circundantes. La segunda premisa es que el recorrido fuese lo más parecido al que realizaba la hermandad en sus primeras salidas como corporación de Gloria por las calles del barrio, allá por la década de los años 70. En tercer lugar, la intención de la hermandad ha sido que el itinerario repita el mínimo de calles posibles con respecto al que ya realizó en la estación de penitencia del Domingo de Resurrección, con el objetivo de llevar la Resurrección de Cristo a otros lugares de su barrio y la ciudad.
Con todo, se ha elaborado un itinerario de alrededor de 3 kilómetros de longitud, que visita más de una decena de iglesias y parroquias, que pasa por las sedes de más de una veintena de hermandades y cofradías, y que visita varios centros educativos, residencias de ancianos, conventos de órdenes y religiosas y la antigua Casa de los Artistas, lugar en el que Francisco Buiza talló al Señor de la Sagrada Resurrección en el año 1973. Un itinerario que tendrá una duración aproximada de 7.30 horas, estando prevista la salida sobre las 17.30 horas del sábado 22 de octubre y la entrada en torno a las 01.00 horas de la madrugada.
Así, el recorrido aprobado por el Cabildo de Oficiales queda de la siguiente manera: Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle, San Luis, Plaza de San Marcos, Socorro, Plaza de San Román, Sol, Plaza de los Terceros, Capataz Manuel Santiago, Alhóndiga, Almirante Apodaca, San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación (lado derecho), José Gestoso, Plaza de Zurbarán, Misericordia, Plaza del Pozo Santo, Amparo, Madre María de la Purísima, Feria, Relator, Parras, Sagunto, Plaza de San Gil, San Luis, Plaza del Pumarejo, San Luis e Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle (en el siguiente vídeo se puede ver in situ).