Día histórico en el barrio jiennense de Belén y San Roque. La Hermandad que guarda las llaves que custodian la barriada que evoca cada año el comienzo de la Pasión del Señor en la Capital del Santo Reino celebra el 25 aniversario de un hito que marcó la historia de la Semana Santa jiennense, pues pocas son Corporaciones cuentan con la advocación de su Titular plasmada en sus calles y plazas, y menos en estos tiempos tan turbios que corren.
La Cofradía que cada año alumbra el nacimiento de una de las tradiciones que más representan el acerbo de la religiosidad popular, vio como un día como hoy, 7 de septiembre del año 1995, vio la luz uno de los sueños más acérrimos de la Cofradía. Y es que el nombramiento de la Plaza que guarda las puertas de la Iglesia de Belén y San Roque con el nombre de Nuestra Señora de la Paz, Titular de la Hermandad de la Entrada Triunfal en Jerusalén, supuso un antes y un después en la historia de la Cofradía. Un proyecto que se inició un año antes bajo el mandato del entonces Hermano Mayor, Alberto Sánchez Estrella, y que el Ayuntamiento acogería con buenos ojos rotulando así el nombre de la preciosa talla que realizara el recientemente fallecido escultor sevillano, Antonio J. Dubé de Luque en el año 1991.
Un año después, la Hermandad colocaría en la fachada de la Iglesia un mosaico con el rostro de la Virgen de la Paz realizado por Trinidad de la Casa y flanqueado por dos faroles que atestiguarían desde entonces y en cada noche el poder infinito de la Virgen bajo una de las advocaciones más puras.