Portada, Sevilla

La crónica | Sueños de Gloria en Santa Cruz y la Macarena

Las Nieves de Santa María La Blanca y el Rosario macareno han desafiado a la meteorología en una tarde estelar

El sevillano tiene presente que su ciudad exhala aromas de Gloria entre mayo y diciembre, y el mes de Rosario (en el que estamos) es sin lugar a duda un momento perfecto para vivir la devoción a María en sus calles.

Precisamente en la tarde-noche de este domingo han procesionado por la feligresía dos de las Imágenes con nombre propio en la capital: Las Nieves de Santa María la Blanca y el Santo Rosario de la Macarena.

Ambas Vírgenes iniciaba su recorrido por la feligresía a las seis, con cientos de personas acompañando sendos cortejos y una ruta bellísima por delante.

La Virgen de las Nieves, ataviada de blanco inmaculado, paseaba su espectacular paso de plata por enclaves tan románticos como los Jardines de Murillo o el barrio de Santa Cruz.

La lluvia mantuvo la incertidumbre meteorológica en las primeras horas, pero todo se sucedió con normalidad finalmente sin que cayera una sola gota.

Uno de los momentos más señalados de la salida de Nuestra Señora de las Nieves fue la visita al Convento de San José de las Teresas (Madres Carmelitas Descalzas), destacando la complicada maniobra que resolvió con sobresaliente la cuadrilla de costaleros.

Y no se puede olvidar los indescriptibles sones de la Banda del Maestro Tejera, que puso la guinda de la excelencia a una procesión fantástica, llena de recogimiento y luminosidad.

Y de este paraíso para los sentidos del cofrade vamos a otro igual de maravilloso, pues el transitar de Nuestra Señora del Santo Rosario por las calles de la Macarena ha sido una auténtica delicia para hermanos y devotos.

La Señora portaba el manto de Rodríguez Ojeda bordado en oro sobre terciopelo rojo, bordado en 1915; así como una exquisita saya blanca también bordada en oro.

El paso, que se mecía con los compases de las marchas Macarena junto a otras de corte clásico, iba acompañado musicalmante por la Banda del Carmen de Salteras; mientras la Centuria Romana Macarena escoltaba a la Cruz de Guía.

Qué decir de la hermosura sin parangón del tránsito de la Virgen por la muralla, Relator o Parras, calle esta última de marcado carácter Macareno por donde ayer mismo pasaba el Señor de la Resurrección, y que hoy se engalanaba con colgaduras de color blanco y negro en homenaje a la Orden de los Dominicos, precursores de la devoción del Rosario.

Muy significativa fue igualmente la visita de la Titular Letífica a los famosos callejones de la Macarena, justo antes de regresar a la basílica en la que entraba a los sones de Coronación de la Macarena a las diez y media, cerrando un día pletórico que los macarenos guardarán en la retina y el corazón eternamente.