Córdoba, Portada

El paso de palio de la Merced ya luce los nuevos respiraderos laterales que se estrenarán el próximo Lunes Santo

Los nuevos respiraderos se alzan como un canto a la libertad en honor de la Virgen de la Merced y a su intercesión sobre los privados de libertad

Tienen diseño de Javier Sánchez de los Reyes, orfebrería de Ramón León, la colaboración del escultor Álvaro Abrines -en los modelos de las figuras- y bordados de Francisco Pérez Artés

La hermandad de la Merced estrenará el próximo Lunes Santo de 2023 los nuevos respiraderos laterales del paso de palio de su dolorosa. Los trabajos de orfebrería han sido llevados a cabo por el Taller de Ramón León Losquiño, y el bordado ha sido realizado por Francisco Pérez Artés. De esta manera, se ha trabajado en este proyecto con diseño de Javier Sánchez de los Reyes, del cual ya fue bendecido el respiradero frontal en el año 2021, y estrenado en el paso de palio el pasado Lunes Santo.

Cabe recordar que el pasado 13 de junio, se llevó a cabo la firma del contrato con el taller de bordados de Francisco Pérez Artés, para la realización de la segunda fase del respiradero del palio de Santa María de la Merced, consistente en el bordado de los laterales. Una firma que permitió comenzar con la ejecución de las piezas en la parte de bordado que contienen. En noviembre de 2021 se llevó a cabo la firma del contrato con el taller de orfebrería Ramón León Losquiño, para la realización de la segunda fase del respiradero del paso de palio en lo que respecta a los trabajos de orfebrería.

La Hermandad de la Merced presentaba en abril de 2019 el nuevo proyecto de respiraderos para el paso de palio de Nuestra Madre y Señora Santa María de la Merced, con diseño de Javier Sánchez de los Reyes, que están siendo realizados en la parte de orfebrería por el taller de Ramón León Losquiño, la colaboración del escultor Álvaro Abrines en los modelos de las figuras y los bordados por Francisco Pérez Artés.

El nuevo respiradero se alza como un canto a la libertad en honor de la Virgen de la Merced y a su intercesión sobre los privados de libertad. De este modo, la pieza está cargada de simbología relacionada con la advocación de Santa María de la Merced. Un conjunto que alterna la orfebrería y el bordado entrelazándose ambas artesanías cofrades para crear un todo donde se asentará el palio.

En lo que respecta al respiradero frontal se desarrolla mediante un moldurón con decoración vegetal con gran riqueza de formas y volúmenes. Toda esta repetición de formas la rompe la cartela central del frente donde el moldurón se vuelve volutas donde se asienta una gran crestería que acoge el escudo mercedario dorado y esmaltado. Mientras que en el centro una escena en alto relieve representa la Fundación de la Orden de la Merced y donde aparece San Pedro Nolasco, el rey D. Jaime I de Aragón y el obispo de Barcelona don Berenguer de Palau, presenciando la escena, la Virgen de la Merced situada en la parte superior en un rompimiento de gloria.

En las esquinas unas cartelas sirven de nacimiento a las figuras exentas de medio cuerpo de dos esclavos portando el escapulario en el pecho y las cadenas rotas en las manos, acentuando el carácter de redención de cautivos de la Orden mercedaria y por ende de la Virgen de la Merced. A lo largo del respiradero se puede ver, alternándose con la rica ornamentación vegetal, unas cartelas que recogen el himno “Virgen de la Libertad” compuesto por los internos del Centro Penitenciario de Córdoba con motivo de la visita de la Virgen a la cárcel en el 800 aniversario de fundación de la Orden.

Todo este carisma mercedario se acentúa aún más en la parte del bordado al estar concebido como una reja en alusión a la prisión. Una reja, que queda cubierta de flores símbolo de las gracias de la Virgen queriendo representar que Ella siempre esta ahí convirtiendo el frío acero en bálsamo y consuelo para los hijos predilectos de Santa María de la Merced. El conjunto se cierra en la parte inferior por rica ornamentación, que lleva incluida unos pequeños medallones donde se significa el carácter mariano de la obra con representaciones de las letanías lauretanas, terminada en fleco.

Por su parte, el llamador complementa el nuevo diseño de respiraderos diseñados por Javier Sánchez de los Reyes. El concepto gira en torno al escudo mercedario. En la parte baja uno de los ángeles sujeta el cántaro del agua de la cuadrilla, en alusión a sus donantes, terminando con el lema de la Hermandad: «Hasta el final contigo».