Una semana antes, el 8 de octubre, la Virgen será trasladada a la Santa Iglesia Catedral donde protagonizará un besamanos -el 9 de octubre- y un triduo extraordinario
Día desapacible en nuestra ciudad. La tan necesitada lluvia llega por fin a nuestros campos y calles. Y como esa lluvia tan esperada, por fin se ha desvelado la fecha en que la Virgen de la Paz y Esperanza será coronada, así como el programa de actos que servirán de preludio a tan esperada ocasión.
Después de seis años desde el comienzo de este proyecto que culminará con la Coronación de la Paz, y tras el aplazamiento obligado por las circunstancias que todos conocemos, hoy se ha presentado mediante rueda prensa, presidida por S.I. Don Demetrio Fernández, el programa de actos que jalonarán las fechas del próximo año hasta llegar al día 15 de octubre, fecha elegida para que la Virgen de la Paz y Esperanza sea coronada de manera canónica y pontificia en la Catedral de Córdoba.
Como actos previos y preparatorios a la Coronación de la Paz, el día 8 de octubre se realizará el Traslado desde Capuchinos hasta la Catedral.
El día 9 de octubre, los cordobeses tendremos la oportunidad de venerar la Sagrada Imagen de la Virgen en un Besamanos Extraordinario que se desarrollará a lo largo de toda la jornada, y como preámbulo al Triduo Extraordinario que tendrá lugar los días 11, 12 y 13 del mismo mes.
Como culminación a los actos, el día 15 de octubre, a las 17.00 horas, en la Santa Iglesia Catedral, y presidida por el Ilmo. Sr. Obispo de la Diócesis, D. Demetrio Fernández, se celebrará la Eucaristía y el Acto de la Coronación Canónica y Pontifica, por delegación de Su Santidad. Para ello ya se cuenta con el decreto que así lo autoriza.

Tras la Coronación, la Virgen de la Paz y Esperanza regresará triunfalmente a Capuchinos.
D. Demetrio ha remarcado los tres aspectos fundamentales de esta Coronación: por una parte, la confección y encargo de la corona como joya y obra de arte, como “beso” que sus hijos ofrecen a la Virgen; un segundo aspecto básico que es la catequesis. Es necesario explicar qué es la Coronación y qué significado tiene para la Diócesis y para los católicos cordobeses. Y finalmente ha indicado la importancia que tiene la Caridad en todo acto de Coronación, pues la Virgen siempre va a agradecer mucho más la ayuda a sus hijos necesitados que la joya que se depositará en sus benditas sienes.
Así, como proyecto social, la Hermandad ha enfocado sus esfuerzos en la Residencia San Gabriel, en Hornachuelos, donde prestar Paz y Esperanza a los jóvenes y a su dignidad, enfocándose en ex presidiarios que necesiten apoyo y formación en su reinserción a la sociedad.
Con motivo de la procesión tras la Coronación Canónica y Pontificia, se ha designado a César Ramírez para el diseño de la Papeleta de Sitio conmemorativa, y a Nuria Barrera para la Orla de la Convocatoria de los Cultos Extraordinarios.
No han sido desveladas las fechas de celebración de los distintos actos que ya estaban anunciados pero que tuvieron que ser interrumpidos. En próximas fechas se informará sobre el calendario de actos tales como la visita a los Santos Mártires en la Basílica de San Pedro, el Via Lucis previsto, o el Pregón de la Coronación.
Todo un conjunto de actos que harán que, el próximo año, las miradas de los cofrades se dirijan a la Plaza del Cristo de los Faroles y a la Coronación de la Virgen de Martínez Cerrillo, a la del palio ochavado y de malla, a la de blanco y plata… a la Paloma de Capuchinos.
