La Hermandad de la Milagrosa ha celebrado este fin de semana una Veneración Extraordinaria María Santísima del Rosario por el 25 Aniversario de su 1ª Salida Procesional y el 60 Aniversario de la hechura de la Virgen. Un acontecimiento en el que ha estado presente nuestro compañero, Benito Álvarez, para dejar testimonio gráfico para la historia.
La imagen de la Virgen del Rosario, es obra del insigne escultor D. Francisco Buiza Fernández en el año 1963, realizada en madera de cedro real y las manos en pino de flandes. Buiza ofrece una Dolorosa juvenil, de expresión triste y reflexiva. La Santísima Virgen, inclina la cabeza hacia la derecha en señal de pesadumbre, y flexiona suavemente los dedos de las manos para portar el pañuelo de encaje. En la otra mano, ligeramente extendida, suele portar un rosario, símbolo de su advocación.
Sus labios grandes y entreabiertos dejan ver la lengua y la dentadura superior labrada en su interior. Posee un hoyuelo en el mentón, sus ojos son de cristal, así como las cinco lágrimas que brotan de sus benditos párpados, realzados en su parte superior por pestañas de pelo natural. Pese a hallarse oculta habitualmente por sus vestiduras naturales, la Virgen posee una hermosa cabellera tallada de color castaño oscuro, en el que se puede apreciar, en la parte frontal de su cabeza, una cinta o lazo de color carmín, entrelazándose entre los mechones de pelo, para finalmente enroscarse en un moño en su parte posterior. Parece ser la única imagen de Buiza que tiene esta peculiaridad, cuyo peinado está inspirado, en el que usaban más comúnmente, las mujeres del imperio romano.
En 1999, la imagen de la Santísima Virgen, es restaurada de manera integral por el escultor Darío Fernández Parra, quien la vuelve a repolicromar, debido al mal estado en que se encontraba su policromía. También le realiza un nuevo candelero y brazos articulados, ya que se encontraban muy deteriorados. Le coloca nuevas pestañas y lágrimas.
En junio de 1998 sale por primera vez acompañando a la procesión del Santísimo Sacramento. En el año 2000 comienza a salir en el mes de octubre. A partir del año 2005 saldrá por primera vez bajo palio el Domingo de Pasión y desde el año 2009 lo hace el Sábado de Pasión. Sus Cultos se celebran en la primera semana de octubre, siendo la más cercana al día de su festividad, el 7 de octubre.