El Hermano Mayor y la Junta de la Hermandad de la Vera+Cruz de Benacazón, han comunicado a todos sus hermanos, devotos y vecinos que se encuentra en la última fase el proceso de conservación y restauración sobre su dolorosa en el taller del especialista Pedro Manzano Beltrán. A su conclusión, la Santisima Virgen de los Dolores será repuesta al culto, el próximo Domingo 20 de febrero con la celebración de la Solemne Función de Acción de Gracias presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Juan José Asenjo Pelegrina, Arzobispo Emérito de Sevilla.
Fue en el siglo XVIII cuando apareció María Santísima de los Dolores. Dicha imagen fue donada a la Hermandad por José María Agudelo y Santamaría, Coronel de Artillería retirado y vecino de Benacazón, cuya lápida se conserva en nuestra ermita. Se trata de una imagen realizada en terracota policromada al aceite, del siglo XVIII, atribuida con bastante criterio por Álvarez Duarte al acreditado profesor de imaginería Cristóbal Ramos Tello. La Santísima Virgen de los Dolores en la antigüedad aparecía de rodillas y con las manos entrelazadas hasta que en 1973 el escultor Antonio Eslava Rubio la adaptó a un cuerpo de candelero, realizándole además unas nuevas manos de madera. Desde entonces, la Virgen aparece de pie junto a la Cruz de su Hijo y con las manos abiertas.