El ámbito de la música cofrade es especialmente propenso a deparar noticias durante todo el año, materializándose en forma de anuncios de nuevos contratos, no renovaciones, rescisiones o estrenos de nuevas marchas procesionales. Por ello, nos planteamos reseñar algunas de las noticias musicales más destacadas que nos ha brindado este año 2022, que ha devuelto la normalidad también a las bandas, y que está a las puertas de terminar.
- Contratos
Sin lugar a dudas, el mayor abrevadero de información cofrade en lo que se refiere a bandas es el de las noticias relacionadas con los acuerdos rubricados entre bandas y hermandades con las miras puestas en una determinada salida procesional, o en su defecto, de la separación de los caminos entre ambas partes. Especialmente sonado fue el acuerdo alcanzado entre la Hermandad del Polígono de San Pablo de Sevilla y la B.C.T. Salud de Córdoba, que implicó además la rescisión unilateral del contrato entre la formación del Naranjo y la Hermandad de la Vera-Cruz de la propia ciudad califal. Por desgracia, las noticias de rescisiones contractuales por parte de formaciones musicales está convirtiéndose en algo habitual, tal y como se pudo comprobar poco tiempo después con la polémica noticia de la resolución del contrato entre la B.C.T. Gran Poder de Granada y el Nazareno de Cantillana, una de las mas leídas de este portal este año.
En cuanto a nuevos contratos, ha acaparado especial foco informativo los que han devenido de la organización de gran cantidad de Magnas a lo largo de este año 2022. Por reseñar algunos ejemplos concretos, los acompañamientos musicales de la Hermandad del Perdón de Cádiz de cara a la Magna, de la mano de la B.C.T. Rosario de Cádiz y la A.M. Virgen de los Reyes, los de la Magna de Almería, tal y como el de la Oración en el Huerto y la A.M. Redención de Sevilla, la contratación de la A.M. Virgen de los Reyes por parte de la Cofradía de San Gonzalo de cara al Santo Entierro Grande de Sevilla de 2023, y el de la B.M. La Puebla del Río para acompañar al Cachorro en tan magno acontecimiento.
Igualmente destacable fue la contratación por parte de la Hermandad de la Entrega de Jerez de la Frontera de cara al pasado Sábado de Pasión de dos bandas: la B.C.T. Rosario de Cádiz y la B.C.T. Fe y Consuelo de Martos, en una jornada que fue histórica amén del larguísimo recorrido de la corporación jerezana desde Guadalcacín hasta la ciudad, y posterior vuelta. Otras contrataciones, como la de la A.M. Estrella de Jaén por parte de la Hermandad del Gran Poder de cara a la Madrugá del Viernes Santo de 2023, o la A.M. Despojado por parte de la Hermandad de la Santa Cena también de la propia capital del Santo Reino, o la de la B.C.T. Maestro Valero tras el misterio del Amor de Córdoba, propiciando el cambio de la B.C.T. Salud de la propia ciudad de San Rafael al del Silencio, también fueron especialmente sonadas.
- Estrenos de marchas
Uno de los tipos de noticias más prolíficos es el de los estrenos de nuevas marchas procesionales que pasan a enriquecer el repertorio propio de las formaciones musicales. Por ejemplo, sonado fue el estreno de la marcha “Al oír el Canto”, de Cristóbal López Gándara y la A.M. Pasión de Linares, o el de “Al Rey de Reyes”, de Javier Cebrero y la A.M. Virgen de los Reyes. Al igual sucedió con las marchas “Eterno”, de Alejandro Moreno y Daniel Barranco, y “De Cádiz… un Rosario”, de López Gándara, así como “Sagrada Familia”, de Ignacio García, ambas de la B.C.T. Rosario de Cádiz. Por terminar este breve periplo de estrenos, no conviene olvidar los protagonizados por la B.C.T. Rosario de Arriate, de la mano de las obras “SPQR” y “Al Señor de la Esperanza”, compuestas por Manuel Jesús Guerrero Marín.
- Otras noticias
No obstante, la información en ocasiones está trufada de noticias de otra índole que igualmente conviene reseñar en esta breve recopilación. Tristísimo fue el fallecimiento de una persona tremendamente querida en la Sevilla cofrade, Bienvenido Puelles, quien dejó su eterno legado para la ciudad de la Giralda de la mano de la música. En febrero, otra triste noticia, la muerte de Pascual González, la voz de las sevillanas cofrades. La pandemia dejó tras de sí un auténtico reguero de formaciones musicales que cesaron su actividad musical. También en Sevilla, particularmente desagradable fue el incidente en la extraordinaria del Resucitado en el que un individuo agredió a un músico de Virgen de los Reyes en plena interpretación de una marcha en la procesión. Afortunadamente, pudimos contar el retorno de la B.C.T. Cristo del Mar de Vélez-Málaga tras un tiempo de parón musical. Otro afortunado retorno fue el de la mítica B.C.T. Fuensanta de Córdoba, que en 2022 comenzó a retomar el pulso tras muchísimos años disuelta.
Finalmente, particularmente llamativo fue el hecho de que la A.M. Polillas de Cádiz acompañara en su tramo final a la Hermandad del Despojado de la propia Tacita de Plata ante la prematura marcha de la B.C.T. Rosario de Linares por una serie de retrasos sobrevenidos. Igualmente, destacó el Domingo de Ramos de Huelva el bellísimo cante de la letra de la Saeta interpretada por la cantante Ana de Caro, a sones de la interpretación de la marcha por parte de la también onubense A.M. Santa Cruz, todo ello para mayor gloria del Señor de la Redención. Por reseñar un acompañamiento musical que por fin pudo verse cumplido en la calle, recordamos el binomio ofrecido por parte de la Hermandad de la Exaltación de Sevilla y la B.C.T. Paso y Esperanza de Málaga en la emblemática Cuesta del Rosario.