Ataviada por Álvaro Abril, la Virgen portó una saya bordada que forma parte del ajuar de la dolorosa de la hermandad de los Ángeles y el palio llevó unos faroles del Gran Poder
Este pasado sábado la corporación penitencial del Sepulcro celebró su centenario fundacional con la salida extraordinaria de Nuestra Señora de los Dolores desde su sede canónica, la iglesia parroquial de San Pedro. La imagen, obra de Nicolás Prados López, realizada en 1945, portó el conocido como manto melillero, que perteneció a la Virgen de la Paloma de Málaga y que la corporación adquirió en Melilla en los años 70 del pasado siglo. En cuanto al exorno floral, pudieron verse rosas champagne, nardos y lentiscos rosados.
Fue a las 18:30 horas cuando comenzó a discurrir el cortejo procesional, siendo uno de los momentos cumbres la visita realizada a la patrona de la capital almeriense, la Virgen del Mar, momento que se produjo poco antes de las 21 horas. La imagen transitó por plaza de San Pedro, calle Plácido Langle, plaza Flores, calle Virgen de la Soledad, calle las Tiendas, calle Jovellanos, calle Mariana, plaza de la Administración Vieja, calle Cervantes, plaza de la Catedral, calle Cubo, plaza Bendicho, calle Murillo, plaza Masnou, calle Real, calle Gravina, plaza Virgen del Mar, calle General Tamayo, Paseo de Almería, calle General Tamayo, calle Reyes Católicos, calle Rueda López, Paseo de Almería, calle Lachambre, calle Conde Ofalia, calle Doctor Gómez Ulla y calle Ricardos, accediendo posteriormente a la iglesia de San Pedro.
El acontecimiento extraordinario contempló el tránsito de la dolorosa por calles por las que tradicionalmente no recorre, como calle Cubo, plaza Bendicho o la zona de la calle Reyes Católicos. También han sido distintas las marchas interpretadas, que se intercalaron con otras de corte cásico. Sonó Pasan los campanilleros, Encarnación Coronada o Esperanza de Triana Coronada. El acompañamiento musical corrió a cargo de la Banda de música de la Asociación Cultural San Nicolás de Bari de Alhama de Almería, formación que ha renovado su contrato con la hermandad para el próximo Viernes Santo.
Durante el recorrido destacó el montaje de la hermandad de la Santa Cena, en la plaza de San Pedro. Numerosas zonas fueron engalanadas para la ocasión, como la conocida calle Ricardos.
