Comienza un proceso de restauración y mantenimiento del patrimonio textil de la Archicofradía que llevará a cabo Cyrta
La Hermandad de la Carretería acaba de informar del inicio del proceso de restauración y mantenimiento del patrimonio textil de la Archicofradía. En una primera etapa los trabajos de todo el ropaje de las distintas figuras del Sagrado Misterio así como el estandarte de la Hermandad, una pieza que tiene bordado en su parte central el escudo íntegro de la corporación, en oro y seda de colores sobre terciopelo azul marino, según boceto inicial de Ignacio Gómez Millán. Todo ello se llevará a cabo por la empresa “Cyrta Textil “, empresa especializada en la conservación y restauración de tejidos antiguos e históricos: indumentaria, bordados y encaje.
El pasaje evangélico que representa este paso de misterio está recogido por San Mateo: “El velo del Templo se rasgó en dos partes, de arriba abajo y tembló la tierra. Y se partieron las piedras y se abrieron los sepulcros”. Pendiente de una cruz central, preside Jesús muerto y lanceado. A su izquierda de otra cruz algo menor, cuelga, aún vivo, Gestas, delincuente crucificado simultáneamente, y a la derecha, de una tercera cruz, semejante a la anterior, pende San Dimas, el buen ladrón.
De pie, a la derecha del Redentor, María, bajo la advocación de la Luz en el misterio de sus Tres Necesidades (sábana, sepulcro y escalera) eleva la mirada hacia su Hijo muerto. El apóstol evangelista San Juan se encuentra a la izquierda de Jesús y enfrente de María. Por último, las tres Marías (Magdalena, Salomé y Cleofás), sujetan una sábana extendida en la que esperan envolver el divino cuerpo, una vez que José de Arimatea y Nicodemo, situados tras la cruz central, con sendas escaleras, logren descender al Redentor.