Córdoba, El Rincón de la Memoria

La entrañable y singular tradición del sorteo de la hermandad del Vía-Crucis

La hermandad del Vía-Crucis es una de las corporaciones más peculiares de la Semana Santa cordobesa. Uno de los hitos fundamentales que posee esta insustituible hermandad es el sorteo de los hermanos que portarán al Santo Cristo de la Salud durante la próxima estación de penitencia en el Lunes Santo, una majestuosa talla anónima de hacia 1590. Se trata de una de las tradiciones fundacionales de la cofradía, que se mantiene a día de hoy con el mismo rigor. Esta elección al azar se realiza desde la fundación de la hermandad, que, aunque tiene su origen en 1968, no será hasta 1972 cuando vea aprobados sus estatutos. Esta práctica se encuentra perfectamente regulada en las reglas de la cofradía, siendo un acto único en la Semana Santa andaluza, pues no hay constancia de que ninguna otra cofradía realice una acción similar.

El artículo 13 de los estatutos Hermandad y Cofradía de Penitencia del Vía Crucis del Santo Cristo de la Salud aparece titulado como Forma de procesionar la imagen del Cristo: «La imagen del Santo Cristo de la Salud será llevada, sin andas ni parihuelas a hombros de tres hermanos y escoltada por otros cuatro con cirial, todos los cuales se alternarán para llevarlo, y usarán, como cubrerrostro, verdugo negro sin capirote. Los hermanos que portarán a nuestro Titular serán elegidos mediante sorteo entre los que lo pidieren.

Para ello deberán tener 18 años cumplidos, llevar dos años consecutivos inmediatamente anteriores al que se tratara o cinco alternos como mínimo acompañando al Cristo de la Salud en la Estación de Penitencia, proponerlo por escrito y asistir al sorteo. De los siete hermanos que llevarán a nuestro Titular, dos deberán haberlo portado con anterioridad, haciendo para ello si fuere necesario un sorteo previo entre los que se presentaren y posteriormente se hará el sorteo general».

Por otro lado, el artículo 8 del Reglamento de Régimen Interno para la Estación penitencia establece que «Los hermanos que deseen portar a nuestro Titular, deberán manifestarlo por escrito en alguno de los días del reparto, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 13 de nuestros Estatutos y asistan al sorteo que se celebrará a las 21 h del último día del reparto de túnicas. En el mismo se sortearán los siete hermanos que portarán al Cristo de la Salud, más otros dos llamados reservas, para suplir la ausencia de alguno de los elegidos.

Los hermanos que fuesen elegidos en dicho sorteo, incluyendo los reservas, tendrán la obligación de asistir, cada uno de ellos, a una de las misas que se celebren el domingo en el que nuestro Titular esté expuesto en Besapiés. Deberán estar en la iglesia desde el final de la misa anterior hasta su relevo al término de la que asista en guarda y servicio de la imagen del Cristo de la Salud».

El acto se inicia con el rezo de las preces, tras las cuales se procede a una salutación por parte del hermano mayor de la cofradía. A continuación, se cede la palabra al secretario de la corporación para dar lectura a los artículos de los estatutos y del reglamento de régimen interno que regulan el proceso de la elección. Una vez corroborados las reglas de la cofradía, se da lectura a la relación de hermanos que han solicitado tal distinguido privilegiado, verificándose igualmente que los susodichos cumplen los requisitos. Dado que es obligatoria la asistencia en persona al sorteo, incluso los hermanos que residen fuera de la provincia hacen el esfuerzo de viajar a Córdoba exclusivamente para asistir a la elección.

A continuación, se procede a leer el número que se les ha sido asignado, atendiendo al orden en el que han presentado el escrito de petición. Por último, se extraen las nueve bolas que determinarán qué hermanos habrán de portar la imagen del Cristo de la Salud, nombrándose igualmente dos reservas para ello. El acto finaliza con el rezo del Padrenuestro, Ave María y Gloria.

Este año, el sorteo se llevará a cabo el próximo 17 de marzo en la casa-hermandad de la cofradía en la calle Tejón y Marin. Una cita que servirá para perpetuar una de las tradiciones más hermosas de nuestra Semana Santa.