Córdoba, Portada

La Hermandad de San Rafael encarga los respiraderos frontal y trasero del paso del Arcángel

El pasado mes de mayo el nuevo paso sobre el que en el futuro procesionará San Rafael, culminado en una primera fase, fue expuesto en la Iglesia del Juramento con motivo de los cultos que la hermandad consagró al Arcángel, pudiéndose contemplar tanto la mesa, como la peana y los candelabros, siendo estos últimos los que ofrecen un aspecto más avanzado. Un paso que está siendo realizado por el prestigioso tallista José María Higuera.

Ahora, la hermandad ha encargado una nueva fase de ejecución del altar itinerante del Custodio de Córdoba. Se trata del respiradero frontal y trasero del paso con el objetivo de que estén concluidos con vistas a la salida procesional de mayo de 2022. Posteriormente llegará el encargo de los respiraderos laterales. Todo ello para conformar el magnífico trono en el que procesionará una de las devociones esenciales de la ciudad de Córdoba.

Conviene recordar que la concepción del paso obedece a un diseño, concebido por Antonio López Peláez, en el que destacan las formas rectilíneas y llaman poderosamente la atención los cuatro candelabros arbóreos que presiden las esquinas. El paso, que respeta la peana que tiene la imagen junto con las medidas de la propia talla y la puerta de la Iglesia del Juramento, goza de un marcado estilo neoclásico como el templete que cobija al Arcángel. Los respiraderos y la peana estarán inspirados en el templete.

Cuenta con candelabros arbóreos de diez puntos de luz de dos metros de altura. En la base llevará ángeles y cabezas de querubines y el conjunto presentará además unas cartelas rectangulares con distintas imágenes cordobesas. El paso tendrá 3,60 m de largo por 2,10 m de ancho, 60 cm de respiraderos y 65 cm de peana.

José María Higuera

José María Higuera, aprendió el oficio de su padre,  A. Carmelo Higuera, profundo conocedor de la ebanistería, la carpintería religiosa y retabilística, junto a su labor de aprendizaje en varios talleres, mezclado con un interés autodidacta de conocer más profundamente todas las técnicas artísticas en su afán perfeccionista.

Tras pasar por la Escuela La Merced encargada de reconstruir el retablo de la Iglesia del Palacio de La Merced, sede de la Diputación de Córdoba, alcanzando en ella las mejores calificaciones en talla, dibujo o historia del arte entre otras, abrió taller propio hace más de veinte años. Taller que engloba todos los aspectos necesarios para la realización de un paso o trono, un retablo o una restauración o dorado. Desde la realización de un proyecto acorde a cada hermandad o imagen, pasando por la idónea carpintería para su elaboración, siendo un valor importante ésta, estando pendientes de todos los detalles, así como la talla, sacando el mejor partido a esa buena preparación y al diseño, y su acabado ya sea barnizado o dorado con la mejor preparación y materiales.

Concibiendo cada trabajo como un conjunto, Higuera concede la mayor importancia a cada fase y en nuestro afán de buscar la belleza y armonía nos esmeramos en cada detalle. 

Su taller ha trabajado para numerosas hermandades de todas las provincias y capitales, entre las que destacan la Hermandad de los Dolores o el Amor de Córdoba, el Jesús Despojado de Jaén, el Perdón de Motril (Granada), Coronación de Almería, o la Borriquilla de Linares (Jaén) o Salud de Palma del Río (Córdoba), con trabajos para Sevilla en Pedrera, Marchena o para los reconocidos diseñadores sevillanos Victorio & Luchino.