El primer viernes de marzo el protagonismo recae sobre las imágenes que muestran a Jesús cautivo. El avance del coronavirus, que suma dos muertes y más de 226 infectados con más de 50 nuevos casos en un solo día, no está pasando desapercibido para las juntas de gobierno que dentro de unos días expondrán estas devociones en besapié y besamanos.
En Madrid, donde Jesús de Medinaceli recibe los besos de miles de personas, el vicepresidente de la comunidad, Ignacio Aguado, ha hecho un llamamiento “al sentido común”, mientras que el Arzobispado ha enviado un comunicado donde pide a los fieles que se abstengan de besar las tallas “para evitar posibles contagios por coronavirus”. El besapié en honor de Jesús de Medinaceli es el más multitudinario de cuantos se celebran este viernes, contando con la presencia de cientos de autocares que se dirigen a la capital de España con miles de fieles, quienes, organizados en parcelas, esperan horas para poder acercarse a una de las imágenes más veneradas del país.
Por su parte, se mantendrán las misas que tradicionalmente jalonan el viernes en el templo donde recibe culto la imagen, aunque no habrá presencia de agua bendita en las pilas y la comunión se dará en la mano. Además, se recordará el evitar el contacto físico en el momento en el que han de darse la paz.
En Andalucía, la coordinadora del Grupo de Seguimiento del Coronavirus, ha recordado que los besamanos y besapiés no son prácticas recomendables, aunque la decisión de no exponer las imágenes para recibir el beso de los fieles será finalmente de las corporaciones. Es el caso de la Hermandad del Rocío, de Málaga, que ha emitido un comunicado en el que recoge que “siguiendo las indicaciones del Obispado” se suspende el besapié previsto para este 6 de marzo. Aunque las imágenes estarán expuestas para la veneración de los fieles, estos no podrán besar a los titulares. En Granada, la Hermandad del Rescate también ha suspendido este acto.
La primera hermandad en anunciar la suspensión de estos cultos ha sido la del Silencio de Madrid. Precisamente es la capital de España la que cuenta con más casos en activo, un total de 76, seguida de 22 en la Comunidad Valenciana y 28 en Cataluña. Andalucía ocupa el quinto puesto, con 13 casos, tras el País Vasco, que actualmente tiene contabilizados 20 pacientes infectados por el COVID-19.