Córdoba

La Hermandad del Amor del Cerro organiza una clases magistrales del imaginero José Antonio Cabello

La Hermandad del Amor del Cerro celebrará unas clases magistrales patrocinadas por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, subvencionadas, por tanto, en su totalidad. Por este motivo, el alumno que asista no tendrá que abonar nada, ni por las clases que va a recibir, ni por los materiales que va a manejar. A través de estas clases se podrá conocer de cerca las herramientas, materiales y proceso de trabajo de los escultores. Con ello, se busca el incentivo artístico de las personas que accedan al curso, así como el desarrollo de una creatividad latente en cada uno ha puesto de manifiesto la hermandad en un comunicado emitido al efecto.

El proyecto de estas clases artísticas, impartidas por el imaginero y dorador cordobés José Antonio Cabello Montilla, maestro escultor y técnico superior de talla en madera, consistirá en una explicación teórico-práctica de una serie de contenidos con los que se pretende dar a conocer las técnicas tradicionales de dorado y estofado, así como de modelado y talla, con un enfoque cofrade que tan arraigo cultural tienen en Andalucía.  

Para la realización de estas clases magistrales, el imaginero José Antonio Cabello Montilla, pondrá a disposición de los participantes sus conocimientos, materiales y herramientas necesarios para su exposición y explicación. Las solicitudes se podrán cursar entre los días 25 de octubre y 19 de noviembre. Se seleccionarán los alumnos por riguroso orden de solicitud al correo de la Hermandad del Amor (hermandaddelamor@gmail.com). Entrarán al curso las diez primeras solicitudes recibidas.

Además, estas jornadas van a estar enfocadas en los siguientes puntos:

-La Semana Santa en Andalucía y sus imagineros barrocos.
-Materiales y herramientas para el modelado.
-Materiales y herramientas para la talla.
-Técnicas artísticas de la talla en madera.
-Acabados.

-Módulo 1. La Semana Santa en Andalucía y sus imagineros barrocos. En este primer módulo, se hablará sobre los imagineros más destacados en Andalucía en Siglo de oro, el barroco. También analizaremos la evolución y el impacto cultural que estos artistas han dejado hasta nuestros días.

-Módulo 2. Materiales y Herramientas para el modelado. Se explicará el material más común que se usa para el modelado, la arcilla, sus usos más tradicionales y como manipularla. También se procederá a una demostración de modelado de piezas cofrades, antes de que los alumnos procedan a realizar su propio
modelado y así poder conocer este material y desarrollar esta técnica.

-Módulo 3. Materiales y Herramientas para la talla. Se explicará el material más común para la talla ornamental e imaginería, la madera, junto a sus usos más comunes y las distintas maderas más usadas.
Se explicará las herramientas más comunes para la talla.

-Módulo 4. Técnicas artísticas de la talla en madera. Se procederá a explicar las técnicas de talla, corte de piezas, encolado, desbaste de la talla en madera y acabado.

-Módulo 5. Acabados. En este último módulo, se explicarán los distintos acabados que pueden tener las piezas modeladas y talladas.