La pregunta, a priori, puede parecer bastante fácil y obvia de responder: para nuestras Sagradas Imágenes Titulares.
En los últimos años, se han compuesto una gran cantidad de marchas procesionales, las cuales, algunas han tenido una gran repercusión y acogida por parte del público, mientras que otras han pasado desapercibidas. No obstante, muchas de ellas han estado sujetas a críticas y han sido cuestionadas, ya no solo por el pueblo, sino por los propios músicos y por las propias hermandades.
Cada vez, las formaciones musicales están más nutridas de músicos, los cuales tienen una formación bastante decente, incluso sobresaliente en algunos casos, y por ello, las composiciones se hacen más ricas, haciendo uso de recursos que quizá antes no se usaban, o se hacía muy poco. Pero ello, no quita una cosa: se compone para nuestros titulares, sí. Pero es el público quien escucha esas composiciones.
Marchas de Semana Santa que no suenan a Semana Santa, la música descriptiva que se usa en estos días con acordes y recursos complejos en abundancia, una música hecha solo para músicos. La sociedad actual, por desgracia, no está educada musicalmente, lo cual no justifica no hacer composiciones complejas. El problema es que se está haciendo un uso desmedido de ciertos recursos, lo que hace que muchos repertorios se estén quedando obsoletos.