Plaza de Toros de Linares, 1947.
La tarde de aquel jueves de verano en la localidad jiennense quedó en la Historia de la Tauromaquia y de nuestra ciudad para siempre. Islero, de la ganadería de Miura, asesta una cornada en el muslo a Manolete como respuesta a la estocada que el diestro de la calle Torres Cabrera le infiere en su morrillo. De poder a poder. Y esta vez perdió el torero… y nació la leyenda. “Manolete ya se ha muerto, muerto está que yo lo vi”
Y uno de los muchos lugares de nuestra ciudad en el que la noticia del fatal desenlace de aquella faena estremeció de una especial forma fue en la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Caído.
Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, maestro del toreo, católico y creyente, devoto a Jesús Caído y a Ntra. Sra. del Mayor Dolor en su Soledad, fue uno de los nombres recogidos en las enciclopedias taurinas que mantuvieron un especial vínculo con esta Hermandad. No en vano, ocupó el cargo de Hermano Mayor entre el final de 1939 y 1942.
Y este lazo que nació por la fe, y que un toro se encargó de dejarlo atado para siempre, es el motivo que reúne a los hermanos del Caído en la Fundación Miguel Castillejo; y este motivo no es otro que la presentación de los Actos Conmemorativos del 75 Aniversario del fallecimiento del maestro.
Para ello, el Vice Hermano Mayor de la Cofradía ha expuesto un programa de actos que harán centrar el foco de atención en este año 2022 en la figura de Manolete.
Estos actos ya dieron comienzo el pasado 10 de diciembre con la publicación del calendario conmemorativo para este año 2022, eligiendo esta fecha por ser el 82 aniversario de la toma de posesión de Manolete como Hermano Mayor de la Cofradía.
Durante los próximos viernes, y siempre en el Palacio de la Merced, sede la Diputación Provincial de Córdoba, se va a suceder un ciclo de conferencias que tendrán por título: “La devoción popular en el mundo del toreo”, a cargo de D. Salvador Jiménez Molina; “Manolete, de San Cayetano a Linares”, ofrecida por Álvaro Rodríguez del Moral; “Las fiestas de los toros y el mundo de la cultura”, disertación que realizará D. Manuel Concha; y finalizando con D. Antonio Aguilera Roldán con “Manolete enseñoreó el toreo”.
Ya en marzo, y tras la celebración de la Fiesta de Regla de la Hermandad, se presentará, por una parte, Cartel de Semana Santa conmemorativo y, por otro lado, la marcha “Señor de los Toreros”, de Francisco Gabriel Camacho Roldan, a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Caído Fuensanta.
Asimismo, la Banda de Música de la Esperanza tiene proyectado realizar un concierto de pasodobles y marchas procesionales en la Plaza del Conde de Priego.
El día 4 de noviembre se hará la presentación del libro “El Caído, Manolete y Madrid” de Francisco Laguna Menor, quien ha querido hacer una comparativa y recorrido por los tres ángulos en los que se centra la devoción de los hermanos de la Cofradía, Manolete como figura y mito de la tauromaquia, y Madrid con las Ventas como centro mundial del toreo.
Finalmente, la Hermandad ha programado una Exposición Conmemorativa con piezas de la época, muestra que contará con carteles murales, notas y recortes de prensa, pinturas al óleo y fotografías, así como prendas de vestir de Manolete.
Va a ser un año emotivo y repleto de actos que se grabarán en la memoria de cofrades y aficionados taurinos al recordar la tarde en que el mundo del toro se paralizó y cómo el asta de Islero hirió igualmente a la Hermandad del Caído.