Córdoba

La Merced estrenará diez medallones de plata para su paso de misterio, obra de Emilio León

El próximo Lunes Santo, el paso de misterio de la Hermandad de la Merced estrenara diez medallones en plata para el respiradero del paso de misterio, obra del orfebre cordobés Emilio León. Medallones que se unen a los estrenados en el frontal del paso el pasado 2022 y se interna en el impresionante programa iconográfico del primer paso de la corporación mercedaria. Estos medallones contienen el credo.

El paso de Misterio fue realizado en Sevilla, por Antonio Martin Fernández, con carpintería de Bailac, siendo estrenada su primera fase en 1.997, sustituyendo a uno procedente de la Ciudad de Cádiz y que fue adquirido a la Cofradía del Perdón. La talla fue realizada entre 1997 y 2000 por Antonio Martín Fernández y dorado en el taller de Antonio y Manolo de Sevilla en 2007. Lleva iluminación con candelabros de guardabrisas rematados con originales coronillas realizadas por Manuel Valera a semejanza de coronas de espinas. Es portado por 40 costaleros. 

DSC09485

Con el fin de darle la máxima unidad estética y catequética al paso se ha creado un programa iconográfico que parte de tres ejes fundamentales: el carácter sacramental de la Hermandadla Realeza de Cristo y la vinculación con la Orden de la Merced, siendo estos los principales pilares donde se asienta nuestra corporación. En primer lugar nos encontramos el aspecto sacramental, que va representado en las cuatro cartelas situadas en la parte central del frontal, trasera y costeros del canasto, aquí la iconografía esta íntimamente ligada al sacramento de la eucaristía, tratándose pues, de símbolos eucarísticos, donde aparecen algunos de los temas tradicionalmente unidos a la eucaristía tales como el Agnus Dei o el Pelicano, y tratándose de autenticos sagrarios marcando aun mas el carácter sacramental.

CARTELA FRONTAL
CARTELA TRASERA
CARTELA COSTERO
CARTELA COSTERO 2

Igualmente en el canasto y flanqueando las cartelas centrales van cuatro capillas, dos en cada costero, donde figuran los Reyes de Israel (David, Salomón, Josafat y Josías), iconografía que entronca directamente con la Realeza de Cristo.

Toda la imaginería está realizada en madera tallada policromada por Francisco Romero Zafra, con los atributos iconográficos en plata de ley  por Manuel Valera.

Reyes Israel

Siguiendo en el canasto y junto a las capillas reseñadas, nos encontramos con ocho más de inferior tamaño, que podemos dividir por temática en dos grupos: las cuatro de los costeros, donde se ubican cuatro profetas, cuyo denominador común es el haber profetizado la venida de Cristo, estos son: Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel. Mientras que en las cuatro correspondientes a la trasera y delantera se ubica una representación del santoral de la Orden de la Merced, de este modo, en el frontal se ubica San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced y Santa María del Cervelló o del Socorro fundadora de la rama femenina de la Orden mercedaria. Correspondiéndose con la trasera se efigiarán a San Ramón Nonato y a la beata Mariana de Jesús. La inclusión de la orden de la Merced en la iconografía del paso viene justificada por la advocación de la titular mariana de la cofradía Santa María de la Merced.

llamador

Sobre el canasto descansa también un mágnífico llamador obra de nuestro hermano Manuel Valera Pérez, que representa a la Virgen de la Merced sedente, sosteniendo sobre su regazo al Niño Jesús. Con su manto ampara y proteje a la ciudad de Córdoba representada en sus edificios más emblemáticos, junto con una representación del Sagrario de nuestra parroquia.