Sevilla

La Macarena apuesta por “ir tratando poco a poco” el asunto de la tumba de Queipo de Llano

Espadas pide "dejar trabajar" en el asunto al nuevo hermano mayor

José Antonio Fernández Cabrero, hermano mayor de la hermandad de la Macarena desde el pasado mes de noviembre, ha abogado este miércoles por “ir tratando poco a poco” el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Sevilla que reclama que la basílica de la citada hermandad deje de acoger los restos mortales del general golpista Gonzalo Queipo de Llano.

En declaraciones a los medios de comunicación junto al propio alcalde hispalense, el socialista Juan Espadas, Fernández Cabrero ha negado que haya cualquier “problema” en la hermandad de la Macarena por el requerimiento del pleno del Ayuntamiento para que el templo de la entidad no siga albergando la tumba del conocido general, al que se atribuyen los fusilamientos perpetrados en Sevilla tras el golpe de estado de julio de 1936.

En ese sentido, el hermano mayor de la Macarena ha apostado por “ir tratando poco a poco” el asunto, exponiendo que la tumba del militar “lleva unas décadas” en la basílica de la Macarena y aún no se sabe si dicha situación se prolongará durante “décadas o días”. Juan Espadas, de su lado, ha pedido dejar que el nuevo hermano mayor de la Macarena trabaje en el asunto, manifestando que le consta que “así lo está haciendo”. Así, ha abogado por “dejar el asunto en el ámbito de la hermandad”, que en julio de 2017 manifestaba que había depositado el caso en sus servicios jurídicos.

Hace ya más de un año y medio, el pleno del Ayuntamiento aprobaba una moción promovida por IU-CA, condenando el golpe de estado militar del 18 de julio de 1936, repudiando al general Queipo de Llano y rechazando que sus restos sigan enterrados en la basílica de la Macarena, al constituir “una clara ofensa para los familiares de las víctimas del franquismo y para los demócratas”. La moción fue aprobada de forma unánime en todos sus puntos, salvo el relativo a sacar de la basílica de la Macarena los restos de Queipo de Llano, un punto que contó con el voto contrario del PP y la abstención de Ciudadanos.

Después de dicho acuerdo, recordémoslo, el Gobierno local socialista anunciaba su intención de enviar cartas al Arzobispado y a la hermandad de la Macarena respecto al contenido de las leyes estatal y autonómica de memoria histórica, y las obligaciones que de ellas derivan para las entidades privadas. Juan Espadas, eso sí, matizaba después que los “contactos” institucionales con el Arzobispado y la hermandad de la Macarena estaban destinados a la materialización del mencionado acuerdo plenario por la vía del diálogo y el consenso.

Estas declaraciones se han producido durante la visita realizada por el hermano mayor y el Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, la nueva plaza delante de la Basílica una vez finalizadas las obras. “Estamos muy contentos, solemniza mucho el entorno de la Basílica y lo hace práctico y útil”, así ha valorado el Hermano Mayor el nuevo espacio público creado, resaltando que además “refuerza la seguridad en una zona de gran afluencia y de tránsito hasta ahora de personas y coches”.

Fernández Cabrero ha destacado que la plaza “configura un standtremendo para la Hermandad y facilita el acceso de la enorme cantidad de personas que llegan a diario a visitar la Basílica”. “Estamos muy agradecidos porque no ha habido ninguna cosa que hayamos solicitado que el Alcalde y las áreas del Ayuntamiento no hayan atendido”, ha afirmado.

A este respecto, el Hermano Mayor ha remarcado -mostrando la amplitud de la nueva plaza- que la decisión de la Hermandad de salir recto por la nueva plaza la próxima madrugada del Viernes Santo se ha tomado “siempre pensando en el devoto y el hermano, para aumentar la visibilidad y permitir a un mayor número de personas contemplar nuestra cofradía”.

“Una de las cosas que ganamos con la nueva explanada es la visibilidad, que permite a la gente que está ahí desde las tres de la tarde esperando, hermanos y devotos, y en ellos hemos pensado”, ha afirmado el Hermano Mayor. “Es muy bonito el paso por el arco a la salida, pero los que esperan a la Virgen y al Señor desde las dos o las tres de la tarde lo agradecerán un montón porque les permite una visión de trescientos sesenta grados desde que salen los pasos”, ha manifestado.

Fernández Cabrero ha indicado que “esto no es una carrera ciclista ni ha pesado en nuestra decisión los minutos; nuestra Hermandad no tomas las decisiones de esta manera”, recordando que “hasta 1986 salíamos de frente, por lo tanto recuperamos la tradición”. Por su parte, el Alcalde de Sevilla ha señalado que esta obra permite que “uno de los puntos más atractivos de la ciudad, con un museo que es de los lugares más visitados entre los monumentos de Sevilla, tenga lo que debe ser la antesala de la Basílica”. “Es un lugar de estancia, para que las personas puedan pararse, pasear y contemplar uno de los puntos neurálgicos de la ciudad”.

Finalmente Espadas ha resaltado que las obras se han acometido “en coordinación y atendiendo el criterio de la Hermandad, que tiene muchísima vida y está desarrollando continuamente actividades religiosas y sociales”. Una vez finalizada la visita a la plaza, el Alcalde ha subido al camarín de la Virgen de la Esperanza.