Jaén

San José recupera el esplendor perdido

Ha sido intervenido por Carmen Bermúdez

La escultura de San José, perteneciente a la parroquia de Santa María Magdalena de Jaén ha sido intervenida recientemente por la restauradora Carmen Bermúdez. Se trata de una talla realizada el último tercio del siglo XVIII, relacionada con la producción de José de Medina Anaya y su taller.

Hasta la fecha, se había atribuido erróneamente al círculo de José de Risueño. Originalmente, llevaba en sus brazos al Niño Jesús, hoy desaparecido. Según Jesús Flores, de la Universidad de Málaga, la obra sigue la tipología y los rasgos del imaginero malagueño José de Medina. Se trata de una escultura en madera policromada, acabada al óleo en carnaciones y ricamente decorada en sus vestiduras con esgrafiados con temple al huevo sobre pan de oro de decoraciones vegetales y florales. Eduardo Barba, investigador botánico, ha podido identificar entre otras flores de tulipán, racimos de cerezas y hojas de acanto.

En cuanto al estado de conservación de la imagen, presentaba una gruesa capa de suciedad superficial, endurecida, así como barnices altamente oxidados añadidos en una intervención posterior, que acabaron por ocultar la verdadera tonalidad. También poseía graves pérdidas de policromía, grietas y alguna pérdida ocasional del soporte, sobre todo en los bordes del manto, la túnica y el dedo meñique de la mano izquierda.

Entre los tratamientos llevados a cabo se encuentran la limpieza y eliminación de los barnices oxidados, la consolidación de los estratos polícromos, consolidación y refuerzo de separaciones de piezas, reintegración matérica de las faltas de soporte, reintegración matérica de las faltas de preparación, reintegración cromática y aplicación de capa de protección.

La intervención se ha llevado a cabo entre los meses de enero y agosto de este año y ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Caja Rural de Jaén.